Ahorrarán
RD$50 millones al Estado Dominicano
SANTO DOMINGO, D. N.- El Gobierno Dominicano se ahorrará más de 50 millones
de pesos, sólo en la construcción de pabellones, si la XVI Feria Internacional
del Libro 2013 se realiza como la tiene proyectada el Ministerio de Cultura.
La idea es que el evento cultural más importante del
país sea celebrado en el área de Sans Soucí, en Santo Domingo Este, y así
aprovechar los atractivos naturales, marítimos y turísticos del entorno.
Según revelaciones del ministro de Cultura, José
Antonio Rodríguez, en lugar de hacer las tradicionales inversiones millonarias
en pabellones en la Plaza de la Cultura, “estamos en conversación con el Grupo
Bichini para hacerla en Sans Soucí, aprovechando el espectáculo de la ría, las
barcazas y galeones, que harían el evento mucho más atractivo y así terminar la
competencia en costos por el mejor pabellón”.
Durante una visita a la Biblioteca Nacional Pedro
Henríquez Ureña, el ministro destacó que la próxima Feria le devolverá el
protagonismo que debe tener el libro, para lo que se preparará “La mochila cultural”,
una experiencia chilena, que incluye la publicación de unos 100 volúmenes de
los autores más importantes de la literatura nacional e universal. Además, se
contempla publicar un millón de libros e igual número de mochilas.
Aunque la XVI Feria del Libro 2013 será dedicada a la
República de Ecuador, se trabaja para que los principales protagonistas del
evento sean los libros, ya que las presentaciones artísticas pasarán a un
segundo plano, puntualizó Rodríguez.
Otra de las novedades que traerá el evento es que los
estudiantes, ancianos y discapacitados no tendrán que pagar entrada al
reciento, aunque el público en sentido general sí, si no compra un libro, que
al adquirirlo se le devolverá el costo de dicha entrada.
Satisfecho con la unificación de esfuerzos que harán
la Biblioteca Nacional Pedro Ureña y el Ministerio de Cultura, el director de
la primera institución, Diómedes Núñez Polanco, valoró la visita de Rodríguez a
la renovada sede.
Ambas entidades no escatimarán esfuerzos para que la
principal biblioteca del Estado abra sus puertas público lo antes posible y
cuente con su propio presupuesto.
El ministro de Cultura recorrió todas y cada una de
las oficinas, incluyendo los depósitos de las colecciones patrimoniales, la
Biblioteca Pública Metropolitana Salomé Ureña, el Auditorio Juan Bosch y el
Salón Aída Cartagena, de la BNPHU, en compañía del diputado Manuel Jiménez y
los encargados departamentales, quienes le explicaron en detalles el
funcionamiento de las diversas áreas, los planes, pr0yectos y necesidades de la
misma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .