martes, 8 de julio de 2014

“Las Reformas Municipales” y la desintegración del Asociativismo Municipal Dominicano

“Las Reformas Municipales” y la Desintegración del Asociativismo Municipal Dominicano
CONGRESOS Y ELECIONES EN EL ASOCIATIVISMO MUNICIPAL DOMINICANO
¨Análisis y Perspectivas¨

(21/40)

El estado de situación actual del asociativismo municipal dominicano es uno de los temas que cualquiera, como nosotros, que nos duele y estamos comprometidos con la causa social de la municipalidad, no desearía tocar nunca. Sin embargo, no hacerlo, sería un acto de irresponsabilidad social de nuestra parte y de cualquier otro actor que conociendo la gravísima situación, se haga de la vista gorda o escurra el bulto, huyendo por la izquierda como los villanos de las caricaturas animadas.
Ya se había establecido en entregas anteriores de esta serie de artículos, que el asociativismo municipal se ha constituido en el escenario de la lucha política elegida por los líderes de los partidos políticos, y que la reforma municipal es el tema que los actores políticos que hacen vida en la municipalidad asociativa han tomado como punta de lanza para disputarse espacios en las instituciones gremiales de la administración local.
De ahí, que la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) cuenta con una idealización de reforma que ha decidido calificarla de “integral”, y han avanzado en la articulación de una "mesa de concertación municipal", mientras que la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim) cuenta con un proyecto de ley de reforma de la Ley No. 176-07, introducida al Congreso Nacional y aprobada en primera lectura, para lo cual se agenció el apoyo de dos senadores peledeistas del circulo del Presidente Medina.
La lucha política librada entre los directores ejecutivos de las mencionadas instituciones ha desbordado las aguas y ha trascendido de lo individual y particular a lo institucional, perdiendo ambas instituciones el control de la situación. Resulta, que a raíz del envío de una comunicación por parte del director ejecutivo de Fedomu al Senado de la República, donde hace constar su desacuerdo con el proyecto de ley promovido por Fedodim, proponiendo el rechazo total del mismo, el director ejecutivo de Fedodim, en respuesta a esa acción política, ha instruido a los directores y vocales de los 232 distritos municipales a rechazar y enfrentar enérgicamente en el territorio cualquier acción promovida por Fedomu, arengando sus tropas como acostumbra a hacerlo con su grito de guerra: “luchemos con las armas que dan la victoria aunque nos llamen herejes”.
Ese grito de guerra trato de ponerse de manifiesto la pasada semana, cuando el director ejecutivo de Fedodim y compartes desconvocaron una actividad convocada por Fedomu y Asomure, dirigida a alcaldes y directores de distritos y encabezada por el director ejecutivo de   Fedomu. Finalmente, luego de un intenso forcejeo, según una fuente de entero crédito, la directora ejecutiva de la Región Enriquillo logró la participación de la mayoría de los ejecutivos distritales en el evento. Aunque la Región Enriquillo no les permitió a los indicados actores seleccionarlo como escenario de lucha política, debido a la particularidad de la misma, esto debe llamar a profunda preocupación, ya que las demás regiones no están exentas de ser teatros de operaciones de estos guerreros, debido a que no existe otra Asomure.
Anterior a estos sucesos nos preguntábamos: ¿Cuál era la razón para que los directivos de Fedodim insertaran esa institución en procesos eleccionarios regionales de forma tan apresurada? Ahora se entiende porque el interés del ejecutivo de Fedodim en asumir la Secretaria Nacional de Asuntos Municipales del PRD. A sol de medio día ha quedado. Y, es que esa posición le permitiría, según sus cálculos, convertirse en el director ejecutivo de Fedomu, cosa ya ha negociado con su contraparte del PLD y que el actual director de Fedomu tiene muy claro.
Por su parte, el director ejecutivo de Fedomu, tiene interés en mantenerse en su actual cargo y lograr que una persona de su círculo íntimo ocupe la dirección de Fedodim para sacarlo de circulación, cosa que el director de Fedodim también tiene muy claro. Es por ello, que ambos han escogido para ocultar sus objetivos superiores la reforma municipal como telón de fondo de sus teatros, con la agravante de que la operación de ambas estrategias ya se encuentra en un nivel muy caldeado.
Dado que Fedodim ha concluido en más de un 90% las asambleas regionales y para los próximos días no tiene otro quehacer relevante, se puede dar como pronostico, que el director ejecutivo de dicha entidad dará paso a una nueva táctica, que es, desde la Secretaria Nacional de Asuntos Municipales del PRD, la cual dirige, en alianza con una parte de la misma estructura del PLD, operar para torpedear las asambleas regionales de Fedomu.  
Visto esto, concluimos este escrito con una interrogante para la reflexión. ¿Se permitirá que el asociativismo municipal sucumba en una lucha política de intereses particulares?


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .