Por Félix Corona
SOSUA, PUERTO PLATA.- Con la firme convicción de ampliar
el horizonte de la niñez y juventud sosuense, el director de la casa de Arte de
Sosúa, el artista plástico Adolfo Faringthon, permanece en búsqueda constante
del talento necesario para instruir de manera gratuita a aquellos que llevan
consigo esa vena del arte y la cultura, pero que por razones económicas o de
simple distancia hasta ahora no habían podido lograr.
Entre las decenas de cursos que impartidos en los salones de la
casa de Arte de Sosúa, ahora se ha incluido un taller dirigido personalmente
por el maestro Pedro Méndez quien a su vez se encuentra exponiendo parte de su
legado en la sala de exposiciones de la Casa de Arte de Sosúa.
El Escultor Pedro Méndez, unos de los escultores más importante
del país, ha llevado a cabo dos talleres en el salón de clase de Casa de Arte,
con los estudiantes de primer nivel y segundo de pinturas. En ambos talleres
participaron 40 niños y jóvenes de edades de 9 a 18 años.
Se trata de un taller de iniciación a la escultura (modelado)
donde se utilizó fundamentalmente el barro como material principal. Los estudiante
tuvieron la oportunidad de modelar una cara.
Según expresó Faringthon, este taller tuvo como propósito
principal introducir los estudiantes a la escultura, y lograr sensibilidad
hacia la expresión de la artesanía como un medio que fortalezca una propuesta
que identifique a los sosuenses.
Cada exhibición de Casa de Arte más que una exposición, es mas
bien un proyecto el cual contempla tres aspectos fundamentales:
1) La exposición
2) Los tours escolares
3) Los talleres impartidos por el expositor
Notas sobre el escultor PEDRO A. MENDEZ
Escultor y gestor cultural
Nacido en Azua de Compostela, egresado como profesor de artes en
la UASD. Decide accionar en dos vertientes del arte nacional, adopta la
disciplina de la escultura para expresar su forma de pensar, y la docencia
artística para dejar semilla plantada de su forma de actuar como artista
visual, en su más de cuarenta años ha realizado XXV exposiciones individuales,
también ha forjado colectivos de arte como Grupo Abelardo Rodríguez Urdaneta en
1974, Azua.
Formó parte de Escultores Contemporáneos del Cibao, ECOC,
1990, Santiago, Santos de Palo de Bonao, 2004, Monseñor Nouel, Bonao, Azuarte,
2014, Santo Domingo.
En el 1981 obtuvo primer lugar en el IX Concurso E, León
Jimenes, Santiago de Los Caballeros.
En el 1984 la Fundación Eduardo Mc Carty de Azua designa con su
nombre las clases de pintura.
En el 1990 recibe el YUNA DE PLATA por su destacada labor en pro
del arte en Bonao.
En el 2006 es galardonado con el sello a la excelencia artesanal
por la UNESCO en un evento realizado en La Habana, Cuba.
Es miembro del Colegio de Artistas Plásticos y en la actualidad
funge como profesor de Escultura y Pintura en la Pontificia Universidad
Católica Madre y Maestra recinto Santiago.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .