Por
Miguel Ceara-Hatton
Interpretar el IDH requiere
entender sus componentes. La salud se mide por la esperanza de vida al nacer.
La educación combina dos indicadores: expectativa del número de años que un niño pasara en la escuela
y segundo, los años promedios de educación que ha recibido un adulto de 25 años
o más.
La calidad de vida decente se
mide a partir del Ingreso Nacional Bruto (INB) percapita al tipo de cambio de
paridad de poder adquisitivo.
Los indicadores de salud y
educación, normalmente no cambian de año a año, mientras que el ingreso si
cambia, por lo tanto hacer una comparación de años a año, lo único que mide es
el cambio en el INB, diciendo nada del nivel de la salud y educación. El IDH
hay que analizarlo a largo plazo o en un año, sus componentes y la forma de
cómo la distribución afecta cada componente.
Tomando como referencia
1980-2013, se observa que de los 149 países que cuentan con información, todos
mejoraron el IDH a excepción del Congo y la Rep. Democrática del Congo. En
general, el aumento medio mundial del IDH en 33 años fue de 0.14 puntos y RD
mejoró 0.15 puntos.
¿RD mejoró o empeoró su lugar
en relación a los demás países? En el largo plazo RD se deterioró ligeramente.
Siendo 1 el mejor lugar, en 1980 el país estaba en el lugar 83 de 149, en 1990
había mejorado (73), en 2000 se deterioró (74), en 2013 se deterioró al lugar
78. Es decir, prácticamente todos los países mejoraron pero en promedio los
demás mejoraron más que RD.
¿Qué pasa si se descompone el
IDH en salud y educación por un lado, y el ingreso por otro? El índice
combinado salud y educación mejora en todos los países, el aumento promedio fue
de 0.18 puntos pero RD mejoró menos (0.16). En el INB por habitante, 23 países
se deterioraron, pero RD duplicó su mejoría relativa con relación al
mundo.
En salud y educación combinado
RD ocupó el lugar 80 en 1980, mejoró en 1990 (63), empeoró en el 2000 (82) y
terminó en el 81 en 2013, peor que 33 años atrás. En el ingreso registró una
mejor posición pasando de la 88 en 1980 a la 72 en 2013. Esto indica que RD
sigue desaprovechando la riqueza por habitante para mejorar la calidad de vida
de la población, y empeora cuando se considera el impacto de la distribución en
cada componente del IDH.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .