Ministerio de
Medio Ambiente desaloja 23 familias que residían en los alrededores de Laguna
de Gri-Gri; advierte no permitirá se construya en las áreas protegidas
Rojas Gómez visita provincia San
Pedro de Macorís donde inicia plan de protección medioambiental
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales acordó este miércoles el desalojo voluntario
de las primeras 23 familias que habitaban en las viviendas levantadas
ilegalmente en los alrededores de la Laguna Gri-Gri, en el municipio de Río San
Juan, en el inicio de una campaña para evitar las construcciones en áreas
protegidas de todo el país.
El anunció lo hizo el titular de la cartera, doctor Bautista Rojas Gómez,
durante un recorrido que hizo por el “Refugio de Vida Silvestre Laguna de Mallén”,
en San Pedro de Macorís, donde advirtió que las autoridades actuarán firmemente
contra aquellos que incurran en la práctica de construir viviendas en esas áreas
protegidas.
Dijo que en el caso de las personas que habitan en las cercanías de la
Laguna de Gri- Gri, del municipio Río
San Juan, se logró un acuerdo para que desalojaran el lugar de manera amigable.
Rojas Gómez informó que esta misma semana actuarán contra personas que
han invadido terrenos en las proximidades de diferentes acuíferos del municipio
de Villa Altagracia, los que provocan contaminación ambiental y daños a los
recursos naturales de la zona.
Resaltó que aunque la actual gestión del Ministerio ha sido la de
cambiar el método de la represión por el de la educación, eso no significa que
vaya a permitir que se sigan tomando ilegalmente las áreas protegidas.
El funcionario recorrió diferentes lugares de la provincia de San Pedro
de Macorís, como El Refugio de Vida Silvestre Laguna de Mallén, el Parque Ecológico
Pedro Mir, el Río Higuamo, donde hizo las coordinaciones para suscribir un
acuerdo de los manejos de esas áreas.
Durante el recorrido, le acompañaron el viceministro de Áreas
Protegidas y Biodiversidad, Daneris Santana; el director provincial de Medio
Ambiente, Mariano Morla; el Gobernador Provincial, Félix de los Santos; el
Alcalde municipal, Tony Echavarría, entre otros.
Acciones en San Pedro de Macorís
Rojas Gómez anunció la puesta ejecución de un plan estratégico en San
Pedro de Macorís para este año 2013 que incluye la siembra de 50 mil plantas de
diferentes especies, entre ellas árboles frutales y el afianzamiento de los
trabajos de de Laguna de Mallén, el Parque Ecológico Pedro Mir, el Río Higuamo,
así como el mejoramiento de senderos y
los accesos a la Isla de la Mujer.
También, dar mantenimiento permanente a los centros de protección y vigilancia,
los ríos Soco e Higuamo, La Isla de la Mujer y el Pico Blanco.
Otras de las acciones que se pondrán en ejecución es la intervención a
la Playa el Muerto, la cual será habilitada para el disfrute del público. Esto
conlleva la descontaminación del área y el saneamiento del desagüe del barrio
Pedro Justo Carrión.
En la ejecución de estos planes estratégicos se contempla trabajar con el Ayuntamiento Municipal, Coalición
Protectora del Río Higuamo, Asociación de Industria de Zonas Francas, Gobernación,
Coastal, Macorís Verde, Universidad Central del Este, Ministerio de Turismo,
Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillado ( INAPA), entre otras
entidades públicas y privadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .