lunes, 17 de febrero de 2014

Congresos y elecciones en el asociativismo municipal dominicano


¨Análisis y Perspectivas¨

¿El Liderazgo Local Emerge Hacia lo Nacional?
                                   (1/40)

Por Julio Alejo e Isaac Terrero

En la medida en la que los liderazgos nacionales no estén en capacidad de dar respuesta a grandes problemas sociales, económicos y políticos se hace necesario forjar un liderazgo local que entienda los problemas de las poblaciones desde lo particular a lo general, reconociendo la diversidad territorial, cultural y de otras índoles, así como la capacidad de cada territorio de aportar a la generación de soluciones viables y sostenibles.

El actual presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), licenciado Juan de los Santos, entre otros, podría encarnar dicho liderazgo estableciendo la diferencia, el escollo que se observa es que, enfrentaría serias y fuertes oposiciones a lo interno de su partido que ya afloran, planteadas por el senador de La Vega, quien aseveró que el Comité Político del PLD se llenó de familiares, negocios y juegos. Con esta última caracterización hace referencia directa al alcalde de Santo Domingo Este –quien alcanzó dicha posición recientemente-, como si el propio Estado dominicano no tiene sus juegos, o como si fuera ilícita la actividad empresarial ligada a los juegos de azar.

Obviamente, quienes decidan encarnar este liderazgo deben cuidar celosamente su comportamiento en lo personal, político y empresarial, así como advertir cualquier siniestro conductual a lo interno del asociativismo ligado al manejo de la cosa pública, debido a que cualquier inconducta de los asociados establece relación directa con los gremios y sus líderes.

En el trascurso del año pasado y lo que va del 2014 varias autoridades locales y del asociativismo municipal se han visto involucradas en escándalos de corrupción, apoyados por auditorias de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana, en unos casos comprobados y otros cursando en los tribunales. Asimismo, el órgano fiscalizador del Estado anuncia que tiene lista para entregar a la Dirección de Persecución de la Corrupción Administrativa varias auditorias que comprometen a autoridades municipales.

El desarrollo local va en dirección a convertirse en un eje transversal de las políticas públicas del Estado dominicano, y el asociativismo municipal representa la interlocución de las municipalidades con los estamentos de Gobierno Central y entidades nacionales descentralizadas. Este es un aspecto de gran valor en consolidación de ese nuevo liderazgo que se ha reseñado anteriormente.


En la segunda mitad del presente año, con excepción de la Liga Municipal Dominicana, todas las entidades y sub entidades asociativas reconocidas celebrarán sus congresos eleccionarios, del cual habrán de surgir nuevas autoridades o la ratificación de las actuales. Sin duda alguna que los resultados de esos procesos favorecerán o perjudicarán la consolidación de ese nuevo liderazgo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .