SANTO DOMINGO, R. D.- En un acto donde recibió el respaldo de
reconocidos dirigentes y empresarios del sector agropecuario, el
economista Luis Abinader invitó al presidente Danilo Medina a transformar las
denominadas visitas sorpresas en un plan estratégico que permita mejorar y
ampliar la atención del Gobierno a los problemas del campo dominicano.
Dijo que aunque
la presencia del jefe del Estado en algunas comunidades rurales generalmente
aporta soluciones puntuales a problemas específicos, en el campo dominicano
existe la justificada impresión de que a donde no va el presidente no hay
financiamiento para la producción ni respuestas a graves situaciones que
afectan al sector.
Al abogar por un
plan que pueda ser ejecutado por todas las instituciones que trabajan en la
agropecuaria, el aspirante presidencial del Partido Revolucionario Moderno
consideró que el presidente debe ocuparse principalmente de supervisar las
políticas trazadas por el Gobierno.
Sostuvo que en
materia agropecuaria, lo correcto es hacer una planificación, donde el
presidente ordene determinadas acciones y supervise la ejecución de
los planes acordados, pero no convertirse en una especie de Santa Claus,
viajando personalmente a cada lugar a resolver lo que le corresponde a miles de
funcionarios y técnicos contratados por el Gobierno para realizar esa labor.
“Esa no es la
forma en que se desarrolla un país, nosotros no creemos en ese método,
creemos en un método que tenga una política planificada, haya o no
visitas sorpresas, sean o no amigos del presidente”, apuntó
Abinader.
El dirigente
político opositor emitió estas declaraciones luego de juramentar el Movimiento
Esperanza Agropecuario, encabezado por Blanco Peralta, presidente de la
Federación de Ganaderos de la Línea Noroeste; Cesar
Espaillat, presidente de la Federación de Productores de Arroz;
Felipe Troncoso, Ex presidente de la Federación de Ganaderos del Sur y Directivo
de APROLECHE; Bienvenido Ripoll, presidente de la Asociación de
Ganaderos de Puerto Plata Central; Juan Bayona, ex presidente de la
Asociación de Campesinos Banilejos; y Luis Carlos Fernández Yangúela, vicepresidente
para el Nordeste para Esperanza Agropecuaria, ex presidente de la
APROLECHE y pasado presidente de la Federación de Ganaderos del Cibao.
Blanco Peralta
justificó la decisión de apoyar a Luis Abinader, resaltando que el joven
economista y empresario ha sido un consistente abanderado de la
institucionalidad, la planificación y el compromiso con los sectores
productivos del país.
Mientras
Fernández Yanguela dijo que los hombres y mujeres del campo dominicano, como
parte del concierto nacional, preocupados por la grave situación que vive la
nación dominicana, hemos decidido dar un paso y conformar, bastante temprano,
este Movimiento Esperanza Agropecuaria, el cual es la fuerza representativa más
potente del campo y de los agro empresarios, con el objetivo de canalizar el
caudal más grande de recursos económicos y de votos, para hacer valer, la
voluntad de un sector mayoritario de la población, siempre olvidado, por todos
los gobiernos”.
“Esperanza
Agropecuaria es la fuerza del triunfo que recorrerá las lomas, los
angostos caminos vecinales, las ciudades, y los más recónditos lugares, donde
no llega la atención oficial, y donde no llega la vista, para darle a Luis a
Abinader, un joven comprometido con su nación y su futuro, el más contundente
de los triunfos ahora y en el 2016”, puntualizó el productor y dirigente
agropecuario.
Durante el
evento acompañaron a Luis Abinader, Roberto Fulcar, coordinador
nacional de campaña; Eligio Jaquez, coordinador ejecutivo nacional; y
Lázaro Guzmán, coordinador agropecuario del proyecto presidencial; entre
otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .