POR
JOSE ANTONIO MATOS PEÑA
Se anuncia para
mañana la visita del presidente de la república a la ciudad de Barahona y por
consecuencia a la región Enriquillo, región esta, que junto al conjunto de comunidades
denominadas sur profundo, que lo
sentimos así porque somos parte de lo más profundo del alma de la república, de
donde nace la patria y donde mayores sacrificios de sangre se aportó para el nacimiento y sostenimiento de
la nacionalidad.
Nuestra región,
contentiva de unos 400 mil habitantes, de los cuales un número importante de de
ellos fomentan y mantienen más 417 mil
tareas de café, del mejor del mundo por cierto, 417 mil tareas que representan además de este importante producto agrícola, un escudo de defensa, permanencia y
mantenimiento de una cobertura boscosa imprescindible para nuestras vidas,
así como también lo que hacen de centinelas de la territoriedad, merecen la
verdadera mano amiga del gobierno en la rehabilitación de los cafetos sin sustitución
de los mismos.
Nuestra región
Enriquillo que vio cifradas sus esperanzas en la añorada presa de “Monte Grande”, la cual de voz de este
ciudadano presidente, coterráneo nuestro,
escuchó las sabias palabras el 23
de marzo del año 2014 decir que junto a la derivación de las aguas del río
Yaque del Sur y sus afluentes al mar Caribe se enfrentaría el flagelo de las
inundaciones, espera que aunque no la entregue en el tiempo previsto, por lo
menos las ponga a buen ritmo en los meses que restan de gobierno.
De igual manera,
los agricultores del valle de Neiba que invierten su sudor con los riegos de las aguas del
lateral Neiba, detenido en su longitud y
suspendido de la conexión de las aguas de Guaraguao, merecemos una miradita del
ejecutivo para los tres puntos siguientes: 1.- Disponer la tarea inicial de que
el mismo llegue a 20 kilómetros por lo menos y no a los 7.5 que los pretenden
dejar. 2.- Disposición de completar e interconectar los primeros cinco kilómetros
que están hechos, además de la terminación de la obra de toma llamada “la Trifurcación”.
3.-disponer de inmediato que el INDRHI y
la compañía Servinca haga un bypass en unos cuatro kilómetros para irrigar lo
que queda de la agricultura y ganadería.
Este último
punto, el 3, no resiste un mes sin que el desastre sea total debido a la
mortandad de ganados y siembras, importante es resaltar que los financiamientos
que ha hecho el presidente en la zona de Neiba peligran grandemente y su
colapso es total en caso de que en este breve plazo no vean salida. Entre los
rubros financiados por el ejecutivo tenemos mangos, lechosas, chinolas y
ganados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .