Santo Domingo, R.D.- El Ministerio de Relaciones
Exteriores recibió por parte de la Secretaría General de la Organización de
Estados Americanos (OEA), un informe sobre los avances del diagnóstico
que actualmente realiza ese organismo regional sobre la cedulación de
ciudadanos migrantes haitianos en la República Dominicana, el cual está
previsto finalizar en las próximas semanas.
El encuentro se desarrolló en la sede de
la cancillería dominicana con la participación del Viceministro César Dargam,
en representación del canciller Carlos Morales Troncoso; la representante de la
OEA, Araceli Azuara; el Director General de la Oficina Nacional de Identificación
de Haití (ONI), Jean-Baptiste Silf Saint-Cyr y técnicos de la OEA.
Al término de la reunión, el
viceministro Dargam explicó que reina gran optimismo en cuanto al resultado de
los trabajos y que el diagnóstico se desarrolla en base a un acuerdo firmado el
pasado 17 de febrero pasado entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y la
Secretaría General de la OEA.
Recordó que el mismo tiene como
antecedente que el 26 de abril del pasado año, en reunión bilateral entre el
Presidente Danilo Medina y el Presidente de Haití, Michel Martelly, en el marco
de la V Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Asociación de Estados del
Caribe, el presidente Medina hizo el ofrecimiento de facilitar las
instalaciones e infraestructura necesarias para que el gobierno haitiano
pudiera documentar a sus nacionales en nuestro país.
“Asimismo, la intención del gobierno
dominicano de aceptar provisionalmente la Tarjeta de Identificación Nacional,
expedida por la Oficina Nacional de Identificación de Haití, como parte de la
documentación requerida para la regularización de los trabajadores temporeros
haitianos en la República Dominicana”, manifestó.
El viceministro César Dargam reiteró que
el acuerdo para la implementación del diagnóstico representa “un paso institucional
de avance en el plan macro del gobierno dominicano de regularizar la migración
haitiana, respetando de forma íntegra y medular los derechos humanos, lo que
debe contribuir, además, al fortalecimiento de las relaciones bilaterales y de
los mecanismos de diálogo existentes entre ambos países”.
El diagnóstico busca estimar el período
necesario para el proceso de cedulación, la compra de los materiales
necesarios, el transporte de los equipos y la capacitación del personal.
De igual manera, servir como facilitador
entre los gobiernos haitiano y dominicano, así como la comunidad internacional
en la cedulación de los ciudadanos migrantes haitianos en la República
Dominicana.
PIE DE FOTO: El viceministro de
Relaciones Exteriores, César Dargam, recibe los detalles de los avances del
diagnóstico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .