NUEVA YORK.- El destacado político y luchador
histórico por la Democracia en la República Dominicana, Amaury Justo Duarte,
abogó por el retorno de la unidad popular que se asumió en el 1978, como
fórmula para liberal al país del secuestro a que lo tiene sometido el
presidente Danilo Medina y el PLD.
Al pronunciar una conferencia titulada “Los
Principales Desafíos de la Oposición en la Actual Coyuntura Electoral”, hizo un
análisis donde explicaba los profundos cambios sociales que han venido
aconteciendo, donde en 1961 la población no superaba los 4 millones de
habitantes, con más del 60 % viviendo en el campo y los estudiantes eran
unos 3 mil en todo el Pais.
Recordó que la economía se basaba en la
agroexportación de Cacao, Café Tabaco y Azúcar y que las costumbres
del dominicano común estaban imbuidas por los típicos hábitos, el “Americanway
Of Life” era prácticamente desconocido, la inmigración haitiana era un fenómeno
marginal limitada a Los Ghettos, en los bateyes y el tráfico de drogas estaba
ausente en la vida cotidiana, concluyendo en que se estaba en presencia de una
sociedad enroscada hacia el interior de si sisma, considerando que de ese
panorama social solo quedan los recuerdos.
En la conferencia realizada en el local de la
seccional del Partido Revolucionario Moderno en el 1880 del Bronx, New York,
coordinada por Manuel Andújar y Rafael Taveras y contó con la presencia de la
alta dirigencia del Consejo de Campaña de Luis Abinader del Estado de Nueva
York encabezada por Alejandro Rodríguez (Tontó), y Margarita Pichardo, entre
otros altos dirigentes.
Justo Duarte argumentó que vivimos en una
sociedad diferente donde la población dominicana alcanza más de 10 millones de
habitantes y la economía de Agroexportacion ha sido sustituida por la de
Servicios, cimentada en las Zonas Francas, hotelería, telecomunicaciones y
remesas de los dominicanos ausentes.
“El país vive volcado hacia el exterior, la
juventud se comunica a través de las redes sociales, la presencia haitiana ha
desbordado los antiguos Ghettos, la pobreza se ha disparado conforme a
los parámetros del PNUD, el país vive, pues, volcado hacia el exterior”,
aseguró el reconocido político.
Calificó al PLD como la gran desilusión en
quien inicialmente, el pueblo dominicano cifró sus esperanzas en esa
organización durante su primer gobierno. (1996/2000), argumentando que una
organización que surgió como de “liberación nacional”, su programa
inicial progresista fue, en los hechos desvirtuada en sus gobiernos creándose
una frustración colectiva en la medida en que pasaban los años y se reproducía
los vicios de los gobiernos anteriores, su alianza con la derecha
dominicana (Partido Reformista) lo fueron transformando en una organización de
orientación conservadora.
“Hoy el pueblo ha perdido las ilusiones
cifradas en el PLD, los objetivos del grupo de palacio, el grupo del presidente
Medina, en esta primera etapa de la lucha pre-electoral ha
focalizado sus metas en dos objetivos básicos: en primer lugar, promover la
percepción de que Luis no arranca, que todo está ya decidido, que
la reelección es un hecho consumado, que las encuestas no mienten,
y segundo, tratando de evitar que Danilo salga del cascaron del palacio a
buscar votos y que continúe imperturbable realizando las tareas
habituales de la presidencia” adujo Amaury Justo Duarte..
Finalmente dijo que la coyuntura actual
demanda unir a todas las fuerzas susceptibles de ser unidas contra el
gobierno peledeista, promoviendo el “voto castigo” contra el PLD, sin
exclusión, todos los grupos e individualidades, intelectuales, técnicos,
opositores en general que han sido perjudicados por los gobiernos peledeistas,
deben ser atraídos al seno de la oposición, y sobre todo,
movilizar al pueblo que ha demostrado que es capaz de sacudirse y levantarse y
demandó del PRM apoyar y colocarse al frente de las demandas populares para
enfrentar el reelecionismo, ya que el camino está abierto para enderezar el
rumbo del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .