Por
Miguel Ceara-Hatton
En el 2013 utilizando la línea oficial de pobreza
mostré que entre 2000 y 2013 el PIB real se había multiplicado por 1.89 veces,
mientras que la población NO pobre (la que forma la clase media) se había estancado
y la pobre se había multiplicado por 1.53 veces, llevando la tasa de pobreza a
41%.
Entre 2000 y 2013, la población total pasó de 8.3 a
9.8 millones, aumentó en 1.5. Las personas no pobres quedaron igual (5.7
millones) y la cantidad de personas pobres aumentó 1.5 millones (de 2.6 a 4.1),
es decir, toda la población adicional entre 2000 y 2013 quedó en situación de
pobreza.
Este resultado insólito solamente se había producido
en RD. En el resto de América Latina (AL), con diferentes intensidades, el PIB
y la cantidad de personas No pobres habían aumentado y los pobres se habían
reducido.
Frente a estos resultados negativos en RD, se
argumentó que eran consecuencia de la crisis del 2003-2004, lo cual no se
sostiene.
Hubo por lo menos 8 países que tuvieron una crisis más
profunda que RD y 7 de ellos de mayor duración, pero con mejores resultados en
bienestar. Por ejemplo, en Venezuela registró una crisis -7.43 veces más
profunda que RD y duró 6 años, con mejores resultados de bienestar. En 5 países
la profundidad de la crisis fue más del doble de la crisis dominicana y más
prolongada, con mejores resultados de bienestar.
En la recuperación, la RD creció más que en 7 de esos
8 países.
En términos de la inflación, hay por
lo menos un país (Ecuador) que tuvo una crisis más profunda más inflación y
mejor desempeño social que RD. Hay 6 países con menos dinamismo, más inflación
y mejores resultados sociales en la recuperación.
No se sostiene el argumento de que
los pésimos resultados sociales en la década del 2000 se debieron a la crisis
del 2003-2004, ya que en AL hay 8 países con crisis más profunda, prolongada y
recuperación más lenta pero mejores resultados de bienestar. Las causas son
otras, busquémosla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .