Por Ysòcrates Andrés Peña Reyes
En su visión estratégica, sobre el
encauzamiento correcto del país y de sus instituciones, el Consejo Regional de
Desarrollo, Inc. (CRD), es del parecer, que a lo largo de la existencia de
la humanidad, tanto el hombre como la mujer en
procura de satisfacer sus necesidades, les ha sido muy difícil
establecer un esquema de valores, dado que, lo que en un momento de la historia
era considerado moralmente malo, hoy en día no parece serlo, generando una
alarmante distorsión en las conciencias personales y en los comportamientos
sociales, causante de serios problemas, que obstaculizan el
desarrollo de la sociedad y de sus componentes.
Al respecto, asume, que esta gravísima
problemática ha engendrado una enraizada crisis de valores, que en el momento
actual, se ha tomado como un asunto que a la sociedad le urge encarar, para su
supervivencia, convirtiéndose en un tema permanente, en todos nuestros entornos
sociales, de tal forma, que a sus componentes en sentido
general, les preocupa cómo solucionar la corrupción en todos los
niveles y estratos sociales, el alto consumo de drogas, la violencia extrema,
la alarmante delincuencia juvenil y otros males sociales.
Motiva lo señalado, en el hecho de quienes
conformamos el conglomerado social de estos tiempos, estamos acudiendo a un
acelerado proceso de desvalorización, consistente en una pérdida sistemática de
aquellos valores que en otras épocas dieron gloria, prestigio y riqueza a
nuestras naciones y sociedades, como resultó en nuestro pasado, la práctica de
la responsabilidad, la honestidad, la valentía, el servicio desinteresado y
muchos otros valores, que son los que dan sentido al término “ser humano”.
Por ello contempla, que el asunto
de los valores en las familias, es más que nunca, un tema de preocupación
fundamental, ya que abatida por la modernidad, la institución de la familia, se
ha distorsionado y muchos padres han perdido el sentido de orientación, para
guiar a sus hijos y sus propias relaciones de pareja.
Añade a lo anterior, la agravante de que los
gobiernos y los partidos políticos víctimas de la corrupción, por la
carencia de idóneos soportes morales, de la fortaleza institucional y del
cambio de mentalidad que requieren, sumergen peligrosamente a los
pueblos en la injusticia y la pobreza social,
produciendo un pernicioso efecto en cadena que se traduce
negativamente en desconfianza entre las personas y de ellas con relación a las
instituciones públicas y privadas que rigen su entorno.
Tareas que propone asumir el CRD:
Dentro de la referida realidad y en procura de
sus eficientes correctivos, el organismo de desarrollo recomienda asumir
en su mayor dimensión, la práctica de los valores éticos dentro
de nuestras familias, los estamentos del Estado y de toda la
sociedad en general, sobretodo, por los impactos del mundo moderno,
motorizador de una generación tecnológica y de nuevos sistemas de
telecomunicaciones, cuyas aperturas económicas y sociales, han dado paso a transformaciones
en la forma de vida de cada persona, requiriendo profundos cambios, por
mostrarse en él un preocupante descenso en los valores que en nuestro pasado
fueron fundamentales, como son: El honor, la responsabilidad, la libertad, la
humildad, la obediencia, la armonía, la generosidad, la justicia,
la paz, el patriotismo, la honestidad, la unidad y la cooperación.
Para el Consejo Regional de Desarrollo, Inc.
(CRD), ante la crisis de valores que nos afecta y avasalla, se impone el
cuestionamiento general y de cada uno en particular, y sobre todo, examinar
nuestros roles sociales frente a las violaciones de las éticas y las conductas
correctas, entendiendo que aún estamos a tiempo de rescatar a nuestra sociedad,
si actuamos en el sentido correcto, solidificando valores en las familias, en
nuestros gobiernos y en las entidades políticas, así como también,
en las instituciones sociales y empresariales, para así lograr consolidar
nuestra nación y nuestro Estado, y con esto asegurar un futuro más promisorio a
las presentes y futuras generaciones.
El Autor es:Dr.
Ysòcrates Andrés Peña Reyes,
Director General
del Consejo Regional de Desarrollo, Inc. (CRD).
Abogado y
Politólogo. San Francisco de Macorís, RD.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .