Llaman
municipalidad se integre al Plan Nacional de Alfabetización “Quisqueya
Aprende Contigo”
La Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) llamó a
la gran familia municipalista, en especial a los alcaldes, alcaldesas,
regidores, regidoras, así como al personal de los ayuntamientos, a integrarse
al Plan Nacional de Alfabetización “Quisqueya Aprende Contigo”, que
presentó al país el gobierno que dirige el presidente Danilo Medina, el cual
tiene como objetivo enseñar a leer y a escribir a 727 mil dominicanos en
el periodo 2013 – 2015.
El plan forma parte del programa “Quisqueya Sin
Miseria” anunciado por el presidente Danilo Medina al asumir el cargo el 16 de
agosto y que busca sacar de la pobreza a un millón 500 dominicanos.
Declaramos al Gobierno que Fedomu, en representación de
los ayuntamientos, está en disposición de formar parte de la Junta Nacional de
Alfabetización que promoverá la participación de todos los sectores de la
sociedad y del gobierno, para desde ese espacio coordinar con eficacia la
integración de los gobiernos locales en todos los aspectos del Plan de
Alfabetización.
Con la frase, “¡Dar a cada ser humano la luz del alfabeto!”, del gran humanista dominicano don Pedro Henríquez Ureña,
Fedomu expresa su entusiasta y total apoyo a esta jornada
patriótica, que se plantea mejorar la inclusión social y la participación de
importantes segmentos de la sociedad que, por diversas razones, no han tenido
la oportunidad de acceder y dominar el alfabeto.
Hablando en nombre de la entidad municipal,
el director ejecutivo, licenciado Víctor D’ Aza consideró que este Plan
Nacional de Alfabetización es una gran oportunidad para fortalecer y desarrollar en los municipios capacidades
referidas a las actividades económicas y productivas del entorno en el que se
desenvuelven esos munícipes a los cuales se les ha negado dominar una de las
principales fuentes del saber.
En Fedomu tenemos confianza de que los contenidos y las
metodologías de enseñanzas del Plan de Alfabetización estarán estrechamente
vinculados a la cotidianidad de las personas, a la capacitación para el
trabajo, el aumento de la producción y la vida digna, para el empleo de calidad
en la agricultura, ganadería, industria, comercio, servicios, minería, turismo,
artesanía y otras actividades productivas. Una alfabetización para impulsar la
asociatividad y la conformación de cooperativas solidarias, las micro y
pequeñas empresas y para fortalecer la justicia social, así como la
preservación y sostenibilidad ambiental, puntualizó D’ Aza.
Reiteramos el llamado a integrarse a las juntas de
alfabetización que serán formadas en los municipios y distritos municipales y a
promover la participación de los servidores públicos municipales, en los
barrios, secciones y comunidades de todo el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .