RENACER CONTIGO

Mostrando entradas con la etiqueta TSS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TSS. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de abril de 2025

Fedomu y TSS socializan sobre normativas seguridad social en los gobiernos locales

Santo Domingo, R. D.- Con el objetivo de socializar las normativas de la seguridad social con un conjunto de alcaldes, técnicos de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), fue realizado el taller “Legislación Seguridad Social en el Ámbito Municipal, Implicaciones al Incumplimiento de Pagos”.

 

En sus palabras, el presidente de Fedomu y alcalde de Samaná, Nelson Núñez, afirmó que Fedomu tiene un compromiso con los alcaldes del país para que puedan hacer sus procesos legales y que todo salga bien, “por lo que en nuestras 10 oficinas regionales y en la sede hay técnicos para apoyarlos en todos esos procesos”.

 


Pidió a los alcaldes no tener miedo y utilizar esos técnicos para que hagan las cosas bien, “para que no caigamos en el retraso que tuvimos aquella vez cuando la municipalidad debía alrededor de 365 millones de pesos y tuvimos que buscar respaldo del presidente Luis Abinader para que esa deuda fuera condonada, lo que agradecemos excesiva”.

 

Señaló que hace poco se dio cuenta, a través del director ejecutivo, Félix Santos, que había inconveniente con algunos ayuntamientos y el pago de la seguridad social, y que de inmediato solicitaron a técnicos y funcionarios de la TSS acudir a la federación para aclarar ese tema, y “con este taller ratificamos el compromiso para solucionar esta problemática”.

 

De igual modo, Félix Santos hizo un llamado para conocer los procedimientos, normativas, reglamentos y acuerdos sobre el tema, así como las particularidades de las distintas problemáticas presentadas con algunos ayuntamientos.

 

Sostuvo que desde Fedomu “auspiciamos la transparencia para que las cosas se hagan de manera correcta, por lo que apoyamos a los alcaldes en sus procesos, ya que son las autoridades que están más cerca de la gente y quienes tienen que poner el ejemplo para que tengamos una sociedad más justa, más transparente y solidaria”.

 

De su lado, Francisco Ramos, enlace de la TSS y Fedomu, presentó los objetivos del taller, resaltando la importancia del pago de los ayuntamientos a la TSS, la inclusión de nóminas en los ayuntamientos de personas que no figuran en la institución municipal y la viabilización del pago a la Tesorería en el tiempo hábil que se indique. Destacó la importancia de que, en el país, el 90% de los municipios están al día en los informes de la TSS.

 

Asimismo, los analistas de Cuentas Gubernamentales de la dirección de Servicios del TSS, Loriany Placencia, Keyla Jiménez, y Rosanny Bonifacio, y Gidalthi García, encargada del departamento de Sanción y Multas, presentaron el proceso del Sistema Único de Información y Recaudación (SUIR), el cual consiste en el registro para el ALTA de RNC, cuentas gubernamentales, registro para agregarse como representante y registro para acuerdo de pago.

 

La capacitación, que fue dirigida por Genrry González, encargado de Gestión del Conocimiento de Fedomu, contó con la participación de los alcaldes Domingo Suzaña, de Bohechío; Eudi Salvador, de Galván; Hipólito Cabral, de Guayabal, y Eddy Morillo, de Vallejuelo.

 

También, la gerente Técnica de Fedomu, Cintya Aquino, los coordinadores técnicos Raysel Aquino, de Región Enriquillo; Robert Estepan, de Región Valdesia, y Wilma Lazama, de Región Ozama, así como técnicos de varios municipios del país, quienes intervinieron durante el taller con el fin de conocer detalles sobre las normas, reglamentos y acuerdos en materia de TSS en sus territorios.

 

Fue impartido en el Salón de Capacitación Juan Luis Pimentel, de Fedomu, y se presentó una propuesta de seguimiento y acuerdo para un taller virtual con esos técnicos para continuar con las capacitaciones sobre el tema.

 

viernes, 9 de septiembre de 2022

Inespre paga deuda de más de 400 millones de pesos a la TSS en sólo dos años

Institución tenía deuda acumulada con la TSS desde el 2011 y la actual administración la pagó en dos años, restableciendo los derechos de los empleados

 

SANTO DOMINGO, R. D.-  El Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE) pagó en un tiempo récord de dos años 484 millones 529 mil ochocientos treinta y nueve pesos a la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), por concepto de una deuda acumulada que tenía la institución por más de 11 años.

 

Iván Hernández Guzmán, director del Inespre, explicó que gracias al apoyo del Presidente de la República, Luis Abinader, la institución pudo pagar en un tiempo récord este monto, a pesar de que el acuerdo firmado con la TSS establecía que el mismo se iba a ejecutar en 10 años.

 

“Desde que asumí en el cargo, estuve muy preocupado por el bienestar de los servidores de la institución y por el respeto a sus derechos fundamentales que les tocaba por Ley, por lo que de inmediato en octubre del 2020 realizamos un acuerdo de pago con la TSS y hoy a tan sólo dos años, me enorgullece decir que ya está saldado”, destacó el funcionario.

 

Gracias a este acuerdo los colaboradores del Inespre tienen acceso a todos los beneficios de la Seguridad Social como son seguro médico para el empleado y sus familiares directos, pensiones por vejez, discapacidad, de sobrevivencia para parientes en caso de muerte, así como cobertura de un Seguro de Riesgos Laborales, entre otros beneficios.

 

El pacto entre el Inespre y la TSS fue posible con la aplicación de la Ley 13-20 promulgada por el Poder Ejecutivo el 7 de febrero del 2020, que otorgó facilidades a los empleadores para lograr acuerdos de pago de las deudas acumuladas y renegociar sus montos.

 

Hernández Guzmán destacó que la institución continuará adoptando medidas para garantizar y elevar la calidad de vida de sus servidores.

 

 

 

viernes, 4 de junio de 2021

Fedomu, Fedodim y alcaldes emplazan al CNSS y TSS a recibir pago de seguridad social de sus empleados


 

SANTO DOMINGO, R. D.- La Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim), los ayuntamientos de Yaguate y Boca Chica, y la Junta Municipal de Hato Viejo emplazaron al Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) y a la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) a recibir el pago de las cotizaciones de sus servidores públicos por los montos que se realizaban antes de la resolución CNSS # 471-02.

 

Fedomu, Fedodim y los gobiernos locales citados afirmaron que la negativa de la TSS a recibir el pago de las cotizaciones en las condiciones previamente establecidas afecta de manera directa unos 150 mil servidores públicos municipales y de manera indirecta más de 500 mil personas incluidos los familiares que han quedado desprotegidos de la cobertura de seguridad social y de su seguro de salud, violando así sus derechos fundamentales de acceso al sistema sanitario.

 

Se recuerda que el Tribunal Superior Administrativo (TSA) fue apoderado de una instancia mediante la cual las instituciones municipalistas que agrupan a los gobiernos locales solicitaron dejar sin efecto de la citada resolución de 2019 emanada en el anterior Gobierno, que fija el salario mínimo cotizable en RD$10 mil para todos los servidores públicos, incluidos los gobiernos locales afectando a los mismos ya que a los gobiernos locales no se le asignaron las partidas necesarias para poder cumplir con esa disposición.

 

En ese sentido, el CNSS y la TSS fueron intimados por el ministerial del TSA, Anneuris Martínez, a recibir las cotizaciones correspondientes de los gobiernos locales a los fines de garantizar la cobertura de salud de sus empleados hasta tanto sea decidido el fondo del asunto.

 

Previamente, el presidente de Fedomu y alcalde del Ayuntamiento del municipio de La Vega, Kelvin Cruz, y el director ejecutivo de Fedodim, Pedro Richardson, expresaron que es inaceptable poner en vigencia una resolución que desde la publicación del decreto que emitió el Gobierno pasado nunca se había aplicado, manteniendo una prórroga por un tiempo de un año y medio hasta el término de la pasada gestión gubernamental y que ahora el CNSS quiera ejecutar dicha resolución cuando apenas inicia esta nueva gestión de Gobierno, y más aún que en tiempos de pandemia hayan dejado fuera de la cobertura de la seguridad social unos 150 mil empleados municipales, violándoles un derecho que por ley les asiste.

 

Kelvin Cruz llamó la atención de los miembros de la TSS a que "si no se deja sin efecto la resolución ilegal, en los próximos días evaluaremos la posibilidad de demandarlos por daños y perjuicios causados a nuestros servidores municipales".

 

Cruz y Richardson indicaron que luego de agotar un proceso de diálogo y sensibilización ante el CNSS para revertir esa situación de irregularidad y no obtener los resultados esperados se han visto en la necesidad de acudir a las vías legales “para que el TSA ordene al CNSS dejar sin efecto la resolución de marras que afecta a unos 150 mil servidores de los gobiernos locales”.

 

El presidente de Fedomu recordó que el inconveniente obedece a que los gobiernos locales no fueron incluidos por el pasado Gobierno con la partida presupuestaria necesaria para cumplir con el aumento decretado el 1 de abril del 2019, el cual elevó el salario mínimo del sector público de 5,177 pesos a 10 mil pesos, generando una duplicación de la factura a pagar por concepto de la seguridad social a los gobiernos locales.

 

Además de Cruz y Richardson también participaron el presidente de Fedodim, Ramón Santos; Ángel Valentín Mercedes, director ejecutivo de Fedomu, y varios alcaldes.