RENACER CONTIGO

Mostrando entradas con la etiqueta Regional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Regional. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de diciembre de 2021

Rol de los farmacéuticos de cara a los nuevos tiempos


 

SANTO DOMINGO, R. D.- El director del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), doctor Edisson Féliz Féliz, destacó con motivo del Día Nacional del Farmacéutico, la encomiable labor que realizan los profesionales de farmacia en el proceso de prevención y recuperación de la salud del pueblo dominicano. 

 

El doctor Féliz Féliz se expresó en esos términos al participar en el taller Rol del Farmacéutico de Cara a los Nuevos Tiempos y Uso Racional de Medicamentos, impartido por el licenciado Omar García, director Nacional de Medicamentos e Insumos del Servicio Nacional de Salud (SNS)

 

Féliz Féliz sostuvo que la farmacia hospitalaria es un área muy sensible debido a que sin importar que el médico haya hecho un correcto diagnóstico y prescrito un buen tratamiento, si el medicamento no está disponible es como si no se hubiera tratado.  

 

Asimismo, el director del SRSM precisó que el buen trabajo de los farmacéuticos es una sumatoria para la buena gestión de los directores de salud, por lo que es muy importante la transparencia y honestidad de estos profesionales al momento de administrar y despechar los medicamentos. 

 

“El papel que juegan los farmacéuticos en el sector salud   ha sido evidenciado durante la actual pandemia del Covid-19, donde los hospitales con el apoyo del presidente de la República, Luis Abinader y el director del SNS, doctor Mario Lama, están cumpliendo con el abastecimiento de medicamentos”, manifestó el doctor Féliz Féliz. 

 

 En tal sentido, el licenciado Omar García, explicó que el rol del farmacéutico hospitalario es planificar, organizar, coordinar y garantizar los medicamentos y material médico quirúrgico requerido para ofrecer un servicio de calidad. 

 

“Con nuestra misión contribuimos a la mejora global de la salud pública al trabajar incansablemente para detener la propagación de la pandemia del Covid-19 y garantizar que los pacientes tengan acceso a los medicamentos que necesitan para mejorar su estado de salud”, manifestó el director Nacional de Medicamentos e Insumos del SNS.   

 

Con relación al uso racional de los medicamentos, García aclaró que es un proceso que comprende la prescripción apropiada, la disponibilidad oportuna de medicamentos eficaces, seguros y de calidad comprobada, a la mejor relación costo-beneficio, en condiciones de conservación, almacenamiento, dispensación y administración adecuadas.

 

En el taller participaron la licenciada Nelly Castillo, encargada de la Dirección de Medicamentos e Insumos del SNS; licenciada Yoleida Marte, analista vtécnica de la Dirección de Medicamentos e Insumos del SNS; Bernarda García Rivera, encargada de la División de Medicamentos e Insumo del SRSM y los farmacéuticos   de los hospitales del Gran Santo Domingo y Monte Plata. 

 

Pie de foto I: El director del SRSM, doctor Edisson Féliz Féliz, durante su participación en el taller sobre el Rol del Farmacéutico  

 

Pie de foto II: La mesa de honor estuvo encabeza por el director del SRSM, doctor Edisson Féliz Féliz y el licenciado Omar García, director Nacional de Medicamentos e Insumos del SNS y el equipo de medicamentos e insumos del SNS   

 

Pie de foto III: Licenciado Omar García, director Nacional de Medicamentos e Insumos del SNS.   

 

 

domingo, 8 de agosto de 2021

Ministerio de Educación apoya encuentro regional de escritores y profesores de literatura


 

PUERTO PLATA, R. D.-  La dirección de Cultura del ministerio de Educación realizó este sábado en Puerto Plata, el cuarto Encuentro Regional de Escritores y Profesores de Literatura con el tema “El hábito de la lectura como elemento esencial de la educación”.

 

El director de Cultura Luis R. Santos explicó que los encuentros tienen la finalidad de generar un diálogo permanente entre escritores contemporáneos y profesores de literatura, en el que se comparten estrategias para crear hábitos de lectura y propiciar un acercamiento entre los creadores y los estudiantes.

 

“Crear hábito de lectura a través del conocimiento de los autores contemporáneos y de sus obras, haciéndolas disponibles, fácil y gratuitamente a través de la red, junto con las obras clásicas de las letras nacionales es una acción que promueve el ministro de Educación, Roberto Fulcar”.

 

El encuentro cuenta con el apoyo de la Fundación de Estudios Económicos y Políticos (FUNDESEP), que preside Ángel Lockward.

 

“Estos encuentros se enmarcan en la continuación de las actividades dentro de la Cátedra Ciudadana “Escritoras y Escritores Dominicanos”, lanzada el 23 de marzo pasado. Juntar a nuestros escritores y escritoras de diversos géneros tiende un puente cultural entre ellos y los lectores dentro del sistema de educación preuniversitaria”, dijo Lockward.

 

Ante docentes de literatura y lengua española el escritor Avelino Stanley trató sobre La novela en la literatura dominicana, con las intervenciones de los novelistas Pedro Antonio Valdez y Osiris Madera. A cargo de Emilia Pereyra estuvo la conferencia A vuelo de cuento: cuentística dominicana, con comentarios de Ibeth Guzmán, César Zapata y Nan Chevalier. Basilio Belliard expuso en el género poesía con los panelistas Marino Berigüete, Frank Núñez y Juan Hernández Inirio. Sobre el ensayo expuso Odalís G. Pérez, con Ofelia Berrido, Omar Messón y Elízabeth Balaguer como panelistas.

 

El Coordinador General del área de literatura de la Regional 11, José Luis Marmolejos dijo que están comprometidos con impulsar y promover el interés por la lectura con el involucramiento de los docentes, técnicos y escritores.

 

 

"Este evento contribuye al desarrollo cultural y, sobre todo, con una educación de calidad que redunda en aprendizajes significativos para los estudiantes, en este caso de Lengua Española. Buscamos que los profesores puedan reforzar la formación que tienen en esta materia y en consecuencia tengan más facilidad y fluidez para conseguir que los estudiantes puedan leer cualquier género y apreciar lo que aporta a su crecimiento", sostuvo Marmolejos.

 

Encuentros similares se han realizado en Santo Domingo, Azua e Higüey.

 

 

miércoles, 22 de marzo de 2017

En Barahona el futuro está en buenas manos

Por Ángel González Feliz

Recientemente he visto cómo han surgido una serie de grupos juveniles, movimientos e incluso fundaciones. La mayoría de estos jóvenes se están enfocando en hacer actividades sociales que le son de mucho bien a nuestra necesitada sociedad.

Los jóvenes han tomado diferentes vías para proyectarse y para hacer el bien común. Los principales grupos son:

-Movimiento Una Oportunidad.
-Movimiento Creando Sonrisas.
-Fundación Amor Sin Límites.
-Team Honda Lead 4t 2t.

Esto es algo que personalmente me llena de alegría porque es la prueba evidente de que no todo está perdido, de que aún hay una esperanza y esa está en los jóvenes.

Por acciones como estas es que me siento motivado cada día más para seguir trabajando por el bien de nuestra provincia.  

No podemos parar nunca, mientras aún tengamos fuerzas, de trabajar por y para la juventud, de invertir y apostar por ellos. Sí, es cierto que hay un gran problema de delincuencia en la actualidad, pero es bueno aclarar que Barahona no es ni siquiera una de las provincias con mayores índices, por el contrario, somos una donde menores son los niveles de delincuencia (información corroborada por los propios datos de la policía). Y todo eso es gracias al esfuerzo de padres, de madres, de maestros y maestras, de vecinos, de jóvenes, de niños, de adultos y de ancianos, de todos en general. Barahona es un pueblo bueno y de gente muy buena que tiene fe en Dios y en que es posible mejorar como sociedad con el trabajo en equipo.

Felicito a todos esos jóvenes que han despertado del letargo, los invito a que se mantengan firmes y les agradezco por las buenas obras que llevan a cabo. Yo los exhorto a continuar trabajando por el bien común, por la Barahona que todos nosotros queremos ver. Proyectemos lo que tú y yo sabemos que hay en ese pueblo de gente ‘cuatriboliá y minosa’. Trabajar duro y con pasión es indispensable para llegar donde queremos.

No nos detengamos por ruidos durante el trayecto, nuestros ojos están puestos en la meta.


martes, 17 de junio de 2014

CRD traza proceso de grandes cambios en el país


LAS GUARANAS.- SAN FRANCISCO DE MACORIS.- El director general del Consejo Regional Desarrollo (CRD), Ysòcrates Andrès Peña Reyes,  dijo aquí que el país está actualmente sumergido en un proceso social y político que le conduce inexorablemente a los grandes cambios y  transformaciones que  urgen y reclaman todos los componentes de la sociedad dominicana junto con la transición generacional.

El connotado líder, al pronunciar las palabras centrales en un foro  sobre el desarrollo sociopolítico del país, sostuvo  que se está imponiendo una nueva forma de pensar,  la cual  está conduciendo  a la población y a sus instituciones a un  accionar  que impone a  nuestras entidades políticas y a sus liderazgos,  a cambiar de rumbos y a tener una correcta visión, para con ello asumir un  mejor  rol  político y social.

Indicó,  que dicho proceso camina sobre bases firmes, dados  los sólidos  niveles de preparación  que se están logrando en todos nuestros estratos sociales junto a los liderazgos emergentes que engendran las nuevas generaciones.

Resaltó, que hoy en día en nuestra población más pobre como la de mayores recursos  económicos,  es palpable  una  firme convicción y un adecuado conocimiento de cómo debe generarse el progreso social, y además,  sobre el cual es el mejor rumbo a seguir  para lograr el desarrollo y para obtener reales soluciones a los diversos problemas que afectan nuestra nación.

Manifestó, que existe  un accionar y vigilancia colectiva en la que participan en forma activa pobres y ricos, el campo y la ciudad,  en  procura de que no se fracase bajo ninguna circunstancia en las grandes y pequeñas iniciativas encaminadas a motorizar con eficacia al  progreso social y el real desarrollo. 

El alto ejecutivo del CRD expresó,  que dichos propósitos han producido un mayor grado de conciencia, y  sobre todo, que nuestros problemas no pueden ser solucionados por un líder determinado o por  grupos de intereses, sino que  su encaramiento debe depender del nivel de preparación, capacidad,  vocación de bien  y la disposición de concertación que se logre a nivel todas nuestras instituciones.
    
Señaló, que los grandes cambios que experimenta la sociedad dominicana, conduce a los sectores gobernantes, a los partidos, a todas nuestras entidades y a los diversos  liderazgos,  acoplarse a los nuevos tiempos, así como, a  sus requerimientos y exigencias, a fin de no quedarse rezagados en las labores que están llamados a cumplir como instrumentos del desarrollo nacional.

El director general del CRD, Ysòcrates Andrés Peña Reyes, concluyó sus palabras, instando a los diferentes sectores de sociales del país, a reafirmar sus tareas y responsabilidades, constituyéndose  en motores y  guías de una etapa y proceso  histórico que nos enrumba hacia  nuevos horizontes y al establecimiento de una mejor República Dominicana.