Por
Luis Aníbal Medrano S.
Menegildo
Cruz Jaquez, nace el 13de abril de 1948 en Santiago de la Cruz, perteneciente a
Loma de Cabrera, en la Línea Noroeste de la República Dominicana, hijo de Hijo
de Felicita Jaquez y Aquilino Cruz, de
cuyo padres nacieron 10 hermanos más y una media hermana.
Menegildo tuvo una niñez compleja, desarrollada en el campo con extrema pobreza. Con apenas 12 años el destino lo llevó a quedar huérfano de padre, al ser este asesinado por un sobrino que en estado de embriaguez le cegó la vida y ese fatídico acontecimiento produjo un cambio sustancial en el entorno familiar, fruto de eso, cada hermano fue entregado a familiares cercanos, tocándole a él vivir en diferentes hogares haciendo trabajos forzados y no actos para su edad, como: limpiezas en la casa, trabajo de agricultura y cuidado de los niños más pequeños.
Su hermano mayor al ver las condiciones de miseria decidió emigrar con la familia a Pueblo Nuevo, perteneciente a Mao Valverde, para realizar trabajos de agricultura en fincas arroceras. A Menegildo nunca le gustó la idea de trabajar este tipo de labores y prefirió limpiar zapatos y en ese oficio lograr ahorros suficientes para construir su primera casa en ese lugar y erigir un nicho para el cadáver de su padre.
Menegildo con apena 15 años y residiendo en Mao decidió por su emancipación y se dedicó a la costura de ropa para damas y caballeros tomando el control económicos de la familia donde su madre y sus hermanos menores no tenían que trabajar.
Esa
independencia le permitió comenzar a enrolarse en los grupos comunitarios
participando activamente en la construcción de la escuela comunitaria, contando
con la asesoría de la Oficina de Desarrollo Comunitario (ODC), y la iglesia católica
encabezada por el Padre Disla que a la sazón era párroco de Mao, participando
también en la construcción del primer acueducto autónomo en su lugar de
nacimiento, Santiago de la Cruz de Loma de Cabrera.
Apena con 16 años decide participar en la lucha por mejores derechos para los campesinos de la región y fue apresado en el poblado de Mención junto a más de 500 jóvenes y trasladado a la fortaleza de Mao logrando su fuga cruzando el río Yaque a nado, fruto de esta acción debió emigrar a la capital con la protección de quien él considera su segundo padre, don Emilio Dechamps.
Ya
en la capital, con 17 años de edad, inicia una vida de trabajo dedicándose a la
venta de fantasías y confección de ropas, operando con éxitos un taller de
costura, lo que le generó los ahorros necesarios para comprar su segunda casa
en el barrio Gualey en la zona norte de la capital dominicana.
Conoce su actual y única esposa Ramona Cruz con la que formalizó su matrimonio en el año 1972, y de cuya unión nacieron tres hijos: Odalis, Arez y Eddy, y de esos vástagos nacieron los nietos Ariel, Eddy Jr., Sebastian, Sabanna y Lulú.
A
los 23 años conoció a su amigo de toda la vida, Vicente Sánchez Baret, quien
lo organizó en el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), en la zona E,
permitiendo conocer a los compañeros Miguel Reyes, Alberto Lora y Fausto
Herrera Catalino, quienes incidieron en su formación política y dando inicio a
su vida como militante político organizado.
Justamente
a los 25 años el partido le propone como condición para su militancia, cursar un
octavo curso, admitido en la escuela Santa Ana del sector de Gualey y
posteriormente cursa el bachillerato en Ciencias Físicas y Matemáticas.
Por orden del partido formó parte de los círculos de estudios en Filosofía, Lógica y Teorías socialistas. En su desarrollo político paso ocupar posiciones de Secretario General del Comité de Base E-2 de la Zona E, dirigente zonal y encargado de educación Zona E; El partido le ordena trabajar en los clubes Óscar Santana, Varias Luces y la Cooperativa Santa Ana.
Fue
para ese entonces coordinador de la lucha barrial en los sectores de Gualey, Capotillo,
Las Cañitas y 24 de abril, junto a los compañeros Fausto Herrera Catalino, Miguel
Reyes, Alberto Lora, Alejandrina García, Ninisa y otros.
Le tocó dirigir la campaña electoral de Jacobo Majluta en la Zona Norte del Distrito nacional.
Fue expulsado del partido por contradicción ideológica y reintegrada por la presión de las bases y apoyo de peña Gómez.
Menegildo fue funcionario deportivo en el gobierno de
Antonio Guzmán Fernández, ocupando las posiciones de encargado del departamento
de Recreación Deportes y Tiempo Libre, Encargado de Actividades Deportivas en
la Zona Norte,
Sub-encargado de la Política para Atletas de Alto Rendimiento de la Secretaria de Estado de Deportes y Recreación Física (Sedefir).
Trabajó
en la Dirección de Aduanas y Puertos de la República Dominicana como sub
encargado de compras, colector de Zona Franca y Encargado de Subastas durante
el gobierno del ex presidente Hipólito
Mejía.
Ha
ocupado posición de Estado en los gobiernos del PRD (Antonio Guzmán Fernández, Jacobo
Majluta, Salvador Jorge Blanco e Hipólito Mejía), así como en uno de los
gobiernos de Joaquín Balaguer, en este presentó renuncia siendo rechazada por el
entonces Secretario de Deportes, Temístocles Metz.
En
adicción a la anterior participo en instituciones nacionales e internacionales
como educador en las Aldeas Internacional SOS (Jardines Infantiles), voluntario
en Casa Abierta, el Instituto de Desarrollo Cooperativo (Idecoop), Asociación
Dominica de Scout, Asociación Nacional de Clubes.
Presidente junta
de vecinos de la urbanización “Nuevo Amanecer”, Fue
el fundador del primer club de Jet kit en la República Dominicana, del
Club Óscar Santana y la Cooperativa
Santa Ana.
Participación
política deportiva "Deportes para todos" (Política de Estado).
Coordinando
los Festivales Provinciales de Sedefir.
Menegildo
Cruz Jaquez ha realizado los siguientes cursos: Prevención de Drogas en Casa
Abierta, Análisis Transaccional en Aldeas SOS, Decoración de Interiores en la Iglesia Santa Ana, Cooperativa de Ahorro
y Crédito en Idecoop, Diseño y Confección en Instituto Arte y Ciencias y Los Lideres
Nacen o se Hacen en el Instituto de Lideres.
Realizó
trabajos voluntarios para recaudación de fondos para construir la estatua en
honor a Oscar Santana y la construcción del club del mismo nombre.
Participó
en: Congreso Latinoamericano Juventud y Tiempo Libre, Costa Rica; Congreso Internacional
de Educación Física y Deportes, Cuba. Ha asistido en representación
gubernamental a los siguientes países: Venezuela, Panamá, Cuba, Costa Rica y Puerto
Rico.
Ha
visitado a Costa Rica, Panamá, Venezuela, Cuba, Puerto Rico, Canadá y Chipre,
en acciones propias de su batallar comunitario y político.
Estudió
Trabajo Social en la Universidad CIFAS. Preparó la Tesis
de Grado: “Alternativas de Recreación Comunitaria”, la cual no pudo presentar
por circunstancias entendibles. En Nueva York estudió Administración de Empresas
en Zonas Empobrecidas (ONG).
En
la ciudad de Nueva York ha realizado trabajos comunitarios, políticos y
empresariales, así como asesor político.
En sus años en
la ciudad de Nueva york ha realizado trabajos en fábricas, tiendas, compañías
de Dry Cleaner, entre otras empresas, En la actualidad es administrador de Cruz Cleaner del 2287 de Jerome Ave, Bronx, New York.
Ha
recibido numerosos reconocimientos por sus trabajos comunitarios y políticos
entre los que se encuentran el de la Alcaldía de Toalta en Puerto Rico,
Alcaldia de Cotui, diversas ligas deportivas.
Trabajos
comunitarios en reforestación de árboles en Vila Altagracia para obtener título
de bachiller.
Excursión al
pico Duarte izar bandera en la época de la dictadura disimulada de Joaquín
Balaguer.
Participó en la construcción de casas en Gualey después del paso del ciclón David.
Realizó
trabajo de voluntario en el corte de cañas y recogidas de basura en el gobierno
de Antonio Guzmán para evitar su derrocamiento.
Ha
participado en todas jornadas de lucha por la democracia dominicana junto al
pueblo y organizaciones democráticas.
En la actualidad
es Coordinador de Educación del H16 dentro del Partido Revolucionario Moderno y
militante de la seccional de Nueva York de la misma entidad política.
Sus
mejores amigos de toda la vida: Miguel Reyes, su compadre José P. Inoa, Alberto
Lora, Vicente Sánchez Baret, Dolores Inoa, Eddy Hernández, Fausto Herrera
Catalino y los fenecidos doctor José Francisco Peña Gómez Marino Hernández.
Sus grandes
amigos en Nueva York han sido Pedro julio Escorborg, Rafaela Gómez, Aridio
Alcántara, Juana Reyes, Julio Rosario,
Héctor Ramírez, Neftalí Fuerte, Argentina Macario, José Peralta Plasencia,
Yahaira Mella, José Custodio, Ana Cuevas, entre otros.
Entre las personas que valora se encuentran: Lidia Núñez, Ramona Cruz, Neophytou (Fido), Eddy Hernández, José Inoa, Henry Cruz, María Cristina Grullón y su hermana Menor Araceli Cruz Jaquez.
Entre los
lideres que ha admirado están el doctor José Francisco Peña Gómez,
Fidel Castro, José Martí, John Fitzgerald Kennedy, Rosa Lucemburgo y
Nelson Mandela.
Por su forma particular de ser no ha tenido ningún confidente y con orgullo expresa y demuestra que lo más especial en su vida es la familia.
Ese es Menegildo Cruz Jaquez, quien arriba hoy 13 de abril a sus 67 fructíferos años de vida.
MUCHAS
FELICIDADES……
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .