SANTO DOMINGO,
R. D.- Las pequeñas y medianas empresas del sector telecomunicaciones (pyme) de
República Dominicana podrían beneficiarse del acceso a las más avanzadas
tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) con su afiliación a la
Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), afirmó el consultor del
organismo Héctor Carril.
Dijo que con
esta iniciativa las pyme dominicanas darán un salto tecnológico que les
permitirá integrarse a una red mundial y hacer negocios globales.
Presentó el
proyecto de integración a un grupo de pequeños empresarios en un encuentro en
el salón multiuso del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel),
entidad que coordina las iniciativas para la integración de las universidades y
las pymes dominicanas al organismo mundial.
En el encuentro
se destacó que tanto las universidades como las pyme podrán acceder a
tecnologías sobre redes futuras, de la próxima generación (NGN), gestión
de movilidad, computación en las nubes y redes definidas por software, de
las que podrán desarrollar y presentar sus propias iniciativas y proyectos.
También que esas
empresas participen en los proyectos de redes, tecnologías e infraestructuras
de redes de transporte, acceso y domésticas, de transporte ópticas
(características físicas y funcionamiento), eléctrica inteligente, entre
otros planes de la UIT.
Fue discutida la
importancia de la integración de las pyme, la creación de una plataforma pyme
en la entidad y otros temas de interés que según Carril, se pueden consultar en
el organismo.
Planteó que las
pyme pueden integrarse incluso mediante universidades dominicanas que también
mostraron su interés en sumarse a este organismo rector de las
telecomunicaciones a nivel global.
Destacó que la
UIT tiene 193 Estados miembros, 700 integrantes empresariales y sectores
asociados, y 750 empleados de 70 nacionalidades. Indicó que las empresas que
participan desarrollan proyectos e iniciativas que presentan a ese organismo
que los estudia, los valida y aprueba como productos tecnológicos de
utilización universal.
Manifestó que
las pyme dominicanas o de cualquier otra nación pueden tener una participación
activa en las decisiones y explicó que pueden también aportar en los proyectos
de ciudades inteligentes, y consideró que lo que se avecina “es un mundo de
pequeñas empresas”.
Se refirió en
específico a proyectos de computación en las nubes. “Se acaba de crear una
sola comisión que trata de lo que viene, que es el internet de las cosas, en el
internet de las cosas hay muchas aplicaciones y allí hay muchas pequeñas
empresas que pueden aportar soluciones tecnológicas”, apuntó.
Carril
indicó que una primera reunión de esta comisión de estudio será celebrada en
Ginebra, donde “el que no es miembro no puede participar”.
Significó que,
sin embargo, en este proyecto “nosotros podemos subir a pequeñas empresas o
asociaciones interesadas que quieran participar, nosotros podemos lograr que se
le invite formalmente”.
Universidades:
En cuanto a las
universidades, el consultor argentino dijo que la UIT pretende que los
gobiernos de la región “nos ayuden a ingresar a ese mundo” y que se les
orienta en ese sentido, en razón de que la universidad ve tantas cosas cuando
entra a las tecnologías de la información y la comunicación.
“No
necesariamente tienen que venir con un proyecto de investigación, lo que se
hace es que se establecen estándares que tengan aval internacional que le permita
comercializarlo en el mercado. Hay una puja desde el punto de vista comercial y
tecnológico, es de interés político y comercial”, enfatizó Carril.
Adelantó que en
octubre será la aprobación final de la integración de las universidades
en la UIT. Se refirió a un acuerdo con el mundo universitario e indicó que en
la práctica ha habido muchas academias que se suman, aunque sea ahora que se
realice una campaña de discusión que se había iniciado hace un tiempo.
Citó que el
final de este trabajo se llevó adelante gracias a dos universidades de
Argentina que se sumaron a este proyecto, debatieron algunas críticas de las
grandes compañías del sector de las telecomunicaciones móviles empleada en la
GSMA, pero que gran parte de la discusión las llevó adelante unas casas de
estudios.
Resaltó que el
año pasado hubo una recepción muy buena de las universidades dominicanas
y ahora “hemos tenidos reuniones muy espléndidas donde la mayoría ya
tratan de gestionar los mecanismos de integración, no solo económico sino para
que sus rectores puedan también sumarse” a esta iniciativa.
“Lo que
necesitamos es que saquemos dentro de la UIT una resolución que diga que a
partir de julio de 2016 las pyme pueden entrar pagando mucho menos”,
enfatizó Carril tras indicar que el pago es de 30 mil francos suizos.
Carril, de
nacionalidad argentina, permaneció en el país desde el lunes 13 al viernes 17
de julio, durante lo cual sostuvo encuentros con representantes de sectores
académicos, de Salud Pública, de Educación Superior, de la Federación de
Municipios y técnicos del Indotel, entidad anfitriona.
PIE DE FOTO:
El consultor de
la UIT, Héctor Carril, sostiene un encuentro representantes de pyme dominicanas
en el In
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .