SANTO DOMINGO, R. D.- El ministro Ramón Ventura Camejo declaró en La
Romana, que la falta de coordinación de algunas autoridades en el desarrollo de
trabajos de la administración pública, es uno de los grandes retos a que hay
que enfrentar, como es el caso de construir carreteras, avenidas y calles, para
al mes ser destruidas, en parte, por otros organismos que no planificaron que
tenían que introducir tuberías en esos lugares.
El funcionario dijo que en esa falta de planificación participan
Ayuntamientos, organismos responsables de los servicios de agua y el Ministerio
de Obras Públicas. Indicó que ese tipo de problema ocurre en muchas de las
provincias del país, causándoles molestias a los ciudadanos por las zanjas que
se hacen. Explicó que la planificación es fundamental para el desarrollo de las
instituciones.
El principal ejecutivo del Ministerio de Administración Pública (MAP)
habló en el desarrollo de un Seminario sobre Socialización de la Agenda
Estratégica de esa entidad, que cuenta con el respaldo de la Unión Europea, con
la participación de representantes de instituciones oficiales, el sector
privado y la sociedad civil. Fue realizado en el Salón Krismely, del Consorcio Empresarial F y G., según lo
informado por el periodista Luís Céspedes Peña.
“Pero a esa falta de
coordinación entre autoridades, hay que agregarle que ese problema genera
millones de pesos en pérdida para el Estado”, agregó Ventura Camejo. Manifestó
que en Santiago de los Caballeros, su ciudad, donde ese es un problema rutinario,
los diferentes organismos responsables de esa situación ya comenzaron a
planificar los trabajos.
En ese acto también hablaron la representante de la Organización Panamericana
de la Salud (OPS), Laura Ramírez, el gobernador provincial de La Romana, Juan
José Santana Medrano, la vicealcaldesa Maritza Suero, Rafael Moreno,
subdirector regional del Ministerio de Educación, José Rodríguez Abréu,
director regional de Salud Pública, Feliciana Doné, directora del Distrito
Escolar 05-03, y la señora Brendy Xiomara Rosario, en representación de la
senadora de la provincia.
Esos funcionarios destacaron el trabajo que a favor del mejoramiento de
los servicios públicos, está haciendo el ministro Ventura Camejo. Dijeron que
seguirán apoyando el trabajo del MAP.
Ventura Camejo afirmó que la falta de coordinación entre funcionarios
no debería ser posible. Consideró que esa situación no significa darle uso
inteligente a los recursos públicos. Agregó que hay que trabajar para contar
con organismos compartidos con una visión de coordinación para integración de
todos los entes públicos.
Precisó que el país ya cuenta con la Ley Orgánica de la Administración
Pública. Dijo que esa legislación busca hacer aportes a favor de la
coordinación en la gestión de las instituciones del Estado. También indicó que
la administración pública cuenta con otras legislaciones importantes, como son
las Leyes de Función Pública, General de Salarios para el Sector Público y otras
herramientas que están siendo utilizadas para el mejoramiento de la gestión de
la calidad.
El ministro Ventura Camejo dijo que la mejoría de los servicios
públicos es interés del Presidente
Danilo Medina. También habló de la importancia de la tecnología de la
información y la comunicación, como otro elemento fundamental para la
inter-operabilidad para que todo el sector público se pueda comunicar. Indicó
que hay que profundizar en el trabajo para reducir los tantos trámites para la
gestión.
Precisó que no se justifica que cada vez que una persona va a hacer una
gestión en la cual es necesaria una
copia de la cédula, el interesado tenga que presentar ese documento en cada gestión, cuando el servidor público
tiene el mecanismo para obtenerlo a través del Internet.
Precisó que es una falta de planificación que para desarrollar la
construcción de una edificación, muchas veces se tenga que esperar hasta más de
un año para obtener los permisos, cuando eso se puede hacer en dos horas usando
la tecnología de la información, como existe en otros países.
El funcionario explicó que desde una oficina del Estado, en un par de horas,
se puede obtener la copia de la cédula, el permiso del Ayuntamiento, el de
Obras Públicas, el de Catastro Nacional u otros documentos de los que se
necesitan para la construcción de una obra, evitando así más de un año de
gestión, pero también ahorrándoles tiempo y dinero a los clientes del Estado.
Añadió que otro de los objetivos de la Ley Orgánica de la Administración
Pública, es la de reducir duplicidades en el Estado. “Tenemos muchos órganos
haciendo las mismas cosas, como es el caso del área de transporte, que uno se
encuentra que hay varias instituciones desarrollando las mismas labores, lo que
se puede calificar de irracional”, dijo el ministro.
Afirmó que esas situaciones no son inteligentes ni económicas. También
habló de la importancia de la Ley General de Salarios para el Sector Público.
Indicó que en la administración pública hay servidores haciendo la misma
actividad, pero con diferentes salarios, lo que calificó de una iniquidad
salarial que no incentiva a los
empleados para un mejor rendimiento.
Señaló que ya se le entregó al Reglamento de Aplicación de esa Ley al
Presidente Danilo Medina, pero “ahora se
está coordinando con la Dirección General de Presupuesto, la Tesorería
Nacional y la Contraloría General de la
República, con la finalidad de establecer una serie de regulaciones que contribuyan
a la transparentación de los salarios.
También habló de la Ley de Procedimiento Administrativo, que consagra los
derechos de los ciudadanos. Dijo que eso garantiza que los ciudadanos puedan
recibir buenos servicios de la administración pública. Informó que se espera,
para los días venideros, recibir una norma para la reducción de trámites en las
gestiones que se hacen en
las instituciones del Estado.
En la actividad también participaron los viceministros Hilda Cabrera,
Julio Canelo y Donatila Germán.
También participaron Georgina Rodríguez, subdirectora del Instituto
Nacional de Administración Pública (INAP). El seminario fue impartido por Reyson Lizardo, Frank González, Lorgia
Grullón, Georgina Rodríguez, subdirectora del Instituto Nacional de
Administración Pública (INAP), el viceministro Julio Canelo y otros
funcionarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .