SANTO
DOMINGO, R. D.- El Concejo de Regidores del Distrito Nacional, aprobó en su
sesión del pasado viernes una propuesta de ordenanza presentada por el Regidor
Waldys Taveras Vocero del Partido Revolucionario Moderno (P.R.M.), mediante la
cual dispone que las empresas que laboran en
el cableado urbano en el Distrito Nacional, deberán obtener una licencia
de operación en el espacio público del Distrito Nacional y un plazo de 120 días
para retirar los cables fuera de uso que se encuentran en las vías públicas.
La
ordenanza dispone que las empresas que quieran laboral en el cableado urbano en
el espacio público del Distrito Nacional, para obtener la licencia de operación
de la entidad edilicia, deberán
presentar pruebas de su capacidad gerencial y la calidad técnicas de sus
funcionarios y empleados y por razones de seguridad ciudadana sus empleados mientras
realicen labores en el espacio público deberán estar debidamente identificados con
un carnet que de manera visible contenga sus generales de ley, el nombre y
teléfono de la empresa para la cual laboran, los vehículos además de la
identificación de la empresa propietaria el nombre de la empresa para la cual
prestan sus servicios.
Taveras
señalo que cableado urbano del Distrito Nacional no solo es contrario el
ornato, sino que constituye un peligro público por la manera desordenada y sin
criterios técnicos que se ha desarrollado en los últimos años, constituyendo
una vergüenza para la ciudad Primada de América, en estos momentos se debate
entre la modernidad de sus centros comerciales y torres y el atraso que
representa su imagen, lo que la descalifica como destino turístico urbano.
El
Vocero del P.R.M. Waldys Taveras, presento como justificación del proyecto el
hecho de que en el Distrito Nacional un incontable número de pequeñas empresas
están siendo contratadas por las grandes distribuidoras de electricidad,
telefónicas y del sistema de televisión por cable, para la realización de
labores del servicio de mantenimiento, reparación e interconexión, que por falta de control
técnico y de registro , han afectando la estético e imagen de la ciudad, a la
vez que por la falta de control e identificación de quienes laboran en esos
espacios, ha sido aprovechado por delincuentes colocando conexiones ilegales y cometer
asaltos, lo que hace necesario que el Ayuntamiento del Distrito Nacional como
órgano responsable de la administración del espacio público y comprometido con
la seguridad ciudadana dicte normas que regulen y garanticen la identidad de
quienes hacen uso de los espacios y las vías públicas para labores especiales,
cuyas identidades serán remitidas a la Policía Nacional y a la AMET, para fines
de control de los registrados y persecución a los no registrados.
La
propuesta del P.R.M. fue acogida con las enmiendas presentada por la regidora
del P.R.D. Francisca Jaquez, y en virtud de un informe presentado por una
comisión Presidida por el Regidor Nahúm
Columna del P.L.D. y José Batista Suriel de la F.N.P., y conto con el apoyo de la Alcaldía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .