
SANTIAGO,
R. D.- Representantes de varias entidades gubernamentales y del
sector privado resaltaron aquí la importancia de educar a los dominicanos sobre
un buen manejo de la basura, con el objetivo de reducir la cantidad de
vertederos existentes en la República Dominicana.
Al participar en un panel organizado por la Alcaldía
de Santiago y el Ministerio de Medio Ambiente en la Sala Capitular del Cabildo
local, expusieron sobre el tema un representante de Medio Ambiente, el concejal
Erick Mercedes, el encargado de gestión ambiental municipal, un representante
de la compañía Recicladora del Cibao y al final los estudiantes del politécnico
profesora Rafaela Pérez formularon varias preguntas.
Las palabras de bienvenida al evento a nombre del
Alcalde Gilberto Serulle, estuvieron a cargo del Sr. Sigfredo Serulle, director
de Transportación y Limpieza Municipal.
Luego, expuso el ingeniero Julio Ortiz, del ministerio
de Medio Ambiente, quien presentó un diagnóstico de unos 356 vertederos a cielo
abierto que hay en la República Dominicana, y la imperiosa necesidad de cambiar
esa situación actual.
Asimismo, manifestó que se ha avanzado bastante en los
programas de crear conciencia entre la población dominicana sobre el daño que
hace a la salud y a la economía dominicana, el funcionamiento de esos
vertederos.
Ortiz exhortó a los estudiantes para que en sus
centros docentes y en sus hogares, comiencen a aplicar las tres R, o sea,
reducir, rehusar y reciclar los residuos sólidos o basura.
El concejal Erick Mercedes, de la comisión de residuos
sólidos resaltó la trascendencia de comenzar a educar no solo a los estudiantes
y a los niños sobre un adecuado manejo de los desechos sólidos. Informó
que se ha sugerido a las universidades incluir como materia la ciencia
ambiental, donde se eduque a los estudiantes universitarios las técnicas del
buen manejo de los desechos.
Mientras que el ingeniero Anyelo Ortiz, de Gestión
Ambiental de los residuos sólidos en el Ayuntamiento local manifestó la
necesidad de integrar a todos los ciudadanos en los programas educativos y de
orientación sobre el tema ambiental.
El señor Carlos Díaz, de la empresa Recicladora del
Cibao destacó la importancia de la actividad y señaló que los dominicanos deben
ir cambiando el estilo de vida que llevamos, ya que casi igualamos a los
norteamericanos, porque producimos 1.06 kilogramos de desechos sólidos diarios.
"Todavía estamos a tiempo de revertir el gran
daño que le hemos hecho a lo largo de la historia a nuestro planeta",
subrayó el señor Díaz.
Durante el panel varios estudiantes preguntaron el por
qué las autoridades municipales permiten el desorden en la recorrida de basura
por parte de las compañías privadas.
Para responder, los ingenieros Erick Mercedes y Anyelo
Ortiz, señalaron que la Alcaldía contrató una nueva empresa y que el personal
del Ayuntamiento, serán debidamente orientados cómo retirar los desperdicios de
nuestros sectores residenciales.
Belkis
González, en representación de la Sociedad Ecológica del Cibao habló sobre la
importancia que tiene el aprender a reciclar los desechos sólidos, ya que
contribuyen no solo con un mejor ambiente, sino a ahorrar dinero en la familia.
Al final del evento, dos técnicos que trabajan con el
programa de basura Cero en el municipio de San José de las Matas, explicaron al
público los programas que han aplicado en esa localidad para lograr el
reciclaje de los desechos sólidos.
PIES DE FOTOS
Vista
parcial de los estudiantes del Politécnico profesora Rafaela Pérez que
asistieron al panel sobre Medio Ambiente efectuado en el Ayuntamiento local.
De
izquierda a derecha figuran los señores Ing. Julio Anyelo Ortiz, Sigfredo
Serulle, el concejal, Erick Mercedes y Julio Ortiz, expositores del panel sobre
los desechos sólidos celebrado en el Ayuntamiento de Santiago.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .