RENACER CONTIGO

Mostrando entradas con la etiqueta Víctor D´Aza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Víctor D´Aza. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de abril de 2025

Presidente Abinader y Víctor D’Aza entregan 1400 títulos de propiedad en Monte Plata


 Presidente Abinader y Víctor D’Aza entregan 1400 títulos de propiedad en Monte Plata

 

El programa de titulación municipal busca eliminar la falta de documentación legal de terrenos en todo el país para lo cual la LMD ha hecho acuerdos con 8 gobiernos locales

 

Monte Plata, R. D.- El presidente de la República, Luis Abinader, y el presidente de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Víctor D’Aza, encabezaron este miércoles la entrega de 1,400 títulos de propiedad en el municipio de Monte Plata, como parte de la primera etapa.

 

Los títulos abarcan viviendas y solares ubicados en los sectores 30 de Mayo, Vietnam, Barrio Lindo, INVI II, Centro del Pueblo, Los Maestros, La Unidad, Bella Vista, Guillo, La Ceja, La Gallera y Suizo.


 

Durante el acto que se llevó a cabo en el polideportivo Dr. Fidel Mejía, el presidente Abinader destacó que la titulación de tierras forma parte de una política pública integral destinada a garantizar la seguridad jurídica y mejorar la calidad de vida de miles de familias dominicanas.

 

“Hoy les estamos entregando algo que le pertenece hace mucho, pero a partir de hoy tendrán la legalidad de esos terrenos, por eso estoy muy contento, porque ese título de propiedad les ayudará a darle mayor valor a sus viviendas y es una transformación real que ustedes van a tener a partir de este momento. Hoy es un día para celebrar y estar contentos y por eso le doy gracias a Dios que me haya dado la oportunidad de servirles a ustedes”, sostuvo el mandatario en su visita a la provincia de Monte Plata para este acto como parte del programa de titulación municipal.

 

De su lado, Víctor D’Aza señaló que el Programa de Titulación Municipal busca eliminar la falta de documentación legal sobre los terrenos en todo el país, promoviendo el desarrollo ordenado de los municipios y empoderando a las comunidades.

 

“Hoy es uno de esos días en los que el servicio público toma todo su significado, ya que hemos creado el programa de Titulación de Terrenos Municipales que involucra la coordinación de los gobiernos locales, la Liga Municipal Dominicana y el Ministerio de la Presidencia para promover una acción básica del Estado: mayor seguridad jurídica de la propiedad de los bienes inmuebles para las familias. Y esto no es todo. Ya está en proceso de gestión la entrega de 1,600 títulos más, por lo que, en este municipio, 3,000 familias verán garantizada la propiedad de sus bienes inmuebles”, sostuvo D’Aza, presidente de la Liga Municipal Dominicana, al momento de sus palabras.

 

Las familias beneficiadas podrán acceder a múltiples ventajas, como la posibilidad de obtener financiamiento formal, el incremento del valor de sus propiedades y una mayor estabilidad legal sobre sus bienes.

 

Rafael Hernández, en representación de las más de mil familias que recibieron su título de propiedad en Monte Plata hizo énfasis en que “gracias por mirar hacia Monte Plata y por hacernos parte de un país que avanza”.

 

Esta entrega se realizó a través de la alcaldía de Monte Plata como parte de una iniciativa conjunta entre la Presidencia de la República y la Liga Municipal Dominicana.

 

“Hay muchos proyectos en carpeta para la provincia, queremos que muchos de ellos puedan llevarse a cabo antes de la partida del presidente Luis Abinader.  Estamos contentos y nos sentimos agradecidos y sobre todo con el apoyo de Víctor D’Aza que se ha convertido en un aliado de esta alcaldía y de este pueblo.  Queremos que se continúe la entrega de los títulos y reitero que Monte Plata le agradece y está contenta presidente Abinader”, manifestó el alcalde de este municipio Héctor Figari

 

Hasta la fecha, el programa que gestiona la Liga Municipal Dominicana, ha alcanzado acuerdos con ocho gobiernos locales: El Seibo, San Pedro de Macorís, Monte Plata, Bayaguana, Azua, Padre de las Casas, San Juan de la Maguana y Esperanza, lo que beneficiará a más de 17,000 ciudadanos y sus familias.

 

Al evento asistieron también el senador de Monte Plata Pedro Tineo; la gobernadora provincial Rafaela Gomera; el director del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Francisco Guillermo García; el director del Programa de Titulación Municipal, Elkin Florenzán; el asistente especial del presidente, Efrén Cuello; y la coordinadora provincial del Ministerio de la Vivienda (MIVED) en Monte Plata, así como alcaldes, directores de distritos municipales y la exalcaldesa de Monte Plata, Altagracia Herrera.

viernes, 4 de abril de 2025

Víctor D´Aza destaca la descentralización gubernamental como clave para el bienestar local y el desarrollo de los pueblos

La Romana, R. D.-  El presidente de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Víctor D´Aza, subrayó la importancia de la descentralización gubernamental como un mecanismo fundamental para responder a las necesidades de los servicios básicos que demanda la población, favoreciendo su bienestar y el desarrollo de los territorios.

 

D´Aza planteó este enfoque durante la conferencia titulada “Importancia de la descentralización y desarrollo local para el bienestar de la gente”, que se llevó a cabo en el Salón de Actos del Ayuntamiento de La Romana.

 

En su intervención destacó que, a nivel mundial, existen diferentes sistemas democráticos en los que los mayores índices de calidad de vida, se alcanzan mediante una estructura pública estandarizada, que articula acciones en los entornos donde reside la gente, evitando que deban desplazarse para acceder a los servicios.

 

En la conferencia que estuvo dirigida a representantes de los gobiernos locales, de la sociedad civil y al público en general, estuvieron presentes el alcalde de La Romana, Eduardo Kery Metivier, quien tuvo a cargo las palabras de bienvenida y la gobernadora de la provincia, Ivelisse Méndez, quien realizó la presentación del conferencista.

 

En su intervención, D´Aza precisó que las funciones básicas de los gobiernos locales, tales como la limpieza del territorio, seguridad y orden público, deben ir acompañadas de servicios transversales esenciales, como salud, educación, acceso a vivienda digna, agua potable, fuentes de empleo, y otras necesidades vinculadas al desarrollo de los pueblos.

 

Recordó que, pese a que fue la visión del patricio Juan Pablo Duarte, quien introdujo el concepto del Poder Municipal como uno de los poderes del Estado junto con el Legislativo, Ejecutivo y Judicial, reconociendo la importancia de la descentralización para fortalecer la democracia y promover el desarrollo, esta visión no se ha materializado completamente en el Estado dominicano.

 

El veterano político también destacó que este enfoque de gobierno descentralizado y cercano a la gente fue uno de los pilares de su administración cuando fue alcalde del municipio Villa González (1998-2002). Compartió su experiencia como administrador territorial y las políticas que implementó para satisfacer las demandas de los habitantes de su comunidad.

 

En ese sentido, afirmó que su experiencia de gobierno de cercanía, sumada a su militancia política en el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), junto al extinto líder de la organización, José Francisco Peña Gómez, le brindaron las herramientas necesarias para proponer reformas legales e institucionales que han permitido avanzar hacia un modelo más descentralizado.

 

martes, 28 de enero de 2025

Víctor D´Aza asume nuevo periodo en la Liga Municipal Dominicana

Santo Domingo, R. D.-  El presidente de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Víctor D´Aza, fue juramentado este martes para el segundo periodo 2025-2029, al frente del organismo asesor de los gobiernos locales, comprometiéndose a seguir construyendo una gestión dedicada a impulsar el desarrollo integral de los territorios y el fortalecimiento institucional de la municipalidad dominicana.

 

En sus palabras centrales, el presidente de la LMD visibilizó el apoyo a la calidad de los servicios municipales, la transparencia en la gestión municipal, y la formación del recurso humano municipal como las ejecutorias fundamentales de su primera gestión 2021-2025.

 

D´Aza afirmó que este segundo periodo en la dirección de la Liga Municipal Dominicana es la base para impulsar “la era de las reformas municipales”, tal y como ha destacado el presidente Luis Abinader, quien ha ofrecido desde su primera gestión, apoyo significativo a todos los territorios, así como los avances y ejecutorias alcanzados en los distintos aspectos de la municipalidad.


 

En  este cuatrienio D´Aza indicó que la LMD buscará dar soluciones a los problemas básicos para elevar la municipalidad a un verdadero Poder Local, por lo que impulsará junto a las entidades asociativas de la municipalidad, así como actores clave de la sociedad civil, la creación de una Agenda Estratégica Municipal, de modo que el país avance en la consolidación de gobiernos locales con más capacidad de gestión, acción e impacto en el desarrollo y bienestar en cada municipio y distrito municipal del país.

 

En tal sentido, planteó que el plan de reformas que presentará para la municipalidad en los próximos cuatro años y que deberá ser consensuado con los distintos poderes del Estado, contempla la dignificación salarial de los servidores municipales; el avance en la carrera administrativa municipal; la mejora de la calidad del servicio municipal de bomberos y la creación del Instituto de Previsión Social de la Municipalidad.

 

Además, focalizará los esfuerzos para que los gobiernos locales creen su estructura de captación de recursos de vocación local como forma de elevar los ingresos y que éstos a su vez sean utilizados para la financiación de obras y servicios.

 

Acción institucional LMD 2025-2029

 

Junto a ello, D´Aza puntualizó un conjunto de programas y acciones de la LMD dirigidas a temas priorizados en su planificación estratégica como son: la capacitación, la gestión integral de los residuos sólidos, el fomento de la convivencia ciudadana y la seguridad vial, el ordenamiento territorial y el planeamiento urbano, y la transparencia.

 

En materia de transparencia, destacó la apertura de nuevas maestrías con la Universidad de Valencia y con la SBS de España; así como 9 diplomados en materia de Liderazgo en la gestión pública de los territorios; Supervisión y fiscalización de obras; y Planeación estratégica enfocada en la calidad.

 

Este mes de abril, en articulación con el INTRANT, Naciones Unidas y el comisionado de transporte de Nueva York, será organizado un Congreso sobre tránsito, movilidad y seguridad vial.

 

En cuanto a la gestión de los residuos sólidos, afirmó que los principales retos a abordar son “la sostenibilidad financiera de la gestión de los residuos sólidos y el avance de la economía circular, para que este servicio no sólo impacte en la salubridad de nuestros municipios, sino que también genere recursos económicos y mayor sostenibilidad ambiental”. Para ello, anunció la articulación de una Mesa de la Municipalidad que en 60 días defina un plan de acción a corto y mediano plazo.

 

Asimismo, explicó que la LMD ya está preparada para iniciar con el programa de limpieza y embellecimiento de las carreteras interurbanas con priorización de aquellas con más impacto en la actividad turística.

 

Respecto a la convivencia y seguridad vial, definió las estrategias de coordinación con el Ministerio de Interior y Policía, el Ministerio de Administración Pública y el INTRANT para poner en marcha un sistema de monitoreo de las políticas municipales de fomento de la convivencia ciudadana desde un enfoque de prevención de la violencia y el delito.

 

En estos próximos 4 años, la LMD abordará el cumplimiento de la Ley de Ordenamiento a nivel municipal de modo que se “continuará con el fortalecimiento de las unidades municipales de planeamiento urbano, el establecimiento de tecnologías de información que modernicen la gestión de los trámites relacionados con esta competencia y el impulso a innovadoras formas de recaudación a partir de los instrumentos municipales de ordenamiento territorial”.

 

En la actividad, D´Aza dio a conocer el acuerdo de la LMD con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCEI) para contar con financiación para la construcción de obras de infraestructura municipal y de equipos destinados a la prestación del servicio de residuos sólidos. Así como un proyecto, con la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones Municipalistas (FLACMA) y financiación de la Unión Europea para buscar soluciones alternativas a la valorización del sargazo.

 

Para finalizar, D´Aza presentó a los principales integrantes del equipo técnico de la LMD quienes le acompañan en esta destacada tarea de seguir fortaleciendo la municipalidad.

 

viernes, 22 de noviembre de 2024

Ratifican a Víctor D´Aza de manera unánime como secretario general de la Liga Municipal Dominicana

Tras su elección, el funcionario se compromete a profundizar los avances de la municipalidad en esta segunda gestión

 

PUNTA CANA, PROV. LA ALTAGRACIA.-  La Asamblea General de Municipios Eleccionaria integrada por todos los alcaldes y alcaldesas del país escogieron de manera unánime a Víctor D´Aza como secretario general de la Liga Municipal Dominicana (LMD).

 

D´Aza fue electo para ocupar este cargo por primera vez en 2020, convirtiéndose en el primer ex alcalde en ejercer esta posición. A partir de esta nueva elección iniciará su segundo periodo al frente de la LMD.

 

Durante su gestión, la LMD ha experimentado un proceso de institucionalización que ha reforzado su funcionamiento a nivel técnico y presupuestario para convertirse en la entidad pública que impulsa el fortalecimiento municipal en áreas clave como la transparencia, la calidad de los servicios municipales y la capacitación del recurso humano de los gobiernos locales.

 

“Me siento agradecido por la confianza y el mandato que me otorgan ustedes como representantes de los municipios del país, para seguir fortaleciendo la gestión de los gobiernos locales. En estos próximos 4 años vamos a continuar trabajando para profundizar los avances obtenidos y juntos seguir transformando la municipalidad”, destacó D´Aza.

 

Entre los logros de su liderazgo en la LMD, se incluyen: nuevo plan institucional y organigrama de la institución, programa de reestructuración y calidad del gasto, la ampliación de la flotilla en casi 200 camiones para la recolección de residuos sólidos, la capacitación de más de 20 mil personas en aspectos clave de la gestión municipal, la implementación del programa de incentivos al Buen Desempeño Municipal con una inversión de 200 millones de pesos. Todo ello con recursos propios de la institución.

 

Asimismo, la LMD ha ejecutado un amplio Programa de Apoyo a Los Gobiernos Locales destinado a la construcción de infraestructuras municipales básicas a partir de un inversión de 6000 millones de pesos asignados por el presidente Luis Abinader. Entre estas obras se destaca la construcción de aceras y contenes en todo los municipios y distritos municipales del país; 85 intervenciones de mercados, mataderos, cementerios y funerarias; así como proyectos de asfaltado de vías en 19 provincias del país.

 

A nivel de transparencia, se destaca que D´Aza impulsó la integración de la LMD en el Sistema de Información de la Gestión Financiera (SIGEF) que permite la ejecución del presupuesto en línea. También se ha creado la plataforma digital Municipalidad en Tus Manos, con el objetivo de facilitar el acceso a información en tiempo real sobre la gestión local, así como de los apoyos brindados por la Liga en cada territorio.

 

Trayectoria política y profesional

 

Víctor D´Aza Tineo es un político y abogado dominicano y miembro de la Dirección Ejecutiva del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y presidente de la Liga Municipal Dominicana (LMD).

 

Cuenta con una amplia carrera en el ámbito de la política municipal tanto a nivel nacional como internacional, por lo que posee los conocimientos y el liderazgo para proponer, introducir y conducir los cambios necesarios que requiere la municipalidad dominicana y sus entidades a fines de liderar los procesos de desarrollo en el territorio.

 

Fue alcalde del municipio Villa González durante el período 1998-2002, destacándose como el primer alcalde que puso en marcha el presupuesto participativo municipal, antes inclusive de establecerse en el marco legal y, de que posteriormente, quedara consagrado en la Constitución reformada en 2010.

 

Posteriormente, se desempeñó como director ejecutivo de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) durante 11 años, cargo en el que contribuyó a lograr la aprobación de la Ley 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios, La Ley 170-07 del Presupuesto Participativo y la ley 166-03 que destina el 10 por ciento de los ingresos del presupuesto nacional a los municipios. Además, promovió el fortalecimiento del asociativismo municipal con la creación de la Asociación Dominicana de Distritos Municipales, la Asociación Dominicana de Regidores y la Unión de Mujeres Municipalistas.

 

Su liderazgo fue clave para fortalecer la interlocución de los municipios con los poderes del Estado y desarrollar y mantener los acuerdos y consensos interpartidarios que han sustentado la gobernabilidad de los municipios.

 

Como dirigente político, tuvo a cargo la secretaría nacional de asuntos municipales del PRD y fue vicepresidente nacional electo por Convención hasta que en el año 2015 decidió seguir a Luis Abinader y unirse al Partido Revolucionario Moderno (PRM).

 

En 2016 fue electo diputado por la provincia de Santiago y se involucró de manera directa en la discusión y aprobación de la Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas, así como en la reforma de la Ley del Régimen Electoral.

 

Tras las elecciones de mayo de 2020, el presidente Luis Abinader le designó como Viceministro de Relaciones Interinstitucionales y Relaciones con los Poderes del Estado del ministerio Administrativo de la Presidencia, y posteriormente, la Asamblea Nacional de Municipios le escogió como secretario general de la LMD de manera unánime.

 

miércoles, 28 de agosto de 2024

Víctor D´Aza encabeza delegación municipal en Puerto Rico en evento regional de buenas prácticas

Santo Domingo, R. D.- Una comisión de autoridades de los gobiernos locales, encabezada por el presidente de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Víctor D'Aza, participa en el evento “Experiencia Puerto Rico 2024: Conferencia Internacional de Gobiernos Locales”, con la finalidad de intercambiar experiencias de buenas prácticas y fortalecer los lazos bilaterales.

 

El encuentro que se celebra del 24 al 28 de los corrientes, reúne a alcaldes, líderes de gobiernos locales y expertos en políticas públicas de Puerto Rico, Estados Unidos y América Latina.


 

Los temas abordados en el cónclave son: transparencia, cumplimiento de normativas, la ciberseguridad, la equidad de género, y las alianzas público-privadas. Además, la innovación y el desarrollo sostenible como pilares de la evolución administrativa de los territorios.

 

El presidente de la Liga Municipal Víctor D´Aza, resaltó la importancia de la participación de los alcaldes a este evento internacional porque le permite conocer los modelos de gestión municipal a nivel regional y ensanchar las relaciones en favor de las comunidades.

 


Durante el evento, D´Aza dirigió un espacio de intercambio con la directora ejecutiva del Instituto de Tecnología y Seguridad de la Construcción (IBTS), Anjuma Goswami Karkera, quien trató el tema “Buenas prácticas en la toma de decisiones para la transparencia y el cumplimiento” y conoció las problemáticas de los gobiernos locales en República Dominicana compartidas por la delegación de autoridades municipales a los fines de coordinar iniciativas de cooperación interinstitucional.

 

IBTS es una organización estadounidense sin fines de lucro que opera como asesora y socia de confianza de los gobiernos locales, estatales y federales. La entidad brinda experiencia en códigos de construcción; gestión de subvenciones federales; planificación, mitigación y recuperación de desastres; soluciones para gobiernos locales; garantía de calidad solar; y servicios de resiliencia.

 

La delegación dominicana que participó en este evento estuvo integrada por el alcalde de Samaná, Nelson Núñez, presidente interino de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu); la directora ejecutiva de Fedomu, Vianny Reyes; el presidente de la Asociación Dominicana de Regidores (Asodore), Elías Reynoso; el presidente de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim), Lioncito, José; así como los alcaldes y alcaldesas de Santo Domingo Norte, Betty Gerónimo; de La Romana, Kery Eduardo Metivier; de San Cristóbal, Dionisio de la Rosa; de Bánica, Yissel Santana; entre otros.

 

Asimismo, acompañaron a esta delegación, el senador de la provincia de Ocoa, Aneudy Ortiz; y la senadora de la provincia Hermanas Mirabal y presidenta de la Unión de Mujeres Municipalistas Dominicana (Unmundo), María Mercedes Ortiz.