Barahona, R. D.-
El
ejercicio periodístico en la República dominicana pasa por momentos de crisis
en todos los órdenes que van desde lo económico hasta la autocensura y que
hacen bastante daño a los que hemos abrazado esta profesión para aportar a la
sociedad y vivir de ella.
Además, otros
problemas que acarrea en ejercicio del periodismo en la República Dominicana
son aquellos y aquellas que carecen de vocación para ejercer el periodismo, por
lo que debe ser regulado.
Con esas
consideraciones la seccional Barahona del Colegio Dominicano de Periodistas
(CDP), rechaza que cualquier persona que haga comunicación es “periodista.
En nota de
prensa, el secretario general de la filial del CDP en la provincia de Barahona,
Benny Rodríguez, defendió, sin embargo, el derecho que tienen los ciudadanos y
las ciudadanas a expresar libremente sus ideas o pensamientos a través de los
medios, utilizando para ellos a los profesionales de la comunicación.
“El hecho que
una persona haga uso de los medios de comunicación para expresar sus ideas no
le da derechos para decir que es periodista, porque solo es posible obteniendo
un título como tal que se logra en una universidad y cumplir con una serie de
requisitos académicos”, observa.
Puso como
ejemplo, que cualquier ciudadana o ciudadano accede a los servicios de un
profesional de la medicina, de la ingeniería, de la enfermería u otras ramas
del saber, pero no necesariamente pertenecen a algunas de ellas los que reciben
esos beneficios, ya que para ello es necesario estudiarla y cumplir con un
pensum académico.
Cree urgente que
el Colegio Dominicano de Periodista presione para que la legislación o la Ley
1091 que crea el CDP determine con mayor rigurosidad quiénes son y quiénes no
son periodista, debido a que hay que evitar que hayan personas que no tienen
las condiciones académicas ni morales se declaren como tales, en perjuicio de
quienes están en las universidades estudiando Ciencias de la Comunicación
Social en cualesquiera de sus menciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .