El encuentro cuenta con el apoyo del Ministerio de
Administración Pública, la Unión Europea,
PNUD y Progressio
PUNTA
CANA, R. D.- La Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y la Liga
Municipal Dominicana (LMD) inauguraron este jueves el II Encuentro
Internacional por la Descentralización, el Desarrollo Territorial y el Buen Gobierno
Local, cuyo objetivo está centrado en analizar los desafíos y estrategias para
impulsar la reforma integral de la administración municipal.
El
acto, encabezado por el presidente de Fedomu y alcalde de Santo Domingo Este,
Juan de los Santos; el director ejecutivo, Víctor D´Aza, y el secretario
general de la LMD, Johnny Jones, se realiza en el Hotel Hard Rock, Punta Cana.
El encuentro se extenderá hasta el
sábado.
En el
día inaugural la primera dama de Costa Rica, Mercedes Peñas Domingo, dictó la
conferencia “La Descentralización y el Desarrollo Territorial: el rol de los
Gobiernos Locales”, mientras que Zoraima Cuello, viceministra de la
Presidencia, disertó con el tema “Contextos y desafíos de la Reforma de la Administración
Municipal en la República Dominicana”.
La
actividad tiene como objetivo principal contribuir al fortalecimiento de la
institucionalidad local en cumplimiento con las metas establecidas en la
Estrategia Nacional de Desarrollo (END), a través de debates e intercambios y
la búsqueda de consenso entre actores claves en torno a las políticas de
descentralización y desarrollo territorial, tomando como referencia
experiencias implementadas en el contexto latinoamericano.
Al pronunciar las palabras de bienvenida, el director ejecutivo de Fedomu, Víctor
D´Aza, manifestó que “estamos reunidos aquí, en este encuentro internacional, para
examinar una agenda de temas que constituyan las bases objetivas y condiciones
previas para la reforma integral de la administración municipal”.
Expresó que todos los aspectos importantes de esta actividad serán
documentados y sistematizados para entregarlos a la sociedad dominicana, a las
entidades concernidas por lo municipal, al Poder Ejecutivo y al Congreso, como
una contribución para la reforma municipal.
Asimismo, Juan de los Santos recordó que Fedomu desarrolla, desde hace
varios años, su estrategia para promover la reforma integral de la
administración municipal, para acoplar el sistema de administración local con
el resto de la administración pública, según lo dispone la Estrategia Nacional
de Desarrollo.
“Agradecemos en primer lugar a
la Liga Municipal Dominicana, en quien Fedomu ha encontrado un interlocutor de
primer orden para impulsar la agenda de la reforma municipal. Estamos desarrollando
nuestros mejores esfuerzos para impulsar con mayor fuerza la agenda de la
municipalidad conjuntamente con la Federación de Distritos Municipales
(FEDODIM), la Asociación Dominicana de Regidores (ASODORE), la Unión de Mujeres
Municipalistas (UNMUNDO), la Asociación Dominicana de Vocales de los distritos
municipales (ADOVA), La Federación Nacional de Vicealcaldesas y vicealcaldes
(FENAVI), con los municipalistas independientes y las diversas organizaciones
de la sociedad civil que nos acompañan en estos afanes”.
De los Santos señaló que no
puede faltar la mención del apoyo que “recibimos desde los entes del Poder
Ejecutivo vinculados con las cuestiones municipales, tales como el Ministerio
de la Presidencia, el Ministerio de Administración Pública y el Ministerio de
Hacienda, el Enlace entre el Poder Ejecutivo y los ayuntamientos, que
articulados en el programa PASCAL, apoyado por la Unión Europea, están
realizando aportes significativos para la reforma municipal”.
Hizo un llamado a la unidad de
todos los actores del municipalismo alrededor de ese compromiso: el de la
reforma integral de la municipalidad, “para que cumpla el rol que ideó el
fundador de nuestra república, Juan Pablo Duarte, al concebirlo como cuarto
poder del Estado”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .