lunes, 27 de abril de 2015

Instituciones buscan crear un Marco Nacional de Cualificaciones consensuado


SANTO DOMINGO, R. D.- Los ministerios de Educación (MINERD), de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCyT), y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), como reguladoras del sistema educativo dominicano, expresaron su interés y compromiso de  trabajar de manera conjunta para impulsar la creación de un Marco Nacional de Cualificaciones, que genere a su vez un personal técnico calificado en distintas áreas técnicas.

El viceministro de Educación, Luis Matos, al participar como panelista del Congreso Internacional Hacia la Creación del Marco Nacional de Cualificaciones de República Dominicana, dijo que a través de la Dirección General de Educación Técnico Profesional del MINERD es que se ha estado manejando el proceso de integración de todos los sectores involucrados.

"De parte del MINERD somos los que estamos promoviendo e impulsando esta importante iniciativa”, expresó Matos.

Junto al viceministro Matos participaron en el panel Marco Nacional de Cualificaciones como instrumento para la articulación de la educación y la formación, la ministra de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Ligia Amada Melo, y el director del INFOTEP, Rafael Ovalles Rodríguez.

El viceministro Luis Matos dijo que lo importante es lo que cada una de las instituciones está en condiciones de asumir, "porque lo que hagamos con este Marco Nacional es lo que va a cualificarnos”.

“Desde el ámbito del MINERD le hemos dado todo el apoyo requerido a la Dirección de Educación Secundaria, a través de su modalidad Técnico Profesional, quien ha promovido el Marco de Cualificación, porque creemos en esta iniciativa", sostuvo.

La ministra de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, al hacer una amplia reseña de los programas de cualificación que implementa ese ministerio, expresó su apoyo al Ministerio de Educación para articular un trabajo combinado con miras al Marco Nacional de Cualificaciones.  “Va a ser mucho más productivo, va a ser mejor", expresó.
"Estoy totalmente de acuerdo, tiene que haber un trabajo coordinado, es urgente que lo hagamos juntos, rápido; hay una demanda", dijo Melo.

En tanto, el director del INFOTEP expresó que las instituciones rectoras de los tres subsistemas de educación deben propiciar políticas, mecanismos y estrategias en cuyo accionar se generen ofertas flexibles y de acceso continuo para facilitar la habilitación profesional y la actualización permanente.

"En el INFOTEP nos comprometemos a impulsar el desarrollo del Marco de Cualificaciones que demanda cada vez más de entendimiento mutuo, diálogo y por qué no armonía, entre todos los que conformamos el Estado sin protagonismo alguno para el futuro y bienestar de nuestras generaciones”, expresó Ovalles Rodríguez.

En la apertura del evento expuso el investigador y experto internacional, Patrick Werquin, con el tema Sistemas de cualificaciones, puentes al aprendizaje a lo largo de la vida.

En su ponencia dijo que hay evidencias de que el sistema de cualificaciones es un instrumento de política de educación y laboral.  Indicó que unos 200 países cuentan con sistemas de cualificaciones y menos de diez no tienen un marco.

El experto enumeró las presiones que tienen los países para para modificar los sistemas de cualificaciones como son: económicas, internacionales, demográficas, de orden social y cultural, del alumnado, y las presiones debidas a la evolución tecnológica.

Dijo que reconocer aprendizajes no formales e informales, que es un componente del sistema de cualificaciones, va a promover el aprendizaje a lo lago de la vida.

“Los ciudadanos de niveles educativos relativamente bajos estarán motivados para acceder a programas y continuar su formación si se reconocen sus conocimientos, destrezas y competencias generales obtenidos por experiencia, y se utilizan para reducir los costos de una cualificación", expresó Werquin.

El Congreso Internacional concluyó este fin de semana, auspiciado por el Programa de Apoyo Presupuestario para el Sector de Educación (PAPSE II), con financiamiento de la Unión Europea y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .