Por Faustino
Collado
El Ministro de
Economía, Planificación y Desarrollo ha dado a conocer uno de los
controvertidos estudios del MEPyD sobre ingresos y pobreza, donde se afirma que
la clase media ha aumentado, colocándose en 28% de la población. El penúltimo
estudio del MEPyD sobre la pobreza fue desmentido por la CEPAL y ni
siquiera el Presidente Medina lo asumió en la Cumbre de Panamá.
Pero el MEPyD y
Temo (!oh Temo te temo!) acomodan su afirmación colocando como clase media a
toda familia con ingresos mínimos entre 40 y 50 mil pesos. Es esa una cifra
correcta? Tome en cuenta lo siguiente, y voy a tomar el margen superior de los
50,000.00 para llevar en un coche de Santiago a Temo. Creo que en San Cristóbal
también hay coches:
De los 50 mil
reste 3000.00 de impuestos sobre la renta; para impuestos de 3500.00 de
seguridad social; de los 43,500 que quedan reste 8,700.00 de un promedio de 20%
de impuestos al consumo, siendo benévolo, pues los impuestos a los derivados
del petróleo sobrepasan el 30% y de la comunicación un 30% exacto. De los
34,800.00 que quedan reste la canasta básica o familiar de 26,000.00 pesos, o
canasta de la línea de la pobreza, al menos en el Distrito Nacional. Quedan
8,800.00 para todo lo demás. Y ya, somos de clase media, por obra y gracia de
la mepytemología.
Si le comparamos
el 28% de clase media a Temo y la suma de los 50,000 y hasta los 100,000.00 si
el quiere, veríamos que no hay tal medio, o media ni clase. Porque afirmamos
esto. Cuando analizamos los datos de la Tesorería de la Seguridad Social, se ve
que el 47% tiene ingresos inferior a 15,000.00 pesos; un 25 % mas entre 15 y
25,000.00, y ya van 72%; si se incluye el 10% de los altos ingresos, la
conclusión seria que la clase media no existe.
Una clase media
aprisionada entre el 80% de ingresos de pobreza, o de canasta básica y tan
distante del 10% mas rico, no esta en el medio, es decir, no esta en la mediana,
aunque usted prefiera usar el ficticio promedio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .