
SANTIAGO,
R.D.-
Animar y promover la conformación de movimientos políticos locales, a partir de
sus particularidades, posibilidades y capacidades constituye una tarea
prioritaria afirmó el municipalista Pengsien Sang Ben al participar en el
Diálogo sobre Políticas Públicas que se efectuó el pasado miércoles en
Santiago.
Al abordar el tema “Elecciones Municipales
y Participación de los Movimientos Locales”, sostuvo que se debe procurar que
estos movimientos se inserten en espacios de articulación nacionales sin perder
su independencia y libertad de accionar. Es actuar en lo local, pensando en lo
global.
Un nuevo bloque social debe ser constituido
por los sectores excluidos. Este bloque de sectores subalternos debe llegar a
alcanzar la hegemonía política, articulando la diversidad y heterogeneidad de
las demandas de las víctimas de la actual configuración institucional,
cambiando el orden político-institucional y alcanzando vida
digna para el pueblo dominicano, subrayó.
El economista y miembro del Movimiento
CaminaRD afirmó también, que el proceso de conformación de este
bloque se lo concibe como un diálogo de movimientos sociales sobre los
elementos comunes de sus demandas y en procura de la acción coordinada. Este es
el proceso a través del cual el colectivo de víctimas pueda emerger e impugnar
el orden social que les daña; es así como puede surgir el pueblo como actor
colectivo en el plano político.
Tras cuestionar el desempeño de los
partidos tradicionales indicó que la estrategia de impulsar la formación de movimientos
políticos locales proyectando el liderazgo de los movimientos sociales está en
correspondencia con la realidad del país de dispersión y atomización y la
ausencia de referentes nacionales con credibilidad suficiente para cohesionar
los núcleos activos que defienden la profundización de la democracia y la
inclusión de los principios de equidad y empoderamiento ciudadano en las
políticas públicas.
El vínculo que une estos movimientos
locales con el proyecto político del bloque de los excluidos y las excluidas es
la creación de espacios de diálogo y debate de los problemas nacionales, que
les permita visualizar su accionar local o sectorial dentro de una perspectiva
nacional y mundial, evitando que caigan en el localismo puro y simple, expresó
Pengsien Sang Ben.
Manifestó que es necesario que se produzca
un diálogo permanente de estos movimientos, el intercambio de experiencias, la
concertación de directrices compartidas, permitirán que se vaya creando bases
sólidas sobre las cuales sostener un proyecto político alternativo de
influencia nacional.
En similares términos se pronunció Atalio
Herrera Puello, presidente del Movimiento Independiente del Municipio Los
Cacaos, San Cristóbal, quien al presentar la experiencia de participación
electoral de esa organización política local declaró que los movimientos
locales constituyen la vía más expedita para que el liderazgo social y
comunitario pueda alcanzar posiciones de poder desde donde se pongan en marcha
políticas públicas favorables a los excluidos y alejadas de las acciones
clientelares.
Sin embargo sostuvo, que la participación
de los movimientos locales está constantemente amenazada por el poder económico
de los partidos tradicionales. El Movimiento Independiente de Los Cacaos obtuvo
dos regidores al participar por vez primera en las elecciones
municipales del 2010.
Por su parte Julissa Díaz, regidora del
Movimiento Independiente Unidad y Progreso de Puñal (MIUP), consideró que es
necesario promover la participación del liderazgo local en la política con la
finalidad de adecentar el ejercicio de las funciones públicas en los
municipios.
En el Diálogo sobre Políticas Públicas
participaron, también, representantes de los movimientos Iniciativa Ciudadana
de Baitoa y Esperanza Social de Santiago. Contándose también con la
participación de los partidos Frente Amplio, Alianza País y Humanista
Dominicano, así como integrantes de organizaciones sociales.
Las palabras de apertura del evento
estuvieron a cargo del Dr. Genaro Rodríguez, Director del Recinto Santiago de
la Universidad Autónoma de Santo Domingo, en tanto que las de cierre fueron
pronunciadas por Juan Castillo Director Ejecutivo de la Fundación Solidaridad,
entidades que junto al Centro Integral para el Desarrollo Local son responsables
de la organización del Diálogo.
El Diálogo sobre Políticas Públicas es un
espacio de reflexión y debate sobre temas de actualidad relacionados con el
desarrollo de la República Dominicana y que procura contribuir al fomento de
una ciudadanía activa y comprometida con el cambio social, que intervenga con
responsabilidad generando opinión pública crítica y propositiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .