La Romana, R. D.- El presidente de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Víctor D´Aza, subrayó la importancia de la descentralización gubernamental como un mecanismo fundamental para responder a las necesidades de los servicios básicos que demanda la población, favoreciendo su bienestar y el desarrollo de los territorios.
D´Aza planteó este enfoque durante la
conferencia titulada “Importancia de la descentralización y desarrollo local
para el bienestar de la gente”, que se llevó a cabo en el Salón de Actos del Ayuntamiento
de La Romana.
En su intervención destacó que, a nivel
mundial, existen diferentes sistemas democráticos en los que los mayores
índices de calidad de vida, se alcanzan mediante una estructura pública
estandarizada, que articula acciones en los entornos donde reside la gente,
evitando que deban desplazarse para acceder a los servicios.
En la conferencia que estuvo dirigida a
representantes de los gobiernos locales, de la sociedad civil y al público en
general, estuvieron presentes el alcalde de La Romana, Eduardo Kery Metivier,
quien tuvo a cargo las palabras de bienvenida y la gobernadora de la provincia,
Ivelisse Méndez, quien realizó la presentación del conferencista.
En su intervención, D´Aza precisó que
las funciones básicas de los gobiernos locales, tales como la limpieza del
territorio, seguridad y orden público, deben ir acompañadas de servicios
transversales esenciales, como salud, educación, acceso a vivienda digna, agua
potable, fuentes de empleo, y otras necesidades vinculadas al desarrollo de los
pueblos.
Recordó que, pese a que fue la visión
del patricio Juan Pablo Duarte, quien introdujo el concepto del Poder Municipal
como uno de los poderes del Estado junto con el Legislativo, Ejecutivo y
Judicial, reconociendo la importancia de la descentralización para fortalecer
la democracia y promover el desarrollo, esta visión no se ha materializado
completamente en el Estado dominicano.
El veterano político también destacó que
este enfoque de gobierno descentralizado y cercano a la gente fue uno de los
pilares de su administración cuando fue alcalde del municipio Villa González
(1998-2002). Compartió su experiencia como administrador territorial y las
políticas que implementó para satisfacer las demandas de los habitantes de su
comunidad.
En ese sentido, afirmó que su
experiencia de gobierno de cercanía, sumada a su militancia política en el
Partido Revolucionario Dominicano (PRD), junto al extinto líder de la
organización, José Francisco Peña Gómez, le brindaron las herramientas necesarias
para proponer reformas legales e institucionales que han permitido avanzar
hacia un modelo más descentralizado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .