Santo Domingo, R. D.- Representantes del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (CESTUR) y del Fondo de las Naciones
Unidas para la Infancia (UNICEF) firmaron un acuerdo para la prevención de la
explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en la industria de viaje y
turismo.
El acto de firma estuvo presidido por el director de
CESTUR, General Justo Martín Amílcar Fernández Tejada, y la Representante de
UNICEF, María Jesús Conde Zabala, en las oficinas de CESTUR en Santo Domingo.
Con la presencia de Fausto Fernández, Viceministro de Turismo, Arturo
Villanueva Vicepresidente ejecutivo de ASONAHORES y Susana Brugal de
Villanueva, presidenta de la Asociación de Damas de ASOBAHORES
Mediante el convenio, ambas organizaciones se
comprometen a llevar a caboprogramas de formación a los miembros de CESTUR con
el fin de mejorar las capacidades de la policía para prevenir y perseguir de
los delitos de explotación sexual de niños, niñas y adolescentes y proteger a
las víctimas. El acuerdo conlleva también la modificación del currículo de
formación de la policía, la formación de profesores expertos y la capacitación
del personal de seguridad de hoteles y otros establecimientos turísticos.
La República Dominicana se ha obligado libremente a
proteger a los niños, niñas y adolescentes contra toda forma de explotación y
abuso sexual, de conformidad con la Convención sobre los Derechos del Niño, el
Protocolo Facultativo de la Convección relativo a la venta de niños,
prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía y la Ley
136-03 o Código de la niñez y la adolescencia.
“La Policía de Turismo tiene un rol clave en la
prevención de las formas de delito asociadas a la explotación sexual porque sus
miembros están a pie de calle, tiene una información privilegiada de lo que
ocurre en las comunidades y deben, por imperativo legal, garantizar la
seguridad de los ciudadanos, especialmente de aquellos más vulnerables, como
son las personas menores de edad” agregó María Jesús Conde.
UNICEF considera la firma de este convenio como un
paso más en protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en
República Dominicana. Ambas partes se reunirán periódicamente para monitorear
el grado de cumplimiento de los compromisos y el impacto que la formación tiene
en las actuaciones policiales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .