Cónclave reunirá
a 150 especialistas y acogerá interconexión mundial del Intercommunity 2015
SANTO
DOMINGO.-El Primer “Diálogo sobre la
Gobernanza de Internet en la República Dominicana e Intercommunity 2015”, será
celebrado el 7 de este mes en el hotel Sheraton de Santo Domingo, con la
asistencia de 150 personas que incluye a personalidades mundiales de la conectividad
en la red.
El anuncio
lo hizo el presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones
(Indotel), Gedeón Santos, quien destacó que este Diálogo implicará realizar
tres importantes eventos que abarcan, las discusiones nacionales de la
Gobernanza de Internet y un “Nodo Regional Interactivo” que interconectará
Uruguay, El Salvador y República Dominicana.
También,
se realizará desde Aukland, Nueva Zelanda, el evento mundial de la
Internet Society (ISOC), denominado “Intercommunity 2015”, que tendrá un nodo
de interconexión en el país.
Al
cónclave asistirán Sally Shipman Wentworth, vicepresidenta de Desarrollo de
Políticas Globales de Internet Society (ISOC); Aitor Martínez, de la Fundación
Internacional Baltazar Garzón (FIBGAR); Clara Collado, de Network Information
Center (NIC.DO), de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM);
Shernon Sepa, representante de ISOC-GLOBAL, y Amparo Arango, del órgano
regulador dominicano.
Shipman
Wentworth, disertará acerca de “La Gobernanza de Internet: dimensiones,
evolución, situación actual y desafíos en la región”, mientras Martínez
expondrá sobre “Derechos humanos en Internet”.
Durante el
evento, la vicepresidenta del Capítulo Dominicano de Internet Society
(ISOC-RD), Wanda Pérez, realizará la presentación y aprobación de la Carta de
Internet en la República Dominicana.
La
actividad, organizada por el Indotel, Capítulo Dominicano de Internet Society
(ISO-RD), Unity 2015 y NIC.DO, se desarrollará el martes 7, de 8:30 de la
mañana a 6:30 de la tarde.
El Diálogo
tiene entre sus principales objetivos identificar y debatir sobre los avances,
desafíos y oportunidades de la gobernanza de Internet en la República
Dominicana.
Además,
brindar información actualizada a los diferentes actores vinculados a Internet
(sector privado, instituciones y asociaciones no gubernamentales, academia,
comunidad técnica, y de usuarios, instituciones gubernamentales sobre el
concepto de gobernanza de internet, buenas prácticas sobre mecanismos y
estrategias en gobernanza en la región.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .