Por Miguel Ceara-Hatton
El PNUD publicó el “Perfil de estados sociales en
América Latina: pobres, vulnerables y clases medias” según el cual, entre 2000
y 2012, la población pobre de América Latina (AL) había disminuido un 30% (de
190 millones a 134 millones de personas), los grupos vulnerables, es decir
aquellos que están por encima de la pobreza pero no llegan a ser clase media
había aumentado un 27% y la clase media había aumentado en 82% en la
década (de 100 millones a 181 millones) y era 1.35 veces
la cantidad de personas pobres, es decir había más personas en clase media que
en pobreza. Datos impresionantes de cambios favorables de AL en la década del
2000.
Para hacer estas mediciones se creó una escala de
ingresos, la cual no es comparable con la línea oficial de pobreza de RD, donde
una familia con un ingreso por debajo de RD$22,500 es pobre.
¿Qué ha pasado en RD, según el PNUD? En el 2000, RD
estaba mejor que el promedio latinoamericano. Tenía un 22% menos de la tasa de
pobreza de la región, un 12% más del porcentaje de población vulnerable y un
23% más en la proporción de clase media. Sin embargo, una década después en
2012, RD había deteriorado su posición: la tasa de pobreza era 32% más elevada
que el promedio de AL y en 2012 había 1.38 veces más personas en condiciones de
pobreza que en 2000. Es de notar, que según la escala de pobreza oficial del
gobierno dominicano en 2013 había 1.53 veces más personas en condiciones de
pobreza que en 2000.
La población vulnerable de RD en el total, comparada
con el promedio de AL en 2012 era un 12% más, pero la cantidad de personas en
ésta condición se había multiplicado por 1.48 veces en una década.
Finalmente, la proporción de clase media de RD con
relación al promedio de AL se había reducido de 1.23 veces el promedio de la
región en 2000 a 0.68 veces en 2012, y en términos de la cantidad de personas,
la clase media se había multiplicado por 1.16 veces, mientras América Latina se
había multiplicado por 1.82 veces.
Estos datos muestran un deterioro relativo de RD con
relación a AL entre 2000-2012: mayor tasa de pobreza y proporción de población
vulnerable y menos proporción de clase media. Una década perdida para la clase
media y la población pobre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .