NUEVA YORK- Una destacada delegación de escritores y
activistas culturales vendrá de la República Dominicana y de otros países a
participar en la 8va. Feria del Libro Dominicano en Nueva York, encabezada por
el Ministro de Cultura José Antonio Rodríguez, y el jefe de gabinete
ministerial, Carlos Salcedo, quien dictará una conferencia magistral.
La feria, organizada por el Comisionado Dominicano de
Cultura en los Estados Unidos, entidad del Ministerio de Cultura de la
República Dominicana, se celebrará los días 26, 27 y 28 de septiembre de 2014,
en la escuela pública Gregorio Luperón de Manhattan.
Los invitados agotarán una apretada agenda durante el fin
de semana ferial, con presentaciones de libros, paneles, conferencias, lecturas
de textos narrativos y poéticos, actuaciones teatrales y folclóricas.
La comisión oficial que acompaña al Ministro de
Cultura José Antonio
Rodríguez está
integrada, además de Salcedo, por figuras relevantes de las letras dominicanas,
entre ellos los escritores Valentín Amaro, León Félix Batista, Pedro Antonio
Valdez, y Tony Raful.
En la feria estarán también tres Premios Nacionales de
Literatura: Diógenes Céspedes, Tony Raful, y Mateo Morrison.
Diógenes Céspedes pondrá en circulación las
obras: Ponencias del Coloquio Henri Meschonnic; Percepción
del Migrante Dominicano y Figura Independentista en la Literatura
Puertorriqueña (1980-2010); El Sujeto Dominicano, y Política
y Teoría del Futuro Estado Nacional Dominicano.
Tony Raful participará en el conversatorio “La
Barranquita: Causa y Efecto de la Intervención Armada de los EE.UU. contra la
República Dominicana”, y presentará el video documental: Independencia
Dominicana “El nacimiento de una nación”.
Por su parte, Mateo Morrison pondrá en circulación su
obra Tempestad del Silencio.
Diógenes Valdez, quien falleció pocos días antes del
evento, era otro Premio Nacional que participaría en la feria. El Comisionado
de Cultura, Lic. Carlos Sánchez, lamentó la desaparición física de tan
destacado escritor, y dijo que en la hora en que Valdez iba a presentar su
novela Las estatuas derribadas, se le rendirá al escritor un
homenaje póstumo.
Otras figuras relevantes de las letras dominicanas que
vendrán a la feria son el laureado poeta Alexis Gómez Rosa, quien presentará
varios libros, entre los que figuranTrueno Robado (Haikus y otras
jabonerías), y Máquina Olandera y otras Olas de Lava Lanman, Premio
Nacional de Poesía 2013; Odalís Pérez, con la conferencia “El Humanismo del
Prof. Juan Bosch y el Golpe de Estado de septiembre 25 de 1963”; y Chiqui
Vicioso, Premio Nacional de Teatro, quien, entre otras cosas, dictará la
conferencia “Aporte de la mujer en la lucha socio-política del pueblo dominicano”.
Otros destacados escritores y activistas culturales
que participarán son Juan Freddy Armando, Patricia Mota, Orlando
Morel, Isael Pérez, Farah Hallal, Elvis Nolasco, Hugo Pagán,
Laila Patrone, Jochy Herrera, Miguel De Camps, y León David.
Así como Martha Beato, Víctor Manuel Reyes
Peña, María Magdalena Solano Joseph, Héctor Manuel Eusebio Polanco, Eduardo
Díaz Guerra, Juan Cruz, Dagoberto A. Gómez Cabral, Rafael Álvarez de los
Santos, Melvin Mañón, Melvin Féliz, Ángel Lockward, y Abinader Fortunato.
De la Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD,
vienen Clara Benedicto, Diógenes Céspedes, Maria Esther Camacho, Leonardo
Durán y César Augusto Zapata.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .