Santo Domingo, D. N., 16 de septiembre del
2015.- La
Alianza Dominicana Contra la Corrupción, ADOCCO, denunció este miércoles la
falta de transparencia con la que se han manejados dos importantes inversiones
por parte del gobierno, constituyendo una gran sorpresa el anuncio hecho por el
responsable del manejo operativo y administrativo de la transformación del
proyecto La Nueva Barquita, señor José González Cuadra, quien explicó que
el Metrocable será un novedoso sistema de transporte que se conectará con el
Metro de Santo Domingo a través de teleféricos que originarán en la avenida
Charles de Gaulle, que se instalarán cinco kilómetros de Metrocable, en los
cuales se moverán 160 cabinas que transportarán a 3,000 personas cada hora que
residen en la periferia del río Ozama.
A juicio del Coordinador General de ADOCCO
Julio Cesar De la Rosa Tiburcio, un proyecto de esta magnitud y costo debió ser
objeto de socialización con expertos en la materia para determinar si realmente
es lo que conviene al país, en termino de solución al transporte y sobretodo
que le va a representar al pueblo dominicano en términos económicos, ya que
resultó una sorpresa inclusive para algunas autoridades que tienen
responsabilidad en el transporte y comunicación, por lo que exigimos se le
informe al pueblo que se persigue con este nuevo invento que no resolverá el
caos existente en el transporte urbano, quienes serán las empresas beneficiadas
con ;a millonaria inversión, si será con recursos internos o externos, el
impacto social, medioambiental, que se diga quienes promueven el proyecto.
Lo único que se sabe de esa inversión es lo
anunciado por el encargado de que arrancará en la avenida Charles de Gaulle
hasta encontrarse con la segunda estación a la mitad de Sabana Perdida, desde
donde cruzará el río Ozama, justo por el puente que está en dicho sector, hasta
enlazar con la otra estación, en Los Tres Brazos para volver a cruza el
afluente y termina en la última estación de la línea II del Metro, Eduardo
Brito, que está antes de cruzar el puente Francisco del Rosario Sánchez,
conocido como el de la 17, significando que una vez iniciado el Metrocable
estaría concluida en 14 meses y que ya convocaron a empresas nacionales y
extranjeras para el diseño y construcción, a través de la Unidad Ejecutora para
la Readecuación de La Barquita y Entornos (URBE). Dijo el vocero de la
organización de la sociedad civil.
RAYOS X
Sobre el anuncio hecho por el director de
la Dirección General de Aduanas (DGA), Fernando Fernández de que en dos semanas
todos los aeropuertos del país estarán dotados de modernas máquinas de Rayos X,
la entidad destacó que ese anuncio sorprende porque justamente se produce
cuando se denuncia que en los aeropuertos del país se están realizando las
verificaciones e inspecciones a mano peladas porque los equipos están dañados y
como por arte de magia ya hay un proceso de adquisición de esos equipos cuyo
costo se desconoce, las empresas suplidoras, si son nacionales o
internacionales, no se conoce nada y al igual que el Metrocable nos sorprenden
con el anuncio, como si se tratara de inversiones hechas por empresas privadas
y no instituciones públicas con los fondos públicos.
Fernando Fernández informó que 14 nuevas
máquinas de Rayos X fueron licitadas públicamente hace 10 meses y que llegarán
a al país a final de este mes, y dijo que “mientras tanto, nuestros empleados
en los aeropuertos continuarán haciendo el trabajo de revisión de equipajes de
forma manual”; explicó que la Dirección General de Aduanas tomó las previsiones
correspondientes hace 10 meses porque “sabíamos que la vida útil de esas
máquinas estaba llegando a su final, “pero lamentablemente las mismas dejaron
de funcionar dos o tres semanas antes de lo previsto”.
De la Rosa Tiburcio, recordó que la Ley de
Compras y Contrataciones Públicas tiene como principios la Publicidad, la
Transparencia y la Economía, entre otros y ningunos han sido respetados por los
responsables de la URBE y Aduanas. Termino diciendo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .