sábado, 26 de julio de 2014

Exoneración deuda externa


Por Lic. Jaime Fernández Lazala

SANTO DOMINGO.- El Vicepresidente del Partido Revolucionario Social Demócrata, Lic. Jaime Fernández Lazala, hace de público conocimiento que de la lectura entre línea del discurso del Presidente Medina se puede determinar claramente la política de su gobierno, de lograr de los organismos internacionales el compromiso de nuevos financiamientos o la exoneración de la deuda externa a cambio de la aprobación del Reglamento para la aplicación de la Ley 169-14 con el decreto 250-12.

El Presidente  Danilo Medina, en ese discurso reconoció el apoyo que ha dado la UE a la República Dominicana a través de su programa de cooperación, y le instó a realizar un mayor esfuerzo en áreas claves de la zona fronteriza como la promoción de la salud con especial énfasis en la reducción de la mortalidad materno infantil.

Danilo Medina además animó a la UE a apoyar la puesta en marcha de dos hospitales fronterizos que permitirán mejorar la atención a la población que habita a lo largo de más de 200 kilómetros, y valoró que la Unión Europea siga acompañando el esfuerzo dominicano para mejorar el comercio con Haití a través de asesorías y asistencia técnica en materia aduanera.

La aprobación del Reglamento de la Ley 169-14 les abre las puertas a la República Dominicana, para salir del déficit excesivo en que se encuentra y liberarse de las sanciones impuestas por el FMI y consuma la puesta en marcha del plan de fusión por absorción de población haitiana, que se inició en el primer gobierno del Dr. Leonel Fernández Reyna.

La República Dominicana esta siendo  catalogada por el FMI con un déficit excesivo  y no obstante el Gobierno sometió al Congreso dos proyectos de emisiones en bonos, uno por US$1,500 millones en los mercados de capitales internacionales  y otra por RD$33, 614, 446,061.00. Los recursos serían utilizados en el financiamiento de los gastos fiscales de inversiones y programas sociales.

El déficit de la administración pública dominicana no  puede superar el 3 % de su producto interno bruto (PIB Y  su deuda no puede ser superior al 60 % del PIB. 

El Estado dominicano  ha superado esos límites y   ha activado el procedimiento de déficit excesivo (PDE).

El actual gobierno carece de una  directriz comprometida  con  la calidad y sostenibilidad de las finanzas públicas. La crisis financiera y económica que dejó el pasado gobierno, ha planteado grandes retos a la actual administración. 
Danilo Medina debe atender y reducir  la capacidad  que tiene su gobierno  para atender sus reembolsos de deuda y para adoptar las medidas necesarias a fin de controlar su gasto público, si es que quiere  promover el crecimiento económico de la República Dominicana. 

LIC. JAIME FERNANDEZ LAZALA
Director Ejecutivo de la Fundación de las pequeñas y Medianas Empresas.
Fundapyme.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .