SANTO DOMINGO, R. D.- La transición a la televisión digital “no
tiene por qué ser dolorosa ni traumática”, afirmaron expertos representantes de
fabricantes de equipos de televisión, quienes exhortaron a empresarios
televisivos de República Dominicana a que “tengan confianza” en el éxito de
este proceso tecnológico- empresarial.
Los expertos hicieron sus planteamientos en el panel de clausura
del “Taller Transmisión, Enlaces y Sistemas Radiantes para la Televisión
Digital”, organizado por el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones
(Indotel) con el apoyo de Broadcast Alliance (BA), en un hotel de esta capital.
Estuvo dirigido a ingenieros encargados de mantenimiento,
servicio y calibración de los equipos de transmisión, enlaces y sistemas
radiantes de las empresas televisoras, como parte de los preparativos para la
transición de la televisión análoga a digital en el país.
Participaron, los especialistas Juan Punyed, director de
Negocios para América Latina y Canadá de Telos Systems, 25-Seven Systems y Axia
Audio; Alberto Fantauzzi, de Syes, Cel y Coloet Srl; Giovanni Punzo, vendedor
para Latinoamérica de LiveU, inc.;Carlos Rafael García, de Power cast, de
Miami; Fernando Grullón, director técnico Syes América, e Ivelisse Santana, de
Broadcast Depot, entre otros.
Los expositores trataron sobre los pronósticos, el tema de
cobertura, los sistemas radiantes, entre otros; cuáles son los puntos
críticos importantes, así como los filtros y combinadores, los cuales estimaron
como “algo bastante importante” en la televisión digital.
Tv digital ahorra energía
Destacaron el surgimiento de nueva tecnología a nivel de
amplificadores y combinadores, “con la posibilidad de tener equipos de mucha
más eficiencia de los que se conocen, llegando a tener eficiencia por encima de
40%, lo que, según afirmaron, plantea “la posibilidad de recuperar en siete u
ocho años la inversión que hicimos para la adquisición de nuestro transmisor”.
“Simplemente ahorramos energía”, enfatizaron.
Afirmaron que “hacer un cambio de análogo a la transición
digital ahora, en este momento, permitirá a los empresarios televisivos
dominicanos “aprovechar la experiencia que han tenido los fabricantes de
equipos en las Américas, Europa y otros países, razón por lo cual afirmaron,
“ustedes se encuentran en una buena situación”.
“No tengan miedo, tengan fe”
“Tengan confianza en hacer esta transición, no tengan miedo,
esto es más fácil de lo que ustedes se imaginan; la transición a digital no
tiene por qué ser dolorosa ni traumática”, enfatizaron.
Indicaron que a veces se cometen errores en el proceso de
transición, lo que atribuyen precisamente a que los empresarios no hacen
lo mínimo, que es la tarea de informarse sobre la temática digital, la cual
dijeron “está disponible tanto en internet” como en los fabricantes de
equipos que ofrecen información de manera gratuita a los empresarios.
Sostuvieron que no se trata de decirles a los empresarios
televisivos radiodifusión que se le instalarán transmisores de gratis, pero sí
ponerse a su disposición para ofrecer cualquier información sobre equipos que
operen con eficiencia en la transición de la televisión análoga a la digital a
muy bajo costo.
“Tengan fe, tengan tranquilidad, no tienen por qué temer a este
proceso”, insistieron los representantes de fabricantes de equipos de
televisión que asistieron al taller organizado por el Indotel.
Sugirieron realizar micros transmisiones locales para ver qué
tal le va en las pruebas y para conseguir la conexión de televisores digitales,
como forma de dar los primeros “pininos”. Explicaron que ya es hora de
adquirir los equipos digitales y comenzar a hacer transmisión
de prueba al aire en horas de las madrugadas.
Señalaron que “muchos países hermanos lo están haciendo así,
todavía no han hecho el encendido digital y ya tienen sus transmisores. Los
principales canales están transmitiendo dual band, ya que el mercado
oferta esa tecnología que permite transmitir de ambas maneras, tanto analógico
como digital”.
Instaron a los empresarios televisivos dominicanos a “sentirse
en confianza” y acudir a los fabricantes que están en disposición de servirle
en la adecuación de sus procesos de transición a la televisión digital.
“Sabemos que la República Dominicana es el líder en transmisiones digitales en
televisión, le deseamos éxitos y de nuevo gracias por habernos dado la
oportunidad de estar aquí con ustedes”, apuntaron.
Sostuvieron que como fabricantes quisieron traer sus
experiencias y productos que faciliten el manejo del concepto HD (Alta
Definición) y TV digital sin que eso conlleve una gran
inversión.
Formato de negocios
Los expertos afirmaron que a nivel de formato de negocios, la
televisión digital representa la oportunidad de empezar a percibir mucho
dinero, ya que según dijeron, “aumenta la oferta y comienzan a bajar los
precios o las ganancias”.
Precisaron que la televisión digital “te da la posibilidad de
ampliar su negocio y infraestructura de transmisión en cuanto al contenido”, y
desarrollar programas de tele mercadeo y un montón de posibilidades, como por
ejemplo, utilizar la red en un sistema de distribución de cualquier otra
empresa.
Indicaron que al negocio de la televisión “hay que buscarle la
vuelta” para crear condiciones económicas y beneficios, en el que
casi siempre quien gana es el que sale primero.
Destacaron que realmente sí existe el negocio detrás de la
televisión digital, específicamente con tu transmisión regular para que pueda
competir con la calidad de cable, y mucho más si el empresario se va a HD y
comienza a hacer transmisión digital dentro de su propio servicio. “Eso es
comercialmente rentable, lo que pasa es que hay que trabajar y ver resultados,
existe la posibilidad de duplicar ganancias”, subrayaron.
Citaron a países como México y Nicaragua donde se explota el
servicio de televisión móvil, donde incluso el servicio de televisión móvil va
en los autobuses de manera gratuita, “crea un canal nuevo de distribución
en ese caso”.
Se refirieron también a que en Haití por ejemplo opera un
sistema de cable que se usa para sacar servicio al aire que es el servicio
básico y después, en el resto del espacio que tienen los canales, se
ofrecen servicios de telecables por pago.
Resaltaron que si esos mismos canales “están tirando tres
servicios en ese mismo canal y están transmitiendo en un canal de publicidad
digital, de pantallas públicas en aeropuertos, hospitales, etc., todo ese
contenido a través de un solo canal.
Precisaron que México, Surinam, Honduras y El Salvador se
aprovechan las ventajas de la televisión digital. Indicaron que en Guadalajara,
México, también se realiza negocio con la transmisión de señales digitales en
los autobuses públicos.
Dijeron que también Surinam aprovecha el telecable, beneficiando
a infinitas cantidad de gente con la televisión digital, mientras que en
Honduras y El Salvador también están utilizando un canal de la iglesia que
funciona totalmente gratis, indicando que uno de ellos se usa en tele mercadeo,
en la iglesia y en el caso de El Salvador solo tienen siete gentes operándolos.
Respecto a la inversión inicial del proceso de transición a la
televisión digital, estimaron que no necesariamente debe recaer en el Estado y
significaron que en El Salvador cuando se inició el cambio hace seis años fue
por una “astucia” de una persona del sector privado.
Los expertos precisaron que desde el punto de vista de la
estación televisiva, del dueño y hasta del gobierno, se tiene que preguntar por
qué la televisión digital y por qué el HD, y que la razón por la que todos
trabajan, el primero y el más importante, el cliente, “que es el que está
sentado en su casa con una chancleta viéndonos en una pantalla”.
Precisaron que es cliente “se merece lo mejor porque es el que
paga mi sueldo y el de todos nosotros, ese es el hombre por el cual pagan
nuestros anunciantes una muy bonita remesa”. “Es el señor que merece ver lo
mejor en la pantalla, si se ve feo cambia el canal y no me ven a mí, ven al del
vecino, ven HD igualito, por eso al dueño de la televisora le conviene que me
vea a mí”, significaron.
En ese sentido, plantearon que “el que da primero da doble” en
materia de inicio de la transición digital, razón por la cual ponderaron el rol
de los ingenieros de televisión a los cuales dijeron, los dueños de
canales tienen que escuchar para saber qué equipos adquirir y por qué tiene
hacer la transición de la televisión análoga a la digital.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .