Por Miguel Ángel Cid Cid
Haití es un país sui géneris. Y entre todas sus particularidades está la
de tener dos monedas de curso legal y una tercera que es ficticia. Tiene el Gourde,que
es la moneda oficial de la nación yel Dólar estadounidense, que circula como si
fuera la moneda nacional. Pero tambiénexiste el Dólar haitiano, una moneda que
corre en la mente de aquellos haitianos que negocian con personas ingenuas.
Un dólar haitiano, le dicen a los incautos, equivale a cinco Gourde. No
obstante es el mismo gourde metálico en una denominación de cinco, similar a
los cinco pesos dominicanos.
Esas mismas peculiaridades están pasando a éste lado de la isla, pero no en el sistema monetario, sino en el
corazón del país político.
Ahora bien, ¿Qué tiene que ver una cosa con la otra?
La comparación anterior la traigo a colación, en realidad, como un
recurso figurativo que acopla naturalmente aquella particularidad haitiana con
la coyuntura electoral actual en nuestro país.Aquí existen tres frentes
opositores dizque para enfrentar la posible reelección del Presidente Danilo
Medina. De estos tres frentes, dos son reales. El tercero es artificial.
Primer Frente Opositor real
Saliendo airoso de su convención interna, el Partido Revolucionario
Moderno (PRM), con Luis Abinader como su candidato presidencial y el apoyo del expresidente Hipólito Mejía,
se posicionó en el contexto electoral
como la fuerza más importante en la conformación de un frente electoral. Se
afincó, sin duda, como la más poderosa fuerza
electivacon miras a desplazar al Partido de la Liberación Dominicana
(PLD) y el fatídico Frente Patriótico del gobierno. Coalición que dirige desde
1996 el Estado Dominicano.
Segundo Frente Opositor real
La novedad política de la presente coyuntura electoral dominicana la
constituye el partido Alianza País que dirige el Dr. Guillermo Moreno. En las
encuestas de preferencia electoral y sondeos de opinión realizados en los
últimos meses, esta organización política emerge como la tercera fuerza
electoral del país.El crecimiento de Moreno y Alianza País es producto de una
agresiva campaña anticorrupción y una ardua labor organizativa en todo el territorio
nacional. Se ha convertido, como resultado de ese paciente trabajo,en la
representación natural de sectores de izquierda moderada y de parte de la
población independiente,así como de integrantes de la llamada sociedad civil. Concita,
además, a peledeístas y perredeístas descontentos.
Tercer Frente Opositor artificial
Lasdesacertadas políticas en el plano institucional interno y
electoral puestas en marcha por el Ing. Miguel Vargas Maldonado (MVM) como
presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) empujan a este partido,
de manera exponencial, a la hecatombe. Medidas que forzaron la salida del
expresidente Mejía, quien salió acompañado de casi la totalidad de la dirección
nacional, los cuadros medios del partido, así como el liderazgo local
comunitario.
Haciendo gala de su coherencia incoherente el Ing. Vargas Maldonado ya
anunció su frente opositor a su medida, único “capaz de desplazar el PLD del gobierno”.
Como es lógico, este frente lo encabeza el PRD como la primera fuerza política
del país, (según los resultados de las elecciones del 2012) y él como el líder
indiscutido de esta organización política.
De su lado, con la oposición dividida en dos pedazos y una ilusión
cantinflesca, todo parece indicar que el Partido de la Liberación Dominicana
(PLD) y su lúgubre Frente Patriótico, lucen seguros vencedores de la contienda
electoral de mayo del 2016. Así se lo creen estos.
Para sellar este eventual triunfo se encaminan a reformar la
Constitución de la República, con el único propósito de restablecer la
reelección presidencial, y darle paso al Presidente Danilo Medina para quese postule
como candidato ¿infalible?, según las encuestas.
He aquí “el clavo en el zapato”.Restablecer
la reelección presidencial. Con el reciente discurso lastimero y confrontacional
del Dr. Leonel Fernández Reyna, quien aspira ser candidato a la presidencia en
las elecciones del 2016, se perfila la inminente división del PLD. O, en caso
de que recoja lo dicho, como se ha anunciado, Fernandez Reyna ha estremecido la
sólida base de su partido. Por tanto, la continuidad del PLD en la dirección
del gobierno está en veremos.
Miguel Ángel Cid
Twitter:
@miguelcid1
24 mayo 2015
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .