martes, 3 de junio de 2014

Presentimientos sobre Posibles Escenarios


(16/40)

Por Isaac Terrero  y Julio Alejo
En la tercera entrega de esta serie de artículos se había dejado sobre la mesa el tema de la correlación de fuerzas en el asociativismo municipal, al tiempo que se proyectaba la incidencia de ese tablero político en la selección de las nuevas autoridades de las entidades asociativas de la municipalidad. Siguiendo ese orden de ideas, la entrega anterior apuntaba a definir un escenario de composición y articulación de las fuerzas actuantes con miras a las próximas asambleas eleccionarias de las entidades asociativas de la municipalidad.
A raíz del trabajo anterior, como de costumbre, se produjeron varias llamadas, chats y encuentros con diferentes compañeros de la municipalidad para debatir el contenido de dicho escrito a modo de peña. Causó gran asombro el hecho de que un viejo amigo, miembro del comité central del PLD y regidor de un importante ayuntamiento del país, y no por lo que dijo, sino por quien lo dijo, externara a uno de los firmantes de este escrito lo siguiente: “Todo parece indicar que el escenario en el que se iniciará la lucha por el poder de cara al 2016 entre Leonel Fernández y Danilo Medina es el asociativismo municipal”.
Es sorprendente que a los más altos niveles del PLD se esté asimilando la municipalidad como un escenario de confrontación abierta entre las dos principales corrientes de dicho partido. Ahora bien, lo complejo de todo esto es que ambos bandos se están agenciando apoyo extra partidario en el PRD, lo que proyecta contexto con serias dificultades para las negociaciones.
De ahí, que FEDOMU tratando de adelantarse a los acontecimientos previsibles han conformado la Comisión Electoral, que tiene como función principal la conformación de una plancha unitaria consensuada con los partidos políticos. Esta aspiración resultaría cuesta arriba conseguirla dado que los partidos políticos con mayoría de autoridades municipales se encuentran fraccionados alrededor de varios liderazgos, algo que es de público conocimiento.
El consenso al que ha arribado la alianza Leonel-Miguel ha comenzado a materializarse, tomando control de las tres primera asociaciones regionales de distritos municipales en las cuales se han celebrado asambleas eleccionarias a lo interno de FEDODIM, y se perfila que solo en Enriquillo podrían enfrentar algunas dificultades por la naturaleza propia de esa región. En la región Higuamo fue reelecto un conocido director del grupo de Miguel, en la región Yuma fue cambiado un cuadro de Hipólito Mejía por un cuadro de Miguel y en El Valle fue electo un conocido Leonelista, por lo que corre con todas las de ganar el actual presidente nacional de esa entidad, ya que en FEDODIM, de manera particular, las autoridades nacionales son electas gradualmente en las asambleas regionales.
En ASODORE, la indicada alianza está negociando colocar una persona de Miguel con apoyo del leonelismo e incluso hasta se pretende dejar que la dirección ejecutiva continúe en manos de ese grupo para que se fortalezca con miras a las elecciones del año 2016. Este escenario proyectado explica la amplia posibilidad que existe de que el grupo de alcaldes de Miguel Vargas apoye una plancha encabezada por un alcalde del círculo de Leonel Fernández, sea éste Roberto Salcedo, Alexis Pérez u otro, en el entendido de que si el segundo apoyó al primero en dos instituciones, entonces el apoyo de Vargas en FEDOMU sellaría la alianza.
Por lo descrito anteriormente, se podría entender que el grupo de alcaldes de Leonel Fernández está corriendo solo en su alianza con Miguel Vargas, que de hecho han presentado credenciales, sin embargo, al grupo de autoridades locales del circulo de Danilo Medina hay que tomarlo muy en cuenta, aun cuando estos no han evidenciado estrategia alguna, ya que debe recordarse que Juan de los Santos es miembro del Comité Político que aspira a reelegirse y cuenta con el apoyo del Presidente de la República, además de que es un político que sabe amarrar y que no ha sido derrotado en ningunas de sus batallas; la última a la que se sometió la gano convincentemente, llegando a formar parte del más alto organismo de dirección del PLD, cuando todo el mundo dudaba de su victoria, posición que no pudo alcanzar el alcalde de la capital.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .