SANTO
DOMINGO, R. D.- El Partido Revolucionario Moderno (PRM) y su candidato
presidencial, Luis Abinader, demandaron
este jueves del gobierno del presidente Danilo Medina reducir la tarifa
eléctrica en al menos un 25%,
ya que en
el primer semestre del año, el Fuel
oíl ha bajado su precio en un 46 %, el carbón mineral 32% y el gas natural 25%.
Hablando
en rueda de prensa, celebrada en el instituto José Francisco Peña Gómez, Luis
Abinader y Martin Robles, candidato y presidente de la Comisión de Energía del
PRM, afirmaron, en una acción de abuso de poder y de violación a la propia Ley
General de Electricidad, el gobierno de Medina no ha transferido un solo
centavo de esa importante rebaja a las facturas mensuales de los consumidores.
La Comisión de Energía del PRM, establece: “debido
a que a los consumidores les han seguido cobrando la misma tarifa de antes, a
pesar de la caída del precio de los combustibles, en este año el gobierno de
Danilo Medina y las empresas distribuidoras tendrán ahorros o excedentes por
más de 20 mil millones de pesos”.
Se
preguntaron entonces “¿Qué
han hecho las distribuidoras y el Gobierno de Medina con los más de 10 mil
millones de pesos que se han ahorrado de enero a junio de este año? ¡Porque no
le han bajado un solo centavo a la factura de la población!”
Agregaron
que tampoco han invertido todo ese dinero en reducción de pérdidas de energía,
que siguen iguales, e insistieron en preguntar “¿Cómo explicar que las distribuidoras, a pesar de ahorrar más de 10 mil
millones de pesos de enero a junio, no pudieron pagar sus compras diarias de
energía a las generadoras en ese mismo período y por el contrario les adeudan
más de 800 millones de
dólares?”.
“Es
indignante e inaceptable que el Gobierno no haya rebajado la tarifa eléctrica a
los hogares y las empresas, pese a la sustancial y sostenida caída de los
precios de esos derivados del petróleo, que representan en el 2015 más del 90%
de los combustibles para la generación de electricidad en la República
Dominicana”, precisó el ingeniero Martín Robles, al leer un documento de la
Comisión de Energía, en rueda de prensa acompañado de la dirección del PRM y su
candidato presidencia, Luis Abinader, y de directivos de la Comisión Económica
y otros técnicos.
En
el encuentro efectuado en el nuevo local nacional del PRM, ubicado en el sector
de Gazcue, el ingeniero Robles afirmó que “esta injusta situación resta validez
al manido argumento del gobierno del presidente Medina de que los altos precios
de venta de energía al consumidor son consecuencia de los elevados costos de
los combustibles y de los precios de venta de las empresas generadoras de electricidad.
En
la rueda de prensa participaron además, Andrés Bautista, Jesús Vásquez, Arturo
Martínez Moya, presidente, Secretario General y de la Comisión Económica del
PRM, respectivamente, además Cesar Sánchez, Antonio Almonte, Cesar De Oleo, RAFael
Montilla, entre otros.
Citó
que en los primeros seis meses de este año, producto de la notable reducción de
la cotización de los derivados del petróleo, el precio promedio de venta de
electricidad de los generadores a las distribuidoras ha caído más de 23%, de
manera que las distribuidoras se han ahorrado sobre 10 mil millones de pesos en
sus compras a las generadoras en ese período y, sin embargo, de esos ahorros no
le ha llegado nada a los bolsillos de los consumidores que pagan el
servicio, porque la tarifa y la factura mensual siguen
igualitas que cuando el petróleo costaba el doble.
Acumula
aumento de un 33%
“Lo
único que ha aumentado han sido la deficiencia y las tandas de apagones”,
puntualizó Robles para agregar que “con el argumento de los altos precios del
petróleo, el Gobierno de Medina incrementó la
tarifa eléctrica de manera seguida en los años 2009, 2010 y 2011, registrando
en ese período un aumento acumulado de 33%, expresaron.
“Ahora
resulta inexplicable”, prosiguió documentando, que “al bajar los precios de los
combustibles más del 50%, no se haya decretado una baja en la tarifa eléctrica
en por lo menos un 25%”, afirmaron.
Responsabilizaron
a “el clientelismo y la irresponsabilidad de gestión del gobierno de Danilo
Medina en el sector eléctrico de producir la quiebra de centenares de micro y
pequeñas empresas, comercios y pequeños negocios”.
Por
igual dejaron sentado que “el
abuso de poder afecta también a las familias que tienen consumo de electricidad
de 300 hasta 700 kilovatios hora al mes, obligadas a pagar cerca de 11 pesos
por kilovatio hora y las que consumen más de 700 kilovatios horas por mes, que
pagan más de 11 pesos por kilovatio hora, mientras que las distribuidoras lo
compran a menos de seis pesos, por lo que el Gobierno debe disponer bajar como
mínimo tres pesos a cada kilovatio
hora que se vende a los clientes de las distribuidoras.
El
documento concluye citando que para saber dónde han ido a parar los 10 mil
millones de pesos en ahorros, vemos un informe de este año, pagado por la
Fundación Global Democracia y Desarrollo, titulado “El futuro del Sector
Eléctrico en la República Dominicano”, que en su página 17, establece lo
siguiente: “… la administración gubernamental de las
empresas de distribución no ha producido resultados financieros sanos, y las
empresas están plagadas de nóminas infladas, ineficiencias y altos costos operacionales…la transparencia
reguladora también ha sido socavada por momentos por escándalos de corrupción y
acusaciones de al manejo de fondos públicos….”
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .