RENACER CONTIGO

Mostrando entradas con la etiqueta Recertificación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recertificación. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de septiembre de 2023

El INFOTEP es recertificado bajo la norma ISO 9001-2015 por auditora internacional SGS de Panamá

La certificación se extiende a las nuevas direcciones Regionales Oriental y Cibao Sur, así como a la Escuela de Hotelería, Gastronomía y Pastelería

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) fue recertificado bajo la norma ISO 9001:2015, luego que la empresa SGS de Panamá auditara el cumplimiento de sus procesos internos.

 

Los resultados de la auditoría evidencian el compromiso con la mejora continua implementado por la Dirección General y el equipo operativo del INFOTEP, dando resultados muy favorables.

 

El alcance de la certificación bajo la norma ISO -9001:2015 se extiende a las nuevas direcciones regionales Cibao Sur y Oriental, y a la Escuela de Hotelería, Gastronomía y Pastelería del INFOTEP en Higüey.


 

El director general del INFOTEP, Rafael Santos Badía, felicitó al cuerpo directivo y, en ellos, a todos los colaboradores de la institución, al tiempo que los instó a mantener las estrategias de calidad total en todas sus actividades.

 

Mientras el auditor líder de la SGS de Panamá, Rodrigo Ugarte, expresó que esta auditoría demostró mucho cumplimiento, y resaltó la apertura de los encargados para ofrecer las informaciones.

 

“Esto ha permitido una recertificación satisfactoria para el sistema de gestión de calidad del INFOTEP bajo la norma ISO 9001:2015, por tres años más”, expresó Ugarte.

 

El Plan de Auditoría Externa de Recertificación se llevó a cabo desde el lunes 4 hasta el viernes 8 de septiembre.

 

El grupo de auditores estuvo integrado, además de Ugarte, por los también auditores Mayanín Hernández, Lil Chang y Eduardo Edwars, quienes evaluaron el Departamento de Calidad en la Gestión, también gestión de relación con los clientes, Validación y Certificación, Asesoría y Asistencia Técnica a Empresas; Diseño, Desarrollo y Revisión Curricular; Gestión Humana, entre otras direcciones.

 

Desde el año 2005, la institución ha implementado actualizaciones en sus procesos internos y de servicios, con el interés de atender las necesidades de los sectores productivos del país capacitando mano de obra competente para el desarrollo económico y social de toda la población dominicana.
 

miércoles, 4 de agosto de 2021

Ochenta y cinco médicos reciben primera recertificación de manos del presidente Abinader


 

SANTO DOMINGO, R. D.- Ochenta y cinco destacados médicos dominicanos recibieron su título de recertificación médica en el Palacio Nacional, primeros que se entregan desde que se estableció como un requisito para que los galenos puedan continuar ejerciendo la profesión acorde con la modernidad.

 

La recertificación es el reconocimiento, por parte de una instancia formal, de que el profesional cumple con los requerimientos académicos y los estándares de competencia establecidos para el ejercicio de la medicina general o de la especialidad médica, de acuerdo al portal del Ministerio de Salud Pública.

 


Luis Abinader entregó sus títulos de recertificación a 10 médicos, de manera simbólica. Ellos fueron José Joaquín Puello, Severo Mercedes Acosta, Támara Mour Guzmán, Pedro Pablo Díaz Vásquez, Nancy Betances García, Roberto Fernández de Castro, Julio Manuel Rodríguez Grullón, Ángel Caputo Antonio, Fernando Enrique Ariza Mendoza y Eliseo Rondón Sánchez.

 

El mandatario explicó que la ley de colegiación médica establece la recertificación automática a aquellos profesionales con una trayectoria pública y de vida académica reconocidas por haber acumulado méritos de por vida.

 

“Como Presidente de la República me siento muy honrado en anunciar al país en hoy que luego de casi 20 años de estancamiento y gracias al trabajo y a la buena disposición de este Consejo Nacional de Recertificación Médica (CONAREM), del Colegio Médico, del Gabinete de Salud, del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, recuperamos la acción de ese organismo para cumplir con la recertificación de los primeros 85 médicos”, agregó.


 

Precisó que en esta ocasión se trata de 53 maestros de la medicina y 31 representantes de las sociedades médicas especializadas del país.

 

García Fermín sostuvo que con la recertificación se aseguran los mecanismos de regulación y garantía que impulsen la calidad, eficacia y eficiencia de los servicios de salud en el país.

 

“La puesta en funcionamiento del Consejo Nacional de Recertificación Médica constituye una de las obras más trascendentes del Gobierno del Presidente Luis Abinader”, adujo.

 

Mientras que Puello Herrera habló en nombre de los galenos recertificados y valoró la necesidad de seguir aplicando ese proceso, que es imprescindible en países desarrollados.

 


“Como decía el doctor Peña Gómez, por fin señor Presidente, cuánto tiempo anhelando este momento, inaudito, pero un momento importante para la medicina dominicana”, enfatizó.

 

El eminente galeno afirmó que esto coloca al país en otro nivel académico.

 

Waldo Ariel Suero, presidente del Colegio Médico Dominicano, calificó la medida como un paso de avance para la academia, medida que era esperada desde hace más de 15 años.

 

Afirmó que con esta iniciativa se reconoce la labor que realizan los galenos docentes en los hospitales del país.

 

“Pasaron 15 años sin que este acto se hiciese, de conformidad con el artículo 29 del reglamento de recertificación”, adujo, tras afirmar que el presidente Luis Abinader se lleva el mérito de haber efectuado el procedimiento.

 

“Los médicos hoy estamos de fiesta, hoy nos sentimos regocijados con haber aportado al país el inicio formal y la implementación de la recertificación médica, un paso de avance en la academia de la República Dominicana”, enfatizó.

 

A pesar de que en el año 2005 se aprobó en el país la ley de recertificación médica, es la primera vez que se da cumplimiento a esta ordenanza.

 

El presidente de CONAREM, doctor Justo Nicasio, destacó el esfuerzo del MESCYT por el logro de la recertificación, que por su trascendencia crea un antes y un después en la educación médica continua en el país.