Consideran a Medina “el gran líder de las transformaciones que vive hoy la educación dominicana”
ANDRÉS, Boca Chica.-El presidente Danilo Medina inauguró hoy aquí las primeras
tres escuelas de las 13 que el mandatario dejará en funcionamiento esta semana
en Boca Chica, Azua y la provincia Duarte, las cuales serán integradas de
inmediato a la Jornada de Tanda Extendida
Los planteles inaugurados son Pedro Antonio Batista, de 23
aulas, ubicada en Brisas de Caucedo Sur; Andrés Avelino, en el municipio
Andrés, y Darío Gómez, de la comunidad Valiente, las dos últimas de 16 aulas.
La ceremonia oficial de inauguración se desarrolló en la escuela de Básica
Pedro Antonio Batista.
Al
pronunciar el discurso central del acto, el ministro de Educación, licenciado
Carlos Amarante Baret, proclamó al presidente Danilo Medina como “el gran líder
de las transformaciones que vive hoy la Educación dominicana”.
“Nunca
la República había tenido un Presidente que asumiera la educación como su tarea
principal; nunca el país había tenido a un Presidente que eligiera como su
“novia y eterna enamorada” a la educación”, apuntó.
Amarante
Baret agregó que nunca la nación había tenido a un Presidente que con sus
hechos demostrara que para salir de la pobreza, solo hay un camino: el de la
educación, y “nunca la nación había tenido a un Presidente que invirtiera
tantos recursos como Danilo Medina, en la educación…en fin, nunca habíamos
contado con un Presidente que creyera tanto en la educación”.
Indicó
que durante años se fueron acumulando montones de diagnósticos, estudios,
evaluaciones, propuestas, planes, acerca de cómo mejorar la educación
dominicana. Dijo que cientos de conferencias, seminarios, talleres y congresos
se han reunido y los resultados fueron los mismos: la educación seguía
entrampada en las redes de la indecisión y la poca inversión, pero agregó que
el primero de enero de 2013 el país asistió al despegue definitivo de la nueva
educación.
“Iniciábamos
la ejecución del 4% del PIB por parte del ministerio con una inversión de 99
mil 660 millones de pesos, distribuidos entre las grandes políticas educativas
definidas en el Plan Decenal 2018-2018, los Objetivos del Milenio y las Metas
Presidenciales”, precisó.
“Señor
Presidente: certera ha sido su decisión de implementar la Jornada de Tanda
Extendida para que los hijo de los pobres accedan al tiempo necesario dentro
del aula que les permita elevar sus competencias, conocimientos, destrezas y
habilidades tal cual están concebidas en el currículo de estudio”, precisó.
A
juicio de Amarante Baret, la sociedad entendió, aceptó y ha apoyado este nuevo
paradigma, e indicó que para poder aplicarlo había que resolver un primer
problema, las dos y hasta tres tandas que se imparten en el sistema educativo
nacional.
Dijo
que con una población de casi 2 millones de estudiantes en el sector público y
unas 34 mil aulas, se requería emprender un programa de construcción de nuevas
aulas, de por lo menos 28 mil durante este cuatrienio para poder hacer efectiva
la Tanda Extendida.
Subrayó
que con unos pésimos porcentajes de hora de clases que se sitúan entre 2 y 3
horas por tanda, es imposible aspirar a una formación de calidad de nuestros
estudiantes.
Afirmó
que el presidente Medina, “sin pensarlo dos veces y con la firme voluntad que
le caracteriza para acometer sus planes, ordenó el inicio del más ambicioso,
extraordinario y formidable programa de construcción de nuevas aulas que se ha
realizado en toda la historia de nuestros país, desde la llegad de Cristóbal
Colón a estas tierra en el 1492”.
Las
escuelas inauguradas y las que se abrirán mañana en Azua y el miércoles en San
Francisco de Macorís son edificaciones en hormigón armado y mampostería,
dotados de dirección con Oficina de Orientación, Sicología y área de
Secretaría, laboratorio de Ciencias con mesetas de hormigón revestidas de
cerámica, gabinetes de piso y de pared y lámparas fluorescentes.
También
están dotadas de cancha mixta con torres de luces y gradería, salón multiuso,
baños para niños, niñas y personas con discapacidad, biblioteca, verja
perimetral en muros columnas, muros de bloques violinados y viga de
coronamiento, plaza cívica con tarja y asta de bandera, jardinería, bancos de
granito sin espaldar.
Poseen
lavadero y piletas exteriores revestidos de cerámica, cisternas, bombas
sumergibles y bomba normal de caseta, luces exteriores, bombillos de bajo
consumo en los pasillos, escaleras en granito, herrería en las escaleras,
barandas en los pasillos, puertas en la entrada principal y en las entradas de
las escaleras, sistema fotovoltaico con paneles solares con capacidad para
energizar el centro completo, entre otros adelantos.
Junto
al presidente Medina, en la mesa principal estuvieron los ministros de
Educación, Carlos Amarante Baret; de la Presidencia, Gustavo Montalvo; de Obras
Públicas, Gonzalo Castillo; el director de la Oficina Supervisora de Obras del
Estado, Miguel Pimentel Kareh; el gobernador de la provincia Santo Domingo,
Juan Frías; el alcalde de Santo Domingo Este, Juan de los Santos; el presidente
de la Asociación Dominicana de Profesores, Eduardo Hidalgo; el alcalde del
municipio Boca Chica, Daniel Ozuna; el párroco de la iglesia San Andrés,
primitivo de la Luna; la directora de la Regional 10 de Educación, Sobeyda
Sánchez, y Eliani Castro, representante de los estudiantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .