San Pedro de
Macorís.- El
presidente Danilo Medina inauguró este martes la estancia infantil El Brisal y
la escuela básica Eukarduna en esta provincia, con una inversión global de 77
millones 877 mil 458 pesos con 59 centavos. Con la de hoy, el jefe del Estado
da continuación al programa de entrega de obras escolares para mejorar la
calidad educativa y de atención integral a la primera infancia.
Al pronunciar el
discurso central de la actividad, el ministro de Educación, licenciado Carlos
Amarante Baret, declaró que San Pedro de Macorís tiene motivos para estar de
júbilo, porque el presidente le entregó esta tarde obras de importancia, como
el Centro de Diagnóstico, donde las familias pobres tienen garantizada una
salud de más calidad; una escuela básica en Consuelo y la estancia infantil de
El Brisal.
“Como ustedes
han oído, se trata de decenas de millones de pesos invertidos en salud,
educación y en la niñez de San Pedro de Macorís.”, expresó.
Afirmó que las
estancias inauguradas han despertado la admiración de todo el país, motivo más
que suficiente para que las madres y los padres de bajos estratos
económicos estén más que satisfechas de la obra de gobierno del presidente
Danilo Medina.
Afirmó que los
constantes crecimientos de la economía en el pasado no llegaban a las clases
pobres, pero desde la llegada del presidente Medina ese crecimiento está
llegando a las clases más desposeídas con el acceso de pequeños y medianos
productores, de las pymes a créditos con intereses blandos, y la atención a la
niñez con la construcción de las estancias infantiles.
Dijo que Danilo
está desarrollando un gobierno con rostro humano porque lo que quiere es
construir un estado de bienestar para todos los dominicanos, porque si la
economía dominicana crece, una parte de esos recursos se concentra en los
estratos altos de la sociedad, “pero también tiene que reflejarse ese
crecimiento con el derrame hacia las clases más necesitadas y eso sólo es
posible con la construcción de un estado de bienestar”.
Proclamó que con
la obra de gobierno del presidente Medina, el presupuesto ya no es sólo para
beneficio de las clases más pudientes, sino que también los pobres también son
beneficiados.
Democracia
social, democratizar el presupuesto, hacer que la ciudadanía se beneficie de
las ejecutorias del gobierno, eso es democracia, Señor Presidente”, proclamó
Amarante Baret, quien dijo que Medina fue elegido para hacer un buen gobierno,
y así lo ha estado haciendo.
Indicó que
Medina ha sorprendido a dominicanos y extranjeros y a jefes de gobierno de
otros países, sin demostrar desgastes y cada día que pasa el gobierno lo admira
y lo ama más y lo apoya más, porque está haciendo un buen gobierno como
prometió en campaña.
De su lado,
Lidio Cadet, director de programas Especiales de la Presidencia, dijo que dijo
que el gobierno del presiente Medina decidió incluir a los niños y niñas como
el centro del desarrollo de su política oficial. Así se creó los programas
Quisqueya Empieza Contigo, Quisqueya Aprende Contigo y Quisqueya Somos Todos e
forma de eliminar el analfabetismo y busca que toda la comunidad se integre a
resolver sus problemas.
Indicó que
Quisqueya Empieza Contigo pretende impactar positivamente amàs de 600 mil
infantes en condiciones de vulnerabilidad. Proclamó que el presidente
Medina quiere hacer de la clase pobre dominicana una clase media que estreche
la brecha entre ricos y pobres. “Si pedimos más somos unos gandíos”, proclamó
Cadet.
A su vez, el
Director de la Oficina Supervisora de Obras del Estado, Miguel Pimentel Kareh,
destacó los elogios que en foros internacionales ha recibido el presidente
Danilo Medina por su trabajo en favor de la educación dominicana.
“En Educación, por ejemplo, ha provocado que fuera
objeto de reconocimiento en la recién celebrada Cumbre de las Américas, cuando
el Secretario General de la Organización de Naciones Unidas definió al
Presidente Danilo Medina como líder de la educación global, y eso, como
dominicanos, nos llena de orgullo”, expresó.
Destacó que la
estancia infantil inaugurada en San Pedro de Macorís cuenta con aulas para cada
grupo de edad de los pequeños, entre ellos lactantes de 1 a 2 años, de 2 a 3
años, de 3 a 4 años y de 4 a 5 años, cada una con baños independientes para una
mejor atención.
Dijo que también
dispone de Recepción y Enfermería, Consultorio de Psicología, salón de
reuniones, oficinas administrativas, almacén, patio central, parqueos y
jardines exteriores.
Yoleidi
Rodríguez Santana, madre soltera de na niña de tres años, tuvo a su cargo las
palabras de agradecimiento, y dijo que por falta de empleo no ha podido
continuar sus estudios de Administración de Empresas. Dio las gracias al
presidente Medina por la construcción de esta estancia que le permitirá a ella
y otras madres solteras la oportunidad de estudiar y trabajar mientras sus
niños están bien cuidados.
La estancia
infantil albergará a 226 niños en diez áreas y beneficiará a 1,712 familias.
Fue construida con una inversión de 35 millones 609 mil 241 pesos con 72
centavos, de los cuales dos millones 783 mil 297 pesos fueron invertidos en
equipamiento.
La escuela
básica Eukarduna, de Consuelo, consta de once aulas o espacios docentes nuevos
y beneficiará a 315 estudiantes. La inversión total en este centro
educativo fue de 42 millones 268 mil 216 pesos con 87 centavos. Ambas
obras estuvieron a cargo de la Oficina de Ingenieros Supervisores de
Obras del Estado (OISOE).
En la ceremonia
inaugural hablaron, además, el director general de los Programas Especiales de
la Presidencia, Lidio Cadet; el director de la OISOE, Miguel Pimentel Kareh,
y la señora Yoleydi Rodríguez Santana, madre de una familia beneficiada.
La bendición estuvo a cargo de Monseñor Francisco Ozoria Acosta, obispo de
la Diócesis de San Pedro de Macorís.
Estuvieron
presentes en el acto el ministro administrativo de la Presidencia, José Ramón
Peralta; el gobernador de la provincia, Félix de los Santos; Danilo Díaz
Vizcaíno, asistente especial del Presidente y encargado de seguimiento de las
estancias infantiles, yAlexandra Santelises, directora del Instituto Nacional
de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI).
Además, el
senador José María Sosa, los diputados Juana Vicente, Franklin Peña y Leoncio
Sandoval; el síndico Ramón Antonio Echevarría; el Director Regional de
Educación, Braulio Félix Rivera, y la señora Lidia Daniel, del equipo de la
estancia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .