SANTO DOMINGO, R. D.- La Fundación Justicia y
Transparencia (FJT), condenó que los legisladores utilicen las exoneraciones
que le concede ley 56 del 1996, para importar vehículos de lujo, algunos de los
cuales están valorados en más de diez millones de pesos.
El Director Ejecutivo de FJT, Lic. Miguel Reyes, reveló
que el gobierno ha sacrificado más de 311 millones de pesos en virtud de las
exoneraciones concedidas a los legisladores. Privilegio este que calificó de
abusivo en un país cuya con tantas demandas sociales ávidas de ser atendidas.
De los automóviles más costosos en la lista aparece la
marca Rolls Royce, uno de estos a nombre del senador por Azua, cuyo valor sin
salir de Aduanas sobrepasa los 10 millones de pesos, y cuya exoneración fue
calculada en seis millones setecientos mil pesos. El legislador también importó
un Porsche, año 2010, tasado por la Dirección General de Aduanas en alrededor
de cuatro millones de pesos, y con un sacrificio fiscal de dos millones de
pesos para el estado.
Otro en la lista de los Bentleys es el diputado por
Santiago Rodríguez Ramón Fernández Martínez, quien goza de la propiedad de unos
de estos lujosos y costosos vehículos.
La ley de exoneraciones
El jurista y activista social, censuró que los diputados
y senadores hayan desvirtuado la esencia de una ley, que buscaba dotar a los
legisladores de un vehículo que les permita trasladarse de sus ciudades hacia
la capital. Sin embargo, en la práctica esto se ha constituido en un privilegio
que sirve para hacer negocios.
La ley de exoneraciones desde su aprobación en 1966 ha
estado sujeta a modificaciones por los mismos legisladores, en principio sólo
se le permitía el importe de un vehículo por debajo de los 3 mil dólares, ocho
años más tarde la suma límite ascendió a 5 mil dólares, para 1978 la cifra
estaba en no más de seis mil dólares, precio que al llegar el año 1987 se
triplicó, el tope era en ese entonces 18 mil dólares.
La ley 56 del 1996, otorgó a los senadores y diputados el
privilegio de traer al país, sin ninguna limitación de precio y libre de pago
de impuestos y tasas aduanales, cualquier vehículo de motor. Pero estos se
decantan por vehículos de lujo, potencia y comodidad, de las marcas más
exclusivas del mercado vehicular.
Reyes explicó que en el año 2013 el Senado aprobó en dos
lecturas un proyecto de ley que establecía un tope a las exoneraciones de
vehículos de los legisladores, pero dicha iniciativa perimió en la Cámara de
Diputados. Hecho que demuestra la falta de interés que muestran los
legisladores por corregir esta situación que afecta la imagen del Congreso.
Vehículos lujosos
Los vehículos de la marca Ferrari, al parecer, son los
más populares entre nuestros legisladores. Tanto sus modelos Italia como
California, con un valor de Mercado de entre 8 y 10 millones de pesos,
dependiendo los lujos y comodidades escogidos por el comprador.
La senadora por El Seibo, Ivonne Chahín Sasso, quien
importó un modelo California, valorado en casi 10 millones de pesos, y cuya
exoneración afectó las arcas estatales en cuatro millones seiscientos diez mil
pesos. La senadora también adquirió una Toyota Land Cruiser, año 2013, con un
costo de importación de treinta y seis mil dólares, y una exoneración de
novecientos cincuenta mil pesos.
También el diputado por la provincia Espaillat, Carlos
Borromeo Terrero, importó uno del mismo año, valorado en 8 millones de pesos, y
con un sacrificio fiscal de cuatro millones cincuenta mil pesos. Teodoro Ursino
Reyes, diputado por La Romana, importó un vehículo de modelo, precio y año
similar.
El diputado por Santo Domingo Este Radhames Fortuna se
unió a este grupo selecto de legisladores que poseen un vehículo deportivo en
el año 2012, con un Ferrari Valorado por la DGA en ocho millones de pesos, cuya
exoneración significó un sacrificio de Tres Millones Ochocientos Siete Mil
pesos para el Estado dominicano.
También de la marca Ferrari, pero en su modelo Italia,
los legisladores Edis Mateo, Barahona; Afif Nazario Rizek, Puerto Plata; Ángel
Esteban Ramírez, Distrito Nacional; Juan Maldonado Castro, El Seibo; Máximo
Castro Silverio, Santiago; Sergio Muñoz Morales, San Pedro de Macorís.
Eddis Mateo, senador por Barahona, también adquirió una
yipeta Mercedes Benz G550, año 2012, con valor de 4 millones de pesos, además
de los dos millones doscientos cincuenta mil pesos que se libró de pagarle a
Aduanas.
La senadora de La Romana, Amarilis Santana Cedano,
comparte el gusto por los Mercedes Benz con su colega de Barahona, pero en
lugar de vehículos todo terreno, prefirió hacerse de un SLR McLaren y un CLS63,
valorados en ciento ochenta mil dólares y noventa y cuatro mil dólares,
respectivamente.
El senador de Monseñor Nouel, Félix Nova, es propietario
de dos Porsche, uno modelo Panamera y el otro Carrera, valorados en casi cuatro
millones de pesos y cuya exoneración resultó en un sacrificio para las arcas
estatales de otros cuatro millones de pesos.
Manuel Antonio Paula, senador de Bahoruco, además de un
lujoso Mercedes Benz 2014 es propietario de un Porsche Panamera 2011, por los
cuales libró más de cinco millones de pesos.
Otro que tiene un Porsche es el diputado por la
provincial Duarte Virgilio González, quien habría erogado alrededor de ocho
millones de pesos por dicho vehículo, y fue beneficiario de una exoneración de
casi cuatro millones de pesos.
La presente información fue obtenida por el Observatorio
Legislativo de la Fundación Justicia y Transparencia, dependencia de esta
entidad que se encarga del seguimiento y evaluación de la actividad legislativa
en la República Dominicana.
Anexo a la presente nota pueden encontrar un documento
que contiene el detalle de todas las exoneraciones emitidas a favor de los
legisladores, desde el año 2010 hasta la fecha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .