![]() |
Miguel
Ceara Hatton, Juan de los Santos,
Manuel Robles y Víctor D´Aza
|
SANTO DOMINGO, R. D.- El
alcalde de Santo Domingo Este y presidente de la Federación Dominicana de
Municipios (Fedomu), Juan de los Santos; Víctor D´Aza, director ejecutivo, y Manuel Robles, encargado del
departamento de Investigación del Centro Bonó, encabezaron la inauguración de
los foros regionales “Fiscalidad y
Desarrollo Local: Perspectivas Presupuesto 2014”, una iniciativa que
servirá de escenario para debatir el Presupuesto Nacional.
Con
esta actividad se inicia el primero de 10 foros, con los que se busca abrir espacios de
formación y discusión para autoridades locales sobre la política fiscal y las
implicaciones para el desarrollo de las localidades.
En
este primer encuentro el economista Miguel Ceara Hatton dictó una conferencia sobre
el tema, donde intercambió apreciaciones con los representantes de los ayuntamientos de la Asociación
de Municipios de la Región Ozama (Asomureo), con regidores, consultores,
educadores, directores de distrito, entre otros.
Ceara
Hatton manifestó que el sistema no está funcionando en la República Dominicana,
y que no se están creando las capacidades en la población. “Lo que nos interesa
para tener un desarrollo verdadero es la potencialidad, las oportunidades”,
dijo.
Consideró
que se deben regular las desigualdades, porque si no, “estamos ampliando la
falta de ciudadanía y se necesita poder ciudadano para que éstos tengan acceso
a las servicios básicos en sus comunidades”.
“El
Presupuesto General del Estado es el principal instrumento de políticas
públicas, en el que se expresan las prioridades nacionales de desarrollo. El
mismo tiene un gran impacto en la actividad económica en todo el territorio
nacional, por lo que consideramos importante que las autoridades locales
conozcan a profundidad su estructura y discutamos entonces sobre posibles
estrategias a implementar para canalizar las demandas municipales en las
partidas del Presupuesto Nacional”, señaló Robles.
Asimismo,
el alcalde Juan de los Santos mostró su satisfacción por esta iniciativa y
valoró la presencia del expositor y de los asistentes. “Es de gran importancia
para nuestros municipios que temas como el del Presupuesto Nacional sean
debatidos por los diversos sectores de la sociedad dominicana”.
Manifestó
que de los resultados de estos debates que se desarrollarán en estos diez foros
saldrán fortalecidos los representantes de los gobiernos locales, quienes a
partir de estos encuentros tendrán un conocimiento más amplio sobre el impacto
que tiene y que representa para los munícipes la aplicación del Presupuesto
General de la Nación.
Ambas
instituciones han visto la necesidad de abrir espacios de discusión sobre el
Presupuesto General del Estado, que permitirá a las autoridades locales conocer
su estructura y discutir sobre posibles estrategias a implementar para
canalizar las demandas municipales en las asignaciones presupuestarias para
este año.
Estos
foros serán desarrollados en las restantes nueve regiones del país, donde se
hará énfasis en la inversión presupuestaria en cada uno de esos lugares. Con
esta iniciativa se busca además aportar a la identificación de herramientas de
coordinación entre el Gobierno central y el Gobierno local en lo que respecta a
la inversión y ejecución presupuestaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .