miércoles, 22 de julio de 2015

Banco Mundial y FEDOMU articulan proyectos de cooperación en ayuntamientos RD

SANTO DOMINGO, R. D.- Con el objetivo de articular acciones en el marco de los distintos proyectos que realizan la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) y el Banco Mundial (BM) en beneficio de los municipios del país, se reunieron hoy el presidente de FEDOMU y alcalde de Santo Domingo Este, Juan de los Santos, y el representante residente en el país del BM, señor McDonald Benjamín.
En el encuentro, De los Santos y Benjamín trataron temas de interés para la municipalidad, específicamente sobre el trabajo que en el marco del Programa Regional del Caribe en Infraestructuras de las Comunicaciones (CARCIP), así como del Programa de Desarrollo Municipal (PRODEM), proyectos que tienen un impacto en los municipios y que actualmente el Banco Municipal desarrolla junto con a INDOTEL y la Dirección General de Ordenamiento y Desarrollo Territorial (DGODT), respectivamente.

Con esta visita, se pretende avanzar y vincular a FEDOMU en distintas acciones que viene desarrollando el BM en esta nación, así como concertar el apoyo de este importante organismo de cooperación internacional a las iniciativas institucionales que se encuentran definidas en la planificación estratégica de incidencia y asistencia técnica de FEDOMU hacia los distintos ayuntamientos.

Programa CARCIP
El Banco Mundial, dentro del contexto de su estrategia de apoyo al desarrollo económico de los países de la región de América Latina y el Caribe, lanzó en 2009 el Programa Regional del Caribe en Infraestructuras de las Comunicaciones (CARCIP), dirigido a apoyar  estas naciones para promover el desarrollo de redes de banda ancha nacionales y regionales, así como a la utilización productiva de dichas redes, por medio de medidas dirigidas a crear oferta y demanda de servicios TIC en la región. 
Con inversiones que se estiman superarán los 1,300 millones de pesos, unos US$30,000.000 de dólares, que se financiarían con recursos del Banco Mundial, la República Dominicana contempla desarrollar una red nacional de fibra óptica que proyectará al país como líder absoluto en las telecomunicaciones de banda ancha en la región del Caribe.
El proyecto está en la fase final de estudios y negociaciones de manos de técnicos nacionales y extranjeros. Consiste en la construcción de una red dorsal de fibra óptica que comunicará todos los municipios cabeceras de las 31 provincias y el Distrito Nacional.

Un estudio reciente realizado por Convergencia Research estimó entre US$345,000 y 370,000 millones las necesidades de recursos para cerrar la brecha digital en 11 países de América Latina.

En tanto, en la República Dominicana la inversión en la red sería de US$62,000.000, algo más de 2,300 millones de pesos, de los cuales US$30,000.000 (1,300 millones de pesos) se encuentran en proceso de negociación con el Banco Mundial. Los otros US$32.000.000 de dólares estarían supuestos a ser invertidos como contrapartida por el Gobierno dominicano y/o INDOTEL.

La medida impactará la calidad del servicio telefónico a nivel nacional, beneficiará la comunicación internacional  y dotará al país de un eficiente servicio de Internet de alta velocidad.

Asimismo, se potenciará el clima de negocios, ya que atraerá nuevas inversiones en áreas de telecomunicaciones, turismo, industria, manufactura y zonas francas.

Pie de foto
Juan Luis Pimentel, Rosanna Selman, Juan de los Santos, Altagracia Tavárez, McDonald Benjamín y Oneida Féliz Medina.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .