SANTO DOMINGO, R. D.- La Fundación Justicia y Transparencia (FJT), salió
al frente de las declaraciones del presidente de la Comisión
Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía (CNEPR), JM Hidalgo, el cual anuncio “que por resolución de la entidad estatal a
su cargo iniciará un proceso en las próximas semanas, de visitas a los
canales de televisión y emisoras de radio de todo el país para avisarles que
desde el mes de febrero no podrán tener locutores en sus plantas sin el carnet
que emite esa institución, explicó
además que los medios que no cumplan con esta regla serán sometidos a la
justicia por desacato a la autoridad”.
El presidente de la
entidad de sociedad civil, Trajano Potentini le advirtió a Espectáculos
Públicos que de concretarse la amenaza planteada, estaría violando la
constitución y atentando con el derecho al trabajo, la libertad de empresa y
más grave aun conculcando la libertad de expresión y difusión del pensamiento,
violaciones consagradas con categoría de derechos fundamentales en los
artículos 62, 50 y 49 del texto constitucional.
Potentini informó que
intimará mediante acto de alguacil, el próximo lunes a la entidad estatal y a
sus directivos con indicación expresa de que de que deberán abstenerse de
perseguir a comunicadores por falta de carnet, además de ponerle en mora a los
fines de radicar en contra de Espectáculos Públicos un Amparo Preventivo por la amenaza de violar disposiciones
legales, constitucionales y varios tratados internacionales entre los que
citamos:
La Convención de las
Naciones Unidas contra la Corrupción en su artículo 13, bajo el título de
Participación de la Sociedad, en las letras a, b, c d disponen Garantizar el
acceso eficaz del público a la información; Realizar actividades de información
pública para fomentar la intransigencia con la corrupción, así como programas
de educación pública, incluidos programas escolares y universitarios; y
Respetar, promover y proteger la libertad de buscar, recibir, publicar y
difundir información relativa a la corrupción Al referirse al Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el presidente de la Fundación
Justicia y Transparencia cito el artículo 19, numeral uno que reza: Nadie podrá
ser molestado a causa de sus opiniones.
Asimismo, el número 2
señala que “ Toda persona tiene derecho a la libertad de expresión; este
derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e
ideas de toda índole, sin consideraciones de fronteras, ya sea oralmente, por
escrito o en forma impresa o artística o por cualquier otro procedimiento de su
elección”.
De acuerdo con la
Declaración Universal de los Derechos Humanos, en su artículo 19, “.Todo
individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho
incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y
recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de
fronteras, por cualquier medio de expresión.
En tanto que la
Declaración Americana de los Derechos del Hombre, artículo 4 establece el
derecho de libertad de investigación, opinión, expresión y difusión. Toda
persona tiene derecho a la libertad de investigación, de opinión y expresión y
difusión del pensamiento por cualquier medio.
Finalmente la FJT hizo un
llamado al a los medios de comunicación y a la sociedad civil a estar
vigilantes ante el camino que calificó de temerario y desafortunado, que está
transitando Espectáculos Públicos, al tratar de retrotraernos a tiempos ya
superados como lo fue la cruel y criminal era de Trujillo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .