RENACER CONTIGO

Mostrando entradas con la etiqueta Reinauguración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reinauguración. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de noviembre de 2023

Fedomu inaugura su edificio con modernas y acogedoras instalaciones

Santo Domingo. 13 de noviembre.- El Consejo Directivo de  la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), encabezado por su presidente y alcalde de La Vega, Kelvin Cruz, inauguró este lunes su edificio sede, el cual fue sometido a una reestructuración general, lo que se traducirá en una mejora de las condiciones laborales de sus colaboradores, así como de la seguridad y el bienestar de quienes visiten dicha institución.

 

En sus palabras, Cruz destacó que el edificio, de tres niveles, ha quedado remozado y dispondrá de un moderno centro de documentación, en el que estudiantes y público en general podrán encontrar una diversidad de leyes y documentos relacionados con la municipalidad. El remozamiento del edificio tuvo un costo de 32 millones de pesos.

 

Recordó que hace tres años inició un proceso de fortalecimiento institucional, conscientes de los desafíos y las necesidades de la federación, y hoy, “gracias a un acuerdo de colaboración con la Liga Municipal Dominicana, podemos decir con orgullo que hemos superado algunos inconvenientes. La remodelación no solo ha resuelto los problemas estructurales, sino que ha devuelto la seguridad y mejorado el clima laboral para todos nuestros empleados”.

 

Señaló que en línea con la promesa hecha por el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, en el XXI aniversario de Fedomu, “hemos logrado un importante avance con la adquisición de vehículos para cada una de nuestras diez Oficinas Técnicas Regionales y para la sede central”.

 

“Estos esfuerzos reflejan nuestra dedicación a la mejora continua y nuestro compromiso con la excelencia en el servicio a nuestros municipios. La reestructuración de nuestra sede, la modernización de nuestras oficinas regionales, la mejora en la movilidad, la unificación de nuestra imagen y las relaciones de armonía con los poderes Ejecutivo y Legislativo son pasos fundamentales en nuestro camino hacia un futuro más prometedor para Fedomu y para todos los municipios que representamos”, resaltó Cruz.

 


El edificio también contará con una galería de fundadores, de expresidentes y exdirectores ejecutivos, así como una oficina local del Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (Famsi), y un Salón de Capacitación, el cual llevará el nombre del fenecido antropólogo y cientista Juan Luis Pimentel, quien laboró para la Federación por cerca de dos décadas.

 

El acto fue bendecido por Benito Ángeles, obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Santo Domingo.

 

En el acto estuvieron presentes, igualmente, el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza; el presidente de la Liga Municipal Dominicana, Víctor D´Aza; parte de los alcaldes que componen el Consejo Directivo de Fedomu.

 

También, La presidenta de la Unión Dominicana de Mujeres Municipalistas (Unmundo) y alcaldesa de Salcedo; el director del Infotep, Rafael Santos; los directores ejecutivos de Participación Ciudadana, Fátima Lorenzo, y de Fedodim, Pedro Richardson; los secretarios de Asuntos Municipales de los principales partidos políticos del país, entre otras personalidades.

 

Inicio remozamiento

 

En julio de 2022 inició el proceso de readecuación, remodelación y rehabilitación de la estructura física de la sede de Fedomu, tras la firma de un acuerdo de colaboración con la Liga Municipal por 32 millones de pesos.

 

Esta intervención es parte del proceso de fortalecimiento institucional que la gestión 2020-2022 definió como una de sus prioridades y resolverá serios problemas en la infraestructura del edificio de tres plantas, por deterioro de una parte de los materiales que consistían en un 50% de madera y Aluzinc, y el otro 50% de concreto.

 

Estas estructuras no recibieron el mantenimiento adecuado, por lo que el tercer piso estuvo inhabilitado por años, debido a las malas condiciones en que se encontraban. Este proceso incluye también la habilitación y ampliación de algunos espacios en el segundo y primer nivel.

 

Esta inversión se traducirá en una mejora de las condiciones laborales de los colaboradores del edificio principal de Fedomu, y de la seguridad y el bienestar de quienes lo visiten.

 

Reconocen a Paliza y a D´Aza

 

Fedomu, en nombre de su Consejo Directivo, presidido por Kelvin Cruz, reconoció al ministro José Ignacio Palacio y a Víctor D´Aza, por su destacada labor y dedicación incansable al servicio de la federación, y por su liderazgo, visión y compromiso, estas personalidades han sido fundamentales en el fortalecimiento y desarrollo de la institución.

 

Qué es Fedomu?

 

Es una organización nacional, apartidista, de interés público y social, no discriminatoria por cuestiones políticas, raciales, de sexo, religiosas o ideológicas, y que asocia y representa a todos los municipios de Republica Dominicana para el impulso del desarrollo y la democracia local.

 

Su misión es defender la autonomía política, administrativa y financiera de los gobiernos locales, contribuyendo a que los mismos gestionen sus territorios procurando alcanzar el desarrollo municipal, humano y sostenible.

 

Fue creada el 28 de noviembre de 2000, una iniciativa de un grupo de alcaldes que compartían un concepto común de solidaridad y la voluntad de aunar esfuerzos, experiencias y recursos para generar una entidad representativa de los ayuntamientos.

 

En sus 23 años de creada, Fedomu ha colocado al municipalismo en la Agenda Nacional, pero además en un lugar de relevancia en la estructura institucional, administrativa del Estado y la sociedad. Por tal motivo, este año ha sido “cosechado” por grandes conquistas que demuestran el valor que tiene esta institución para el desarrollo del país.

 

La Federación está compuesta por 10 Asociaciones Regionales y cada una tiene a su vez una Oficina Técnica Regional (OTR), la cual, según sus estatutos, constituye una instancia técnica de dichas asociaciones. Entre las funciones de las OTR están asistir técnicamente a la directiva de la asociación regional en la concepción, diseño y organización de las actividades de desarrollo organizativo e institucional; realizar levantamientos de información, estudios y análisis requeridos por la asociación, entre otras responsabilidades.

 

miércoles, 26 de enero de 2022

Presidente Abinader inaugura la reconstruida carretera Autopista Duarte-San Francisco de Macorís


Previamente, el mandatario visitó el Plan de Asfaltado que el MOPC lleva a cabo en distintos sectores de la principal ciudad del Nordeste.

 

SAN FRANCISCO DE MACORIS, R. D.- El presidente Luis Abinader encabezó este miércoles el acto inaugural de la reconstruida carretera Presidente Antonio Guzmán Fernández, con una longitud de 26 kilómetros, y que se extiende desde el Cruce de Controba, en la autopista Duarte, hasta la ciudad de San Francisco de Macorís.

 

El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascención, al pronunciar el discurso central de la actividad, destacó que el proyecto de mejoramiento de la vía y su entorno tuvo un costo de 149 millones, 62 mil 356 pesos con 87 centavos, y que forma parte del plan de rehabilitación de la Autopista Duarte y las rutas de acceso.

 

Afirmó que la región que impacta esta carretera es una de las de mayor desarrollo en cuanto a la producción de alimentos del país.

 


“Esta carretera activará también el comercio regional, que es sumamente diverso en la provincia Duarte y en todas las provincias colindantes. Mas aun, puedo afirmar de manera categórica que relanzará las ventas de todo el comercio regional”.

 

Resaltó que las provincias de La Vega y Duarte, por donde atraviesa la vía, poseen agroindustrias modernas y representan una de las zonas de más alto progreso agropecuario.

 

“La vía comunica directamente a las comunidades de Cenoví, Ranchito, El Pino, Junumucú, Las Guáranas y parajes y campos de todo este imponente valle, lleno de vida productiva agropecuaria, fincas de arroz y de ganadería y de cientos de pequeños productores de plátanos, víveres diversos, granjas porcinas y frutos de todas las variedades”, afirmó.

De igual manera, dijo que la vía conecta con la mayoría de los municipios cercanos a la ciudad de Nagua, común cabecera de la provincia María Trinidad Sánchez, hasta el eje troncal de la autopista Duarte.

 

Consideró que la importancia de esta carretera radica en que es la la ruta de salida a la autopista Duarte de la producción agropecuaria, comercial y de pasajeros de muchas otras comunidades en provincias cercanas, como son Salcedo, La Vega y Sánchez Ramírez.

 

Afirmó que desde el MOPC se trabaja con transparencia y compromiso ciudadano, “para cumplir con el mandato del presidente Luis Abinader, de respeto institucional, rendición de cuentas y apego a las normativas de la administración pública”.

 

“Desde el Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones estamos trabajando incansablemente en todo el territorio nacional para construir una gran red de carreteras modernas y seguras que apoyen el desarrollo productivo, generando empleos e ingresos para el bienestar de la gente”, proclamó Ascención.

 

Dijo que como parte del Plan Maestro de Mejoramiento de la Autopista Duarte, se ha proyectado la rehabilitación de las vías que interceptan y comunican diversos municipios adyacentes a la principal autopista que enlaza el norte del país con la ciudad de Santo Domingo, como el caso de la carretera Presidente Antonio Guzmán.

 

Previo al acto inaugural, el presidente Abinader se interesó por visitar uno de los barrios incluidos en el plan de asfaltado que realiza el MOPC en el municipio San Francisco de Macorís, y que incluye a Barrio Nuevo, Villa Verde, Villa Olímpica, Vista Verde, Vista del Valle, Luperón, entre otros.

 

El senador Franklin Romero se refirió a la importancia que reviste la reconstrucción de la carretera para la provincia Duarte y toda la región, mientras que el comunitario Jordy Almonte Mena agradeció la obra entregada por el presidente Abinader y el ministro de Obras Públicas. La bendición estuvo a cargo del sacerdote Gustavo Rosario.

 

Trabajos realizados

 

El ministro Ascención explicó que los trabajos realizados en la carretera consistieron en la reconstrucción y rehabilitación de la carpeta de rodadura de asfalto, y la intervención para solucionar algunos puntos críticos que representaban un riesgo para automovilistas y vehículos pesados que transitan por allí.

 

“En este aspecto nos estamos refiriendo exclusivamente a los municipios y comunidades que acceden de manera directa a la carretera, pero debemos comprender que el impacto productivo, comercial y social de la rehabilitación de la carretera tiene un efecto multiplicador”, refirió.

 

Dijo que ello es así porque a través de esta vía se mueve toda la región Nordeste del país, trayendo el movimiento de carga y de personas de los municipios de Pimentel, Castillo, Villa Riva, en la provincia Duarte.

 

La obra consta con un acho de vía de 10 metros, dos carriles de 3.50 metros, con paseo de 1.50 metros”, indicó.

 

Se trabajó en limpieza, fresado, asfaltado a todo lo largo y ancho de la vía, señalización horizontal y vertical, bote de material inservible, estabilización al 3% en lugares requeridos.

 

Asistieron a la actividad el director del Indrhi, Omedo Caba; la gobernadora provincial, Xiomara Cortés; el alcalde de San Francisco de Macorís, Siquió Ng de la Rosa, así como los viceministros de MOPC Luis Bastardo, Nelson Colón y Tomasina Pascual; el director de la Comipol, general Rafael Vásquez Espínola; el director de Pavimentación Vial, Alejandro Brito; María Then, encargada local de Obras Públicas, entre otros.

 

 

viernes, 16 de julio de 2021

Ayuntamiento Santo Domingo Este reinaugura anfiteatro plaza Juan Pablo Duarte


 

El anfiteatro La Dramática honra la memoria de los trinitarios y estará disponible para el uso de las familias, artistas y grupos culturales de la ciudad

 

SANTO DOMINGO ESTE, R. D.- En el marco de los actos conmemorativos del 183 aniversario de la fundación de la sociedad secreta La Trinitaria, el ayuntamiento de este municipio reinauguró este viernes el anfiteatro y el resto de las instalaciones de la plaza Juan Pablo Duarte, la más emblemática obra de carácter patriótico de la provincia Santo Domingo.

 

En un acto celebrado junto a la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, el Instituto Duartiano y las juntas de vecinos del entorno, el alcalde Manuel Jiménez hizo entrega formal del remozado anfiteatro de la plaza, ahora designado con el nombre de La Dramática, en honor al grupo cultural conformado por Juan Pablo Duarte y Los Trinitarios para promover a través del teatro las ideas y los valores que dieron origen a la República Dominicana.  


 

La infraestructura, ubicada en la bifurcación de la autopista coronel Rafael Fernández Domínguez y la avenida Las Américas, llevaba más de 20 años sin recibir ningún tipo de mantenimiento, por lo que era un espacio utilizado para el resguardo de delincuentes, la venta y el  consumo de drogas. Sólo del anfiteatro el equipo de Ingeniería y Obras sacó toneladas de desechos, objetos abandonados y escombros.

 

“Este anfiteatro, a pesar de su extraordinario valor cultural y social, estaba abandonado y secuestrado por el desorden. Al igual que toda la plaza lo hemos rescatado y puesto a disposición de nuestra gente. Invitamos a las familias, a los artistas y organizaciones culturales de Santo Domingo Este a disfrutar y utilizar este hermoso espacio, que es de ustedes”, expresó el alcalde Manuel Jiménez antes de develizar el letrero que identifica el anfiteatro.

 

En la actividad también participaron el presidente de Efemérides Patria, Juan Pablo Uribe; el presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez; el presidente del Concejo de Regidores, Franklin Marte; funcionarios, regidores, dirigentes comunitarios, artistas y usuarios de la plaza.

 

Detalles

 

El remozado anfiteatro La Dramática tiene capacidad para más de 600 personas, un amplio camerino incrustado en rocas, un sistema de luces LED con la más alta tecnología y área de parqueo. También fueron acondicionadas las áreas de jardinería, baños, el drenaje, pisos y garitas de seguridad. El busto de Juan Pablo Duarte es el más grande del país, y también fue intervenido y remozado. A partir de este viernes la Plaza Juan Pablo Duarte contará con seguridad permanente y equipo de mantenimiento.

 

La Plaza Juan Pablo Duarte fue remozada por la Dirección de Ingeniería y Obras del Ayuntamiento, a un costo de casi RD$8 millones. Es considerada un referente cultural, tanto para los munícipes de Santo Domingo Este, como para turistas y residentes de todo el país.

 

El alcalde Manuel Jiménez, al presidir el acto, aseguró que la institución trabaja para poner a disposición de los residentes del municipio espacios como ese, para que no tengan que trasladarse a otro lugar en busca de atractivos culturales.

 

Instó a los munícipes a hacer un uso adecuado del lugar para que continúe siendo un punto de referencia, educación y recreación para toda la familia.

 

martes, 25 de mayo de 2021

Presidente Abinader inaugura rehabilitación Puerto de Barahona para desarrollo turístico y comercial


 

Recuperación económica

 

BARAHONA, R. D.-  El presidente Luis Abinader inauguró este martes la rehabilitación del  Puerto de Barahona, iniciativa que forma parte de la política gubernamental para la recuperación económica del país e impulsar el desarrollo turístico y comercial de esta provincia.

 

El mandatario explicó que los trabajos contemplaron la ampliación de la zona de amarre de los buques, a través de la demolición de la estructura existente.

 

Asimismo, la construcción de cinco nuevos duques de alba, con capacidad para resistir las operaciones de embarcaciones con hasta 650 pies de longitud.

 

El gobernante informó que en adición se realizó un aumento en la profundidad del canal de entrada y zona de maniobra del puerto, que se incrementó a once metros.

 

Explicó que esto permitirá la entrada de barcos de 40,000 toneladas, la instalación de pilotes metálicos y de pasarelas de acceso que garantizan la durabilidad de la estructura y facilitan las operaciones marítimas.

 

“La rehabilitación del Puerto de Barahona representa una infraestructura que permitirá el atraque de buques cruceros, de contenedores y la carga de productos minerales, que le convertirán en uno de los puertos más atractivos y activos del país e impulsará el desarrollo turístico y comercial de Barahona”, dijo Abinader.

 

Dejó claro que si se quiere que la recuperación se sostenga en el tiempo, y genere los beneficios a largo plazo deseados, se necesita invertir en el capital físico para que se adecuen el marco global y ser competitivos a largo plazo.

 

Destacó que la posición privilegiada del puerto, lo califican para transformarse en un elemento de logística regional, al conectar el Sur del país con importantes destinos de República Dominicana, Estados Unidos y Centroamérica. 

 

El jefe de Estado planteó la importancia de ser capaces de detectar bien las oportunidades e implicarse con eficacia y buenas infraestructuras, para dejar un sector clave para el sostenimiento de la economía futura.

 

“Este año 2021 está siendo el año del fin de la pandemia, de la reactivación económica y de las reformas estructurales en todos los ámbitos”, manifestó el presidente.

 

Recordó que el 90% del comercio mundial se moviliza por medio de buques.

 

Indicó que este alto porcentaje de utilización del modo marítimo en el tráfico internacional está vinculado con la capacidad que tienen los buques de movilizar grandes cantidades de carga y con las economías de escala que abaratan el traslado de mercancías objeto de intercambios comerciales.

 

Es por eso, agregó, infraestructuras como los puertos se conviertan en elementos estratégicos para el desarrollo económico y el potencial crecimiento de un país.

 

Además, destacó el privilegio de la posición geográfica del territorio ya que el sistema de puertos contempla ubicaciones estratégicas que se despliegan de extremo a extremo, en un recorrido de puertos que se ubican desde Santo Domingo, Manzanillo, La Romana, Boca Chica, Samaná, Pedernales, San Pedro de Macorís o desde este de Barahona, entre otros.

 

Acompañaron al mandatario, la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, el ejecutivo de Belfond Enterprise, Steve Creamer y el presidente del Consejo de Administración de Ingeniería ESTRELLA, Manuel Estrella.

 

También, los ministros de la Presidencia, Lisandro Macarrulla; Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Turismo, David Collado; de Interior y Policía, Jesús -Chu- Vásquez Martínez; de Agricultura, Limber Cruz, el senador de Barahona, José del Castillo Saviñón y el presidente del Consejo de Administración de Autoridad Portuaria, Alejandro Campos.

 

Igualmente, el director general de Aduanas, Eduardo -Yayo- Sanz Lovatón, el administrador del Banco de Reservas, Samuel Pereyra,  el director general del Instituto Nacional de la Vivienda, Carlos Bonilla,  el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán y el viceministro Administrativo de la Presidencia, Igor Rodríguez.

 

Punto estratégico

 

El presidente Abinader  enfatizó que el país está ubicado en un punto estratégico del Caribe.

 

Asimismo, hizo hincapié en los esfuerzos que realizan para convertir a la  República Dominicana en un HUB logístico, y de ahí la necesidad de formar una red de puertos modernos y que sean vanguardia de la nueva economía.

 


Oportunidades y riquezas para el Sur 

 

El presidente del Consejo de Administración de Autoridad Portuaria, Alejandro Campos, explicó que el desarrollo de este proyecto se realizó en un tiempo récord de siete meses.

 

Señaló que desde la Autoridad Portuaria Dominicana, como ente que regula el sistema portuario nacional, fueron testigos y vigilantes del cumplimento de las normativas nacionales e internacionales implementadas en este proceso de  Reforma y Rehabilitación del muelle.

 

Dijo que la construcción de esta terminal marítima multifuncional responde a las necesidades de todo un pueblo que por años pidió incansablemente un cambio que hoy se hace realidad.  

 

“Hoy, gracias a Dios, a la visión y voluntad de nuestro presidente Luis Abinader de lograr todo un gobierno comprometido con su gente, y gracias al esfuerzo Belfond Enterpreside  y de Grupo Estrella, la Perla del Sur, Barahona cuenta con un puerto remozado, listo para operar a mucho mayor capacidad y generar oportunidades y riquezas a toda la zona Sur del país”, manifestó Campos.  

 

En tanto, el ejecutivo de Belfond Enterprise, Steve Creamer, consideró que la gestión del presidente Abinader es un gran ejemplo de liderazgo en crear una atmósfera de asociaciones empresariales públicas-privadas que no solo crean trabajos locales y mejoran la economía local hoy, sino también crean instalaciones a largo plazo que fomentan el desarrollo de la economía por décadas y generaciones.

 

“Con su guía, señor presidente, el puerto fue construido para uso múltiple, con los contenedores que pueden observar, las exportaciones que se realizarán en este puerto no solo beneficiarán la industria minera pero también la economía local y nacional. Un puerto activo es el primer paso en crear aumento en el turismo, agricultura y manufactureras de libre comercio”, expresó Creamer.

 

Detalles de la obra

 

La obra fue edificada por Ingeniería ESTRELLA con las últimas tecnologías de la industria de la construcción a nivel internacional. 

 

Desde su posición de organismo regulador del Sistema Portuario Nacional, Autoridad Portuaria Dominicana llevó a cabo la supervisión técnica de las actividades de rehabilitación para garantizar la calidad de los trabajos y la seguridad de las operaciones marítimas. 

 

Como parte de su fortalecimiento institucional, Autoridad Portuaria Dominicana realizó múltiples acondicionamientos a sus instalaciones en Barahona que permiten proveer una eficiente gestión administrativa y de servicios. 

 

Con la validación de Autoridad Portuaria Dominicana, la inversión para el nuevo puerto estuvo a cargo de Belfond Enterprise. Una empresa de capital norteamericano que tiene el firme compromiso de aportar al desarrollo sostenible de la Región Sur del país. 

 

En cumplimiento a la responsabilidad con el desarrollo comunitario, la reconstrucción del muelle constituyó una valiosa fuente de generación de empleos y de impacto económico para una provincia dueña de un especial deseo de progreso y bienestar colectivo. Hombres y mujeres aportaron su talento, energía y optimismo para hacer del sueño de la Perla del Sur una realidad.