SANTIAGO, R.
D.- Los
representantes de 20 partidos políticos en pidieron al congresista Julio
César Valentín casarse con la gloria introduciendo en el Senado de la República
el proyecto de ley que crea el municipio Santiago Oeste.
El llamado al senador de Santiago fue hecho en rueda
de prensa este martes por los líderes y dirigentes de principalía en
Santiago Oeste de los Partidos de la Liberación Dominicana (PLD),
Revolucionario Dominicana (PRD), Revolucionario Mayoritario (PRM), Reformista
Social Cristiano (PRSC), de los Trabajadores Dominicanos (PTD), Quisqueyano
Demócrata (PQDC) y Fuerza Nacional Progresista.
El documento leído a la prensa en el Local
del Sindicato Nacional de Motoristas de Santiago también está firmado por los
Partidos Unidad Nacional (PUN), Dominicano por el Cambio (DXC),
Movimiento de Esperanza Social (MES), Partido Acción Liberal( PAL), Frente
Amplio, Partido Cívico Renovador (PCR), Partido Revolucionario Social Demócrata
(PRSD), Partido Social Verde, Bloque Institucional Social Demócrata (BIS),
Partido Revolucionario Independiente (PRI) y el Movimiento V República.
Los dirigentes de los citados partidos políticos hacen
vida en el territorio del Municipio Santiago Oeste, emplazaron al senador
Valentín a que contribuya con el desarrollo de las comunidades, barrios y
urbanizaciones que componen a Cienfuegos y zonas aledañas los cuales se
encuentran marginados.
Indicaron que una de las razones que motiva a
los líderes políticos de Santiago Oeste a hacer causa común es el estado
de abandono en que las autoridades locales mantienen a las 66 comunidades que
integran la nueva demarcación territorial, las que desde sus orígenes en 1890
hasta la fecha han experimentado un extraordinario crecimiento demográfico.
Indicaron que según datos del Censo Nacional de
Población y Viviendas 2010, Santiago Oeste cuenta con una población superior a
los 300 mil habitantes y 46,635 familias y tiene un continuo auge
industrial, económico, educativo, político, cultural, religioso, artístico,
institucional, urbanístico, vial y social.
Indicaron que tanto los partidos políticos como las
demás instituciones de Santiago Oeste se han unido con el fin común de
perseguir mejores condiciones de vida a nivel económico, social y cultural de
las familias que allí residen, las cuales han sido olvidadas por las
autoridades del municipio cabecera de la provincia.
Indicaron que hace más de una década que los grupos
sociales se unieron para procurar la creación de Santiago Oeste como
municipio y que ellos apuestan a la urgente descentralización del poder y la
justa repartición de los bienes de la provincia Santiago.
Los representante de los 20 partidos políticos que
reclaman la creación del municipio Santiago Oeste afirman que la población de
allí merece un trato especial por la alta densidad de habitantes que
tiene.
Indicaron que más de 400 organizaciones han encontrado
argumentos suficientes para defender sus ideales y se apoyan, también, en el
Art.8 de la Carta Magna, que consagra como función del Estado la garantía de
obtención de los medios que permitan disfrutar de los recursos del Estado en
forma igualitaria, equitativa y progresiva para el bienestar general y los
derechos de toda la sociedad.
DATOS SOBRE
SANTIAGO OESTE
Santiago Oeste está conformado por 61 comunidades, entre
las que se destacan Barrio Duarte, Pisano, Ingenio Arriba, La Unión, Monte
Rico, Los Rieles, Ensanche Mella, Las Colinas, Villa Rosa, Ensanche Espaillat,
Cienfuegos, entre otras que, como afirma la “Declaración de Cienfuegos”, reúnen
las condiciones necesarias para ser parte de un nuevo municipio. Destacan su
desarrollo económico, social y religioso. Además, del auge de la población
total de los sectores que ascendía para el Censo del 2010 a 233,175 habitantes
y 46,635 familias, número que debió verse multiplicado en los últimos 4 años.
Valiéndose del artículo 39 de la Constitución
Dominicana, el Comité Santiago Oeste, Cienfuegos Municipio, se lanzó sin
temores a la búsqueda de lo que consideran les corresponde por ley
y por necesidad. .
En 25.47 kilómetros cuadrados de superficie que tiene
la parte oeste de Santiago, existe una amplia población que le da la mano a la
pobreza, donde el polvo del suelo que levanta la brisa, también levanta cada
día la miseria, el dolor y las preocupaciones. Son lugares que visualizan a lo
lejos un monumento que imprime evolución y modernidad, mientras ellos palpan y
viven el sin sabor del vertedero.
Son esas mismas penurias y necesidades
ambivalentes, que generan la idea de que no estarían preparados para elevarse
de categoría territorial, sino que desde el gobierno municipal se inyecte
presupuesto. A su vez, estas circunstancias adversas constituyen la motivación
de un Santiago Oeste, cuyas autoridades velen por el interés colectivo, que los
ciudadanos tengan acceso los servicios públicos y respuestas a sus necesidades
básicas.
SERVICIOS
PÚBLICOS
Según reseña el Proyecto de Ley mediante el cual se
crea Santiago Oeste, existe una amplia estructura de servicios públicos, se
encuentran seis centro públicos de salud, cinco rutas de transporte público
urbano y colectivas, treinta y cuatro paradas de motoconchos, tres bases de
taxi, sistema de agua potable, alcantarillado, departamentos policiales, dos
centros carcelarios y de rehabilitación, sesenta y ocho centros educativos
entre privados y públicos.
ECONOMÍA,
RECURSOS Y LÍMITES GEOGRÁFICOS
EMPRESAS En Cienfuegos objetan que el crecimiento
demográfico ha generado vitalidad empresarial, económica y comercial que ha
permitido el desarrollo de actividades. Los datos arrojados por el Tercer
Estudio Socioeconómico de Santiago Oeste y citado en el proyecto de ley por
iniciativa de la diputada Altagracia González, existen 2,395 grandes, medianas
y pequeñas empresas en las distintas ramas de la industria. Estas empresas
generan más de siete mil empleos directos y veinte mil indirectos.
PRODUCCIÓN
En los terrenos existe producción agrícola, ganadera,
siendo esta otra de las razones de la demanda que actualice el ordenamiento
político y jurídico, constituyendo un nuevo orden territorial y administrativo
de Santiago Oeste.
LIMITES
GEOGRÁFICOS
El municipio de Santiago Oeste tendría como cabecera
la comunidad de Cienfuegos Central.
Sus límites son Al norte, el arroyo Quinigua y la
Autopista Joaquín Balaguer. Al sur, el río Yaque del Norte, desde el cabal La
Herradura, hasta la confluencia del arroyo Dicayagua.
Al Este, la calle camino a Rafey, quedando fuera la
zona Franca Industrial Víctor Espaillat. Al oeste, el río Yaque del Norte hasta
la confluencia del río Jacagua, siguiendo el arroyo Quinigua hasta la
intersección con la autopista Joaquín Balaguer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .