martes, 1 de octubre de 2013

Carlos Mota escribe sobre emigración

Lo mismo que a usted !

Por  Carlos Mota

Muchas veces el sueño Dominicano, si existe en realidad, esta  esperanzado en la migración desde la isla u otro país donde las oportunidades de prosperidad  serian mucho más amplias de las que la República Dominicana, ofrece sobre todo aquellos que no nacieron en familias afluentes o con más  poder adquisitivo que la gran mayoría de ciudadanos dominicanos.  

Nos llaman dominicanos ausentes y como es de esperarse estamos por todas las esquinas del Globo, en aquellas sociedades que albergan a los inmigrantes bajo el amparo de sus leyes migratorias y políticas de integración internacional.  

Para nosotros que vivimos en los Estados Unidos donde se cree la mayoría dominicanos ausentes residen, no es nuevo de ver a sectores de la sociedad adversos a los inmigrantes de otros países, percibidos como subdesarrollado, como una carga social y una fuente de desestabilización de los recursos locales.
 
Así se conoce la historia de la inmigración a los Estados Unidos siempre con aquellos a favor y en contra.

En los momentos más controversiales cuando buscamos una forma de defensa para aquellos en contra, aquí en los Estados Unidos nos aferramos a las leyes que definen los derechos concebidos bajo la declaración  de la constitución que nos dice, todos aquellos nacidos en este país son ciudadanos Americanos. 

Durante el principio de los 2000 al 2004 hubo sectores de la nación que querían que los hijos de indocumentados no recibieran la ciudadanía estadounidense, esta propuesta no tuvo apoyo masivo, es más, fracturo el frente que la proponía porque detrás de esos sectores hay personas que en algún momento fueron ilegales o por una u otra razón son los hijos de segunda o tercera generación de quienes inmigraron en busca de prosperidad desde Europa y una gama de otros países de lista muy larga para mencionar ahora.  

Debería ser un punto que da vergüenza como nación que a veces parece el mayor productor de exportación son los ciudadanos que buscan el progreso, una mejor vida o simplemente mejores fuentes de trabajo y quienes nos quejamos de aquellos en los países que nos dan albergue y tratan de obstruir nuestro esfuerzo de crecimiento y subestiman nuestra contribución a esas sociedades que la República este implementando esas mismas obstrucciones que nosotros como dominicanos ausentes enfrentamos día a día bajo el beneficio de las leyes locales y ahora nuestro país de manera abusiva trata de poner en práctica a inmigrantes y extranjeros que hoy residen en RD.  

Si el objetivo es de desafricanizar la nación entonces esta ley del 1939 cuya  honestidad es cuestionable, es un arma de guerra sucia y despreciable para la cual el único fin es des culpar incapacidades gubernamentales en niños inocentes cuyos padres solo quieren un mejor futuro para ellos, con las mismas esperanzas que traen los dominicanos que de manera ilegal han llegado a las playas de Puerto Rico, que han sobrepasado sus visas desde el Bronx NY hasta Atlanta GA,  Providence RI y desde Miami FL hasta West Palm Beach.  

Todos ellos extranjeros en la república a quienes sus hijos el derecho a nacer les llego dentro de los confines de la nación dominicana merecen los mismos derechos que otras naciones han concedido a los Millones de Dominicanos que ahora son parte de esas sociedades  lo mismo que usted.


Carlos Mota
Músico y educador de música
Emigro a EEUU a finales de los 80 y
Residen en La Florida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .