RENACER CONTIGO

Mostrando entradas con la etiqueta Pedernales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pedernales. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de julio de 2025

Robert Polanco asegura Abinader apuesta al desarrollo de Pedernales con inversión sin precedentes

Al encabezar una Jornada “Primero Tú”, el funcionario dijo que este Gobierno no espera; va donde está la gente, escucha, actúa y transforma

 

Oviedo, Pedernales, R. D.- El director de los Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) Robert Polanco aseguró este miércoles que el presidente Luis Abinader apuesta al desarrollo de Pedernales con inversión sin precedentes en la historia, poniendo a esta provincia fronteriza en el mapa de los destinos turísticos del mundo.

 

El funcionario destacó que, en tan sólo cinco años de gestión de este gobierno, se han inaugurado varias obras y también se han recibido cruceros que llegan al puerto Cabo Rojo, para el disfrute del atractivo turístico que oferta Pedernales.

 

El director de Propeep, destacó las principales obras que viene realizando el gobierno del presidente Luis Abinader en esta provincia, como parte de una estrategia que busca su transformación integral y convertirla en un polo de desarrollo turístico, económico y social sostenible.

 

Al referirse al potencial de desarrollo que tiene Pedernales, Polanco sostuvo: “Ustedes tendrán un pueblo pujante, gracias a que el presidente Abinader no estaba viendo a Pedernales ni Oviedo en función de su representación electoral, sino, visualizó la pujanza en términos, ecológico y turístico que tiene esta provincia”.


 

Entre las obras están: La primera etapa de construcción del aeropuerto internacional Cabo Rojo-Pedernales, que permitirá impulsar el turismo y la conectividad regional; la rehabilitación y ampliación de la carretera que conecta la provincia con Barahona y otras zonas de la región; construcción de más de 5,000 habitaciones hoteleras en diferentes fases; construcción y mejoramiento de calles, aceras y contenes en Pedernales y Oviedo; remodelación de espacios públicos y zonas comunitaria; ampliación de redes de energía eléctrica y alumbrado público.

 

También, la remodelación, modernización y equipamiento del hospital Elio Fiallo; instalación de centros móviles de INFOTEP y otras entidades para capacitar a los jóvenes y mujeres ligados al turismo y a la construcción, entre otras.

 

“Ahí sus hijos, los jóvenes y gran parte de los ciudadanos de Oviedo y de Pedernales tendrán oportunidad de trabajar”, precisó el funcionario.

 

Polanco reiteró que este conjunto de obras produce un gran impacto económico y social en esta región fronteriza, donde la visión del presidente Luis Abinader es convertir a Cabo Rojo en un polo de desarrollo turístico, económico y social.

 

Afirmó que la inversión que está haciendo el presidente Luis Abinader se va a traducir en empleos formales y de calidad para los municipios de Oviedo y de Pedernales.

 

Enfatizó que esta transformación no solo se mide en infraestructuras, “sino en la esperanza renovada de una población que por décadas esperó ser vista por el Estado”.


 

Jornada de Inclusión “Primero Tú”

 

Durante el acto de apertura de la Jornada “Primero Tú”, Robert Polanco invitó a los munícipes de Oviedo a aprovechar los servicios que ofrecen las diversas instituciones del Estado.

 

“Los traemos y ponemos a disposición de los habitantes de Oviedo y decirles, que el presidente Luis Abinader sigue pensando en los pobres, en las comunidades desposeídas, quiere un desarrollo integral, que quiere salud, educación progreso, que los jóvenes estudien, y sus adultos mayores tengan pensión y con dignidad”, agregó.

 

Autoridades

 

Robert Polanco fue acompañado del alcalde del municipio Oviedo, Ramón

Pérez, la gobernadora Civil Provincial, Edirda D’ Oleo, el vicecónsul dominicano en Haití, Fidel Terrero; el director de Dominicana Digna Roberto Díaz y otros funcionarios municipales y provinciales.

 

 

 

domingo, 6 de julio de 2025

Inespre realiza con éxito en Barahona y Pedernales la Ruta Caravana con Guineos a pesos

Beneficia a cientos de personas residentes en distintas comunidades de esas dos provincias con una amplia gama de productos

 

Barahona, R. D-. El Instituto de Estabilización de Precios (Inespre), realizó por dos días consecutivos y con un rotundo éxito, la Ruta Caravana con Guineos a Peso, en las provincias de Barahona y Pedernales.

 

En la jornada el organismo además de bananos, vendió una amplia gama de productos en su patana y bodegas móviles, entre ellos, arroz, aceite, pollo, papa, cebolla, ajo y otros.

 

El director de la entidad, David Herrera, realizó un recorrido por los distintos puntos donde se desarrolló la jornada en la que la población de esas dos provincias tuvo acceso a grandes ofertas.


 

Herrera indicó que la iniciativa que ya se había desarrollado en Azua y San Juan, cumplió el objetivo para la cual fue concebida en Barahona y Pedernales.

 

Precisó que el presidente Luis Abinader ha dado instrucciones claras de que el Inespre llegue a los lugares más recónditos del país para beneficiar a los que menos tienen.

 

“La fronteriza provincia de Pedernales y Barahona están en nuestro plan de acción para impactar a la población que más necesita de una mano amiga y por eso continuamos nuestra Ruta Caravana con Guineo a Pesos en esas zonas”, manifestó el funcionario.

 

Indicó que trabajan día y noche para cumplir con la misión de la entidad gubernamental, de estabilizar los precios por medio de la eliminación del intermediario, llevando los alimentos del productor al consumidor.

 

David Herrera mostró satisfacción por la gran acogida que tuvo la Ruta Caravana con Guineos a pesos y reiteró que la llevaran a cada rincón del país.

 

Enfatizó que con esa iniciativa además del consumidor, se benefician los productores de bananos a los que el Inespre compró más de 10 millones de unidades del producto.

 

El director del Inespre detalló que dentro de las zonas beneficiadas con el proyecto figuran Enriquillo, Paraíso, La Ciénaga, y el municipio cabecera de Barahona.

 

Precisó que en la provincia Pedernales estuvo en el municipio cabecera, que lleva el mismo nombre y en Oviedo.

 

Durante su recorrido el director del Inespre, David Herrera estuvo acompañado de la gobernadora de Pedernales, Edirda D'Oleo y los alcaldes de la Ciénaga de Barahona, Daifer Medina Feliz; de Paraíso, Francisco Acosta Saldaña y de Oviedo, Ramón Pérez, además del presidente de la Sala Capitular de esa demarcación, Andrés Carmona.

 

Por el Inespre estuvieron presentes el director de Programas del organismo, Cesar Aníbal Rosario; el director de Comercialización, José Bernabé Rodríguez; el director del Inespre en el Gran Santo Domingo, Euler Castillo; el Encargado de Nóminas de la entidad, Carlos Espinal; el encargado de la entidad en Pedernales, Emilio Vólquez Heredia y   el encargado regional del Inespre Sur profundo, Oscar Labourt, entre otras personalidades.

 

El Gobierno en las Provincias lleva inclusión financiera y desarrollo productivo a Pedernales

Más de 200 emprendedores acceden a microcréditos a través del programa “Tu Firma es Tu Garantía” liderado por Promipyme

 

El Gobierno en las Provincias lleva inclusión financiera y desarrollo productivo a Pedernales

 

Más de 200 emprendedores acceden a microcréditos a través del programa “Tu Firma es Tu Garantía” liderado por Promipyme

 

Santo Domingo, R. D.- La provincia de Pedernales fue escenario de una jornada transformadora en el marco de la iniciativa El Gobierno en las Provincias, con la participación destacada del director general de Promipyme, Fabricio Gómez Mazara, quien encabezó una serie de encuentros con microempresarios y emprendedores, escuchando de primera mano sus necesidades e impulsando soluciones concretas.

 

Durante la actividad, se preaprobaron más de 200 préstamos productivos mediante el programa “Tu Firma es Tu Garantía”, un innovador mecanismo que elimina barreras históricas para el acceso al crédito, fortaleciendo así la inclusión financiera y el crecimiento económico desde las comunidades.

 

 “Con iniciativas como esta, reafirmamos el compromiso del presidente Luis Abinader de construir un Estado que esté presente donde vive la gente, acercando oportunidades reales y acompañando a quienes generan progreso desde la base”, afirmó Gómez Mazara.

 

Además, se anunció el plan Emprende Pedernales, una iniciativa que inyectará RD$150 millones en la economía local, dinamizando sectores clave como el comercio, los servicios y la agroindustria.

 

Esta jornada no solo marca un hito para la provincia, sino que evidencia el alcance de una política pública que descentraliza soluciones, promueve la equidad territorial y dignifica el quehacer productivo.

 

El Gobierno en las Provincias: gobernar desde el territorio

 

Impulsada por el presidente Abinader, la iniciativa El Gobierno en las Provincias representa una nueva forma de ejercer la gestión pública: el Estado se acerca a la gente, escucha, responde y articula acciones desde el territorio. Se trata de gobernar con la gente, no para la gente.

 

Con esta estrategia, el gobierno ha fortalecido servicios, promovido la inversión social y potenciado la participación ciudadana en el diseño de soluciones sostenibles. En Pedernales, la inclusión financiera deja de ser discurso y se convierte en oportunidad tangible

 

jueves, 12 de junio de 2025

Ambientalistas abogan por un desarrollo turístico en Pedernales que respete el entorno y beneficie a las comunidades locales

Santo Domingo, R. D.- Diversos representantes del sector medioambiental coincidieron en señalar que el desarrollo del nuevo polo turístico Cabo Rojo, en Pedernales, debe ejecutarse con absoluto respeto a la integridad del medio ambiente, especialmente a las áreas protegidas de la zona,y garantizar la participación activa de la comunidad para que los beneficios lleguen directamente a la población local.

 

La ecologista Yvonne Arias, directora ejecutiva del Grupo Jaragua, expuso que el modelo de desarrollo a implementarse no debe repetir los errores cometidos en otros destinos turísticos del país.

 

“Esta es una gran oportunidad que tiene el país para demostrar que es posible la convivencia de la diversidad biológica, de las áreas protegidas y de sitios que han sido declarados, por ejemplo, una reserva de biósfera como Jaragua-Bahoruco-Enriquillo por la UNESCO y que todo lo que ahí se haga tiene que ser en armonía con esos recursos que están ahí”, expresó.

 

Arias también subrayó la importancia de garantizar la participación real de la población local en la toma de decisiones y en los beneficios del proyecto.

 

Por su parte, Sixto Incháustegui, presidente del Grupo Jaragua, destacó que Pedernales es una zona privilegiada en términos de biodiversidad, tanto terrestre como marina, por lo que el proyecto debe aprovechar las lecciones aprendidas en otros destinos para evitar impactos negativos y generar bienestar comunitario.

 

“Pedernales se ha caracterizado siempre por la pobreza y nosotros, en este caso, como Grupo Jaragua, nunca nos hemos opuesto al desarrollo turístico ni al desarrollo en general de Pedernales, lo que siempre hemos propugnado, porque sea un desarrollo sostenible y que vaya en beneficio de las grandes mayorías, sobre todo las grandes mayorías del pueblo de Pedernales”, manifestó.

 

En tanto, Luis Carvajal (Cuchito), de la Comisión de Medio Ambiente de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), subrayó que cualquier intervención en la región Sur debe ajustarse a los parámetros establecidos por la legislación ambiental, considerando tanto la fragilidad como el potencial del lugar.

 

“Hay cuatro advertencias que hay que hacer a cualquier inversión que haya allí. La primera advertencia tiene que ser la pertinencia ambiental. La segunda, el hecho de que permita que se muevan los indicadores sociales. Tercero, que haya un nivel real de participación de lo local. Y lo cuarto, que se opere en el marco de una política general de desarrollo de la nación dominicana, del país dominicano, de la República Dominicana como tal, y que, por lo tanto, las ganancias que puedan generar quienes allí inviertan, sean un componente de una actividad económica que beneficie primaria y fundamentalmente a la República Dominicana”, concluyó Carvajal.

 

De su lado, José Manuel Mateo también insistió en que el eje del desarrollo debe ser el respeto por el medio ambiente y la integración de la belleza escénica y los atractivos de esta zona.

 

“Cualquier proyecto de desarrollo (con un grupo) tiene que tomar en cuenta estos elementos porque no podemos repetir los efectos adversos que ha tenido el desarrollo turístico en otras regiones. De manera que podamos consolidar una oferta de turismo de naturaleza, respetando las áreas protegidas que están en la zona, la reserva de la biósfera Jaragua-Bahoruco-Enriquillo y que se integre de manera apropiada la belleza escénica y los atractivos de estas áreas protegidas”, manifestó.

 

Mateo enfatizó que el desarrollo de la región también debe integrar efectivamente a las localidades, ya que “no puede ser un desarrollo turístico en el que las comunidades y los actores claves estén apartados y haya una invasión de actores extraños que sean los que saquen los beneficios de todos los elementos naturales que se encuentran en esta región”.

 

Finalmente, el ambientalista Víctor Almánzar señaló que su principal aspiración es que se preserve la integridad ambiental de Cabo Rojo, recordando que, aunque esté clasificado dentro de la categoría VI según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), sigue siendo un área protegida bajo normas de manejo específicas.

 

“Cabo Rojo tiene un nivel de protección porque, aunque sea un nivel de categoría 6, sabe que nosotros nos regimos por la categoría de la UICN que tiene esa categoría de manejo, entonces Cabo Rojo aunque tenga una categoría 6, pero es una área protegida y nosotros aspiramos a que se respete la integridad en términos ambientales de la zona, básicamente” indicó.

 

Las declaraciones de los ambientalistas se produjeron en el marco de la conferencia “Pasado, presente y futuro de las áreas protegidas: una mirada hacia la conservación y sostenibilidad del SINAP en República Dominicana”, realizada en la UASD a pocos días de haberse realizado el anuncio de la escogencia del Consorcio Cabo Rojo, encabezado por el Grupo Puntacana como socio estratégico y minoritario del Estado para el desarrollo de Cabo Rojo, en Pedernales.

 

El anuncio fue hecho el pasado domingo 8 de junio por el Comité Administrativo del Fideicomiso Pro-Pedernales. El director ejecutivo del fideicomiso, Sigmund Freund, expuso que la decisión fue tomada tras una exhaustiva evaluación técnica y financiera llevada a cabo por el Comité de Selección de Socio Estratégico del fideicomiso, el cual recomendó la adjudicación al consorcio por presentar la mejor propuesta y cumplir con todos los requisitos establecidos en el proceso competitivo.

 

martes, 19 de noviembre de 2024

Deligne Ascención destaca avances de la carretera Cabo Rojo-La Cueva, en la provincia Pedernales

PEDERNALES, R. D.- El ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, destacó los avances que han experimentado los trabajos de construcción de la carretera Cabo Rojo-La Cueva, entre otras obras que forman parte del Proyecto de Desarrollo Turístico de Pedernales.

 

Al participar en un recorrido de supervisión junto al ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y el director ejecutivo para el Desarrollo Turístico de Pedernales (Fideicomiso Pro-Pedernales), Sigmund Freund, Ascención dijo que la construcción de esa vía y la ampliación y construcción de la carretera Enriquillo-Pedernales forman parte de un conjunto de intervenciones viales que ejecuta el gobierno del presidente Luis Abinader a través del MOPC.

 

“Estos trabajos forman parte de un conjunto de obras viales que desarrolla el gobierno, que inician en la avenida 27 de Febrero con Luperón, en la Plaza de la Bandera, y que continúan en Pintura, con una intervención en la autopista 6 de Noviembre, las circunvalaciones de Baní y Azua, y continúa en las carreteras Barahona-Enriquillo y Enriquillo-Pedernales”, explicó.


 

Dijo que la construcción de la carretera Cabo Rojo-La Cueva consta de 14.7 kilómetros de longitud, de cuatro carriles, dos en cada sentido de dirección con un ancho de 3.50 metros y paseos.

 

Los trabajos están avanzando por tramos desde el kilómetro 1 al 12 esta asfaltado en dos carriles en un sentido, la vía tiene construcción de drenaje en todo su trayecto, mientras que las vigas del distribuidor están en fase de vaciado. 

 

Ascención expresó que todas esas obras forman parte de la visión del presidente Abinader que a través de distintas instancias del gobierno viene desarrollando el polo de desarrollo turístico de Pedernales, que producirá beneficios para toda la región Enriquillo y el país.

 

El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, dijo que el gobierno del presidente Abinader está cambiando la visión de la región Sur con todas las intervenciones que realizan las diferentes entidades gubernamentales.

 

“El desarrollo del Sur comienza en la Capital, en la medida que acercamos a la gran urbe con esta región, con el desarrollo de obras e infraestructuras de primer orden, la intervención de todo su entramado, como son dos circunvalaciones, recuperación de la carretera Barahona-Enriquillo, el nuevo trazado Enriquillo-Pedernales”, expresó.

 

Mientras que Sigmund Freund agradeció la intervención que ha realizado el MOPC en todo el proyecto que realiza el gobierno en la provincia Pedernales.

 

“Gracias al Ministerio de Obras Públicas por la intervención que ha venido desarrollando en los últimos meses, que es una realidad, ahora un crucerista puede desplazarse desde el puerto de crucero hasta Pedernales, laguna de Oviedo y Hoyo de Pelempito, de una manera segura, y seguirá mejorando”, expresó.

 

Dijo que en los próximos meses estará listo el distribuidor que permitirá conectar la carretera Enriquillo-Pedernales hacia el proyecto Cabo Rojo, lo que permitirá un acceso más seguro de los visitantes a los distintos destinos turísticos de esta provincia.        

 

jueves, 29 de agosto de 2024

Gobierno, sector privado y sociedad civil se unen para fomentar cultura de protección de niños, niñas y adolescentes en el modelo turístico de Pedernales – Cabo Rojo

La iniciativa busca convertir a Cabo Rojo en el primer destino turístico que, desde el inicio, desarrolla acciones para evitar la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes, con la participación de instituciones del Estado dominicano, organismos internacionales y miembros de la comunidad

 

Pedernales, R. D.- El Gobierno dominicano, el sector privado y la sociedad civil unen esfuerzos para fomentar una cultura de protección para niños, niñas y adolescentes contra la explotación sexual comercial, integrándola como eje transversal en el modelo turístico de Pedernales – Cabo Rojo.

 

La iniciativa forma parte del proyecto "Protección de la niñez y adolescencia frente a la explotación sexual comercial”, que busca convertir a Cabo Rojo en el primer destino turístico que, desde el inicio, desarrolla acciones para evitar que se vulneren los derechos de la niñez, con la participación de instituciones del Estado dominicano, organismos internacionales y miembros de la comunidad.

 

Durante el acto de presentación de la iniciativa, el ministro de Administración Pública (MAP) y director ejecutivo del Fideicomiso Pro-Pedernales, Sigmund Freund, explicó que el proyecto dejará un legado importante mostrando que en República Dominicana es posible tener desarrollo con sentido y rostro humano. Freund precisó que el modelo de desarrollo turístico de Cabo Rojo es parte de la visión de la presente gestión de Gobierno, encabezada por el presidente Luis Abinader.

 

El ministro Freund destacó la importancia de desarrollar una campaña de sensibilización en la provincia con los contratistas y empleados de las empresas sobre la necesidad de proteger a los menores de edad.  En este contexto, se ha lanzado una iniciativa crucial que busca no solo impulsar el turismo, sino también garantizar la protección y el respeto hacia los niños, niñas y adolescentes de la comunidad.

 

Afirmó que es fundamental establecer una cultura de respeto y protección desde el inicio. “Es vital para nosotros comenzar con los empleados locales, para que desde el principio pudiéramos implementar esta cultura y no esperar a que los turistas lleguen”, enfatizó Freund.

 

La viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Olaya Dotel destacó que, el proyecto además de ser una iniciativa es un llamado a la acción para enfrentar la problemática con urgencia y determinar acciones efectivas que garanticen la protección y el bienestar de los menores.

 

“A través de la educación, la sensibilización y la colaboración de todas las instituciones y organismos aquí presentes, buscamos empoderar a nuestra comunidad para que se convierta en una fortaleza de protección para nuestros jóvenes”, señaló la viceministra Dotel.

 

Sostuvo que toda la inversión realizada en la región no tiene sentido sino se protege la parte más importante que tienen las comunidades que son los niños, niñas y adolescentes. Puntualizó que es esencial contar con una niñez que tenga presente y futuro.

“Cada niño y cada niña que habitan en nuestro territorio merecen crecer en un entorno seguro, donde puedan soñar, aprender y desarrollarse sin miedos, y es nuestra responsabilidad colectiva asegurarnos de que esto sea una realidad”, indicó la viceministra de Cooperación Internacional.

 

La gobernadora provincial de Pedernales, Altagracia Brea de González, agradeció a las autoridades por la iniciativa que representa un avance importante en el bienestar de los niños, niñas y adolescentes de la comunidad.

 

El coordinador general de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Manuel Alba, expresó que la cooperación española se une a los países que desean construir y transformar sus comunidades. En ese sentido, valoró la alianza realizada en favor de los niños, niñas y adolescentes de la provincia Pedernales, con el objetivo de fomentar la creación de un turismo saludable.

 

Las palabras de cierre estuvieron a cargo de la asesora ambiental del Fideicomiso, Lourdes Russa, quien manifestó que la iniciativa no solo impacta a la provincia de Pedernales, sino que abarca toda la región, promoviendo la participación activa de todos los actores del territorio en el proceso de sensibilización.

 

Estudio exploratorio

 

La presentación del “Estudio Exploratorio sobre Situación de la Protección de la Niñez y Adolescencia en la zona de Pedernales” y breve explicación sobre el “Plan de acción para la prevención de la explotación sexual comercial y la protección de niñas, niñas y adolescentes como impactos sociales negativos del turismo”, fue realizada por Alba Rodríguez, directora ejecutiva de Save the Children, quien informó el aporte de 405 mil euros del Ayuntamiento de Madrid para ser sumados a la iniciativa.

 

En tanto que la presentación del contexto del desarrollo turístico del destino Cabo Rojo, Pedernales, estuvo realizada por José Rafael Miguel, director Técnico de la Unidad Ejecutora del Fideicomiso Pro-Pedernales.

 

En un conversatorio sobre la problemática en la provincia, la magistrada de la Fiscalía Ordinaria de Pedernales, Carmen Felipe; el director del Hospital Elio Fiallo, Efraín Hernández; la encargada del Centro del Primer Nivel de Atención, Hortensia Santana; y del Fideicomiso, Víctor Ramírez y Javier Isaac, valoraron la iniciativa y destacaron la importancia de la prevención y de la educación para la aplicación de los protocolos existentes, así como, las capacitaciones dirigidas a las entidades involucradas, sociedad civil y toda la comunidad, y la creación de espacios y actividades recreativas y deportivas para los jóvenes.  

 

En el encuentro, realizado en la gobernación de Pedernales, estuvieron presentes: Eliardo Cairo, director técnico de la Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP); Noel Octavio Suberví Nin, director ejecutivo de Indesur; Ramón Pérez Terrero, alcalde de Oviedo; Julio Cesar Osorio, representante de la Oficina Regional de Planificación Suroeste, y Clara Aquino Smester, directora general de Cooperación Bilateral del Mepyd.

 

Así como representantes de los Ministerios de Cultura, de Turismo, y de la Mujer; Servicio Nacional de Salud, FEDA, Conani, Dirección General de Migración, Defensor del Pueblo, Supérate, Procuraduría Fiscal, Club Deportivo Pedernales, IDDI, DGII, sector empresarial, entre otros.

 

Sobre la iniciativa

 

La iniciativa tiene como objetivo principal fomentar una cultura de protección para niños, niñas y adolescentes contra la explotación sexual comercial, con la participación de todos los actores de la comunidad, los gobiernos central y local, organismos no gubernamentales, así como otros representantes de la cooperación internacional.

 

lunes, 5 de agosto de 2024

Raquel Peña inaugura muelles de pescadores en Pedernales y Baní y supervisa Proyecto de Desarrollo Turístico de Cabo Rojo

La vicepresidenta se comprometió a impulsar la industria pesquera de la República Dominicana.

 

Pedernales, RD. -Con la finalidad de seguir abonando el progresivo florecer de una región Sur que cuente con mejores condiciones socioeconómicas, ambientales, marítimas y turísticas, la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, inauguró varias obras en la zona y comprobó de primera mano el avance del Proyecto de Desarrollo Turístico de Cabo Rojo.

 

La agenda de la vicemandataria inició en Pedernales, con la entrega de un muelle de pescadores para la referida provincia y que beneficiará a decenas de dominicanos que, día tras día, trabajan en el mar para proveer a sus familias.


 

Del mismo modo, también entregó, en Baní, el muelle de pescadores de Salinas, realizado por un monto de RD$ 22,156,735.47.

 

Durante estos dos acto, junto al director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom), Jean Luis Rodríguez, la vicepresidenta manifestó que estos nuevos Muelles Pesqueros representan un paso importante para honrar el esfuerzo y la dedicación de cada trabajador local y revitalizar la actividad pesquera en toda la región.

 

En ese sentido, Raquel Peña se comprometió a empujar desde la Vicepresidencia la expansión y modernización del sector que consideró había estado olvidado.

 

"Estamos en una isla, vamos a aprovechar eso y vamos a desarrollar la industria pesquera de República Dominicana. ¡Cuenten con nosotros!", enfatizó.

 

La vicemandataria agregó que cada obra construida en esta región tiene como objetivo que todos puedan beneficiarse del desarrollo y la modernización que el Gobierno está impulsando en esta zona del país.

 

“Estamos avanzando en nuestra misión de construir un futuro más prometedor para la región sur, basado en el desarrollo de infraestructuras y en el apoyo tangible a nuestra gente”, agregó.

 

De su lado, el director de Apordom destacó la importancia de estas obras que han cambiando la vida de miles de pescadores a nivel nacional.

 

“Este espacio es un símbolo de esperanza y progreso para esta laboriosa comunidad pesquera de Pedernales. Seguimos concentrados en dignificar la vida de nuestros pescadores y sus familias, ofreciéndoles la oportunidad de vivir de su oficio de manera más segura, y con garantías de crecimiento como ha sido la visión de nuestro presidente Luis Abinader” expresó Jean Luis Rodríguez.

 

El funcionario manifestó que este proyecto "es un nuevo capítulo que marca el inicio de una pesca más segura, activa y productiva y por demás, un sueño hecho realidad para los pescadores de Pedernales, y que busca potenciar la actividad de este importante sector".

 

La construcción del muelle pesquero en Cabo Rojo consta de dos espigones con un área total de 395m2., además tiene una capacidad para 10 embarcaciones de mayor calado y 44 embarcaciones de menor calado, de manera simultánea, cuenta con una superestructura metálica, entre otras especificaciones que suman una inversión de RD$ 35,935,518.78.

 

En tanto, la construcción del muelle pesquero en Salinas consta de dos espigones y tres pasarelas con un área total de 185.20m2., además tiene una capacidad para cinco embarcaciones de mayor calado y 22 embarcaciones de menor calado, de manera simultánea.

 

Ambas obras se encuentra enmarcadas dentro el “Plan Nacional de Construcción y Rehabilitación de Muelles Pesqueros”.


 

Recorrido en Cabo Rojo

 

También en el marco de la jornada de este sábado, acompañada de Altagracia Brea, gobernadora de la provincia Pedernales; Sigmund Freund, ministro de Administración Pública y director ejecutivo honorifico del Fideicomiso para el desarrollo turístico de Pedernales; Jean Luis Rodríguez, titular de Apordom; Alejandro Campos, presidente del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria Dominicana; Mauricio Hamui, director ejecutivo de ITM Group; y otras personalidades, Raquel Peña realizó un recorrido por el Proyecto de Desarrollo Turístico de Cabo Rojo, y visitó la zona donde se construyen los primeros hoteles del proyecto.

 

El recorrido incluyó la visita al puerto de cruceros y otras áreas en las que pudo constatar las mejoras de la primera fase y los avances de la segunda etapa, desarrollada por la multinacional mexicana.

 

La vicepresidenta dijo que el presidente Abinader "abrió las puertas para que una hermosa tierra como Pedernales" que ahora está siendo explotada, pero de manera responsable y en beneficio de sus ciudadanos.

 

El titular de Apordom reveló que para finales de esté año esperan concluir la siguiente fase y que, según las proyecciones cerran el año con la llegada de 20,000 pasajeros y en el 2025 recibir 150,000.

 

Como parte de la visita, la vicemandataria conoció la habitación modelo del primer hotel que abrirá sus puertas en Cabo Rojo; el Iberostar.

 

Se trata de una habitación del tipo Family Plus Slow Estándar, con una amplitud de 77 metros cuadrados, posee tecnología de punta para mejorar la experiencia del huésped, esto incluye sistemas de automatización para el control de la iluminación y la climatización, así como servicios de conectividad avanzada.

 

Este hotel será el primero en iniciar parcialmente sus operaciones a final de este año y está diseñado bajo los principios de sostenibilidad, modernidad e integración con la naturaleza.

 

El proyecto de desarrollo turístico Cabo Rojo en Pedernales es la mayor apuesta que realiza el Gobierno dominicano, encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader, para impulsar el crecimiento económico de la región Sur, bajo un concepto de sostenibilidad ambiental y social.

 

jueves, 21 de marzo de 2024

Inauguran Centro Tecnológico INDOTEL – ITLA en la provincia de Pedernales

Pedernales. – El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) y el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) dejaron inaugurado un nuevo centro destinado a fomentar la capacitación y la formación en habilidades digitales en diferentes áreas tecnológicas en esta provincia.

 

Este proyecto se enmarca en la misión que tiene el gobierno dominicano de ampliar el acceso a la educación tecnológica de calidad y de cerrar la brecha digital en República Dominicana.

 

El acto estuvo encabezado por el presidente del Consejo Directivo del INDOTEL, Nelson Arroyo, y el rector del ITLA, Omar Méndez.

 

Arroyo resaltó que este centro del ITLA, el cual el INDOTEL acondicionó y equipó, es un símbolo de cambio, progreso y oportunidades para toda la región Sur del país, los jóvenes de Pedernales y sus zonas aledañas.


 

“La educación es un derecho fundamental, no un privilegio. Desde el Indotel estamos comprometidos con hacer de este Centro ITLA en Pedernales un espacio donde todos los de la comunidad puedan estudiar y aprender las carreras y las habilidades que demanda el mercado global”, afirmó.

 

Asimismo, enfatizó que el gobierno del presidente Luis Abinader se comprometió a cerrar la brecha digital y crear nuevas y mejores oportunidades para cambiar la vida de los dominicanos y las dominicanas.

 


La apertura de este recinto educativo es parte de un acuerdo firmado entre el INDOTEL y el ITLA, para la expansión de los centros tecnológicos en el territorio nacional, siendo este el tercero, luego dejar en funcionamiento los centros de San Pedro de Macorís y Moca.

 

El órgano regulador de las telecomunicaciones hizo entrega del moderno centro a las autoridades del ITLA, quienes se encargarán de ofrecer  una variada oferta académica que incluye cursos, talleres y diplomados en desarrollo de software, ciencia de datos, redes de la información, seguridad informática, multimedia, ofimática y mecatrónica.

 

A la ceremonia de inauguración asistieron las autoridades locales, invitados especiales y docentes.

 

martes, 16 de enero de 2024

MESCYT triplica cupos de Inglés de Inmersión en Pedernales en consonancia con las políticas de desarrollo de la Región Sur

Esta medida busca capacitar al personal que posteriormente será empleado en los diversos complejos turísticos que se construyen en la zona

 

Santo Domingo.-El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), anunció el aumento de los cupos del Programa Inglés de Inmersión para la Competitividad en Pedernales y otras provincias de la Región Sur, como parte de las políticas de desarrollo gubernamental, implementadas por el presidente Luis Abinader en los últimos tres años.

 

El titular de la institución, Franklin García Fermín informó que en la convocatoria del 2023 tenían disponibles 120 espacios en la provincia de Pedernales, sin embargo para este 2024 se cuenta con un total de  300, mientras que en Barahona de 506 se elevó 1265 espacios, igualmente en Elías Piña, Independencia, San Juan y Azua se contará con un mayor  participación de  jóvenes, que podrán capacitarse en una segunda lengua.

 

“Este aumento sustancial busca que los lugareños de toda la Región Sur que serán impactados por el desarrollo turístico y empresarial, una vez culmine el desarrollo turístico de Pedernales, cuente con los conocimientos necesarios para adquirir empleos de calidad, lo que los ayudará a mejorar sus vidas, las de sus familias y por ende contribuirá a la economía de nuestra nación”, aseguró el ministro. 

 

Asimismo, indicó que el presente Luis Abinader ha mostrado la mayor de las disposiciones para la expansión del programa,  en esas y otras provincias del país como parte de la Estrategia Nacional de Bilingüismo que tiene la meta de  impulsar al desarrollo social de la gente.

 

Proyecto desarrollo Pedernales

 

El presidente Luis Abinader, anunció el 27 de febrero de 2023 que el desarrollo turístico de Pedernales generará, en su primera etapa alrededor de 2,200 empleos directos y 6,600 indirectos, así como el dinamismo económico para las empresas y comercios de la zona, en ese mismo orden informó la construcción de varios complejos turísticos con una inversión total de US$335 millones de dólares.

 

A esto se suma la inversión de US$98 millones de dólares en el Puerto de Cabo Rojo donde la línea Norwegian Cruise Line  arribó por primera vez este 4 de enero, además de la construcción del  Aeropuerto Internacional de Pedernales, que se ejecuta en la comunidad de Oviedo.

 

MESCYT gradúa  16 mil alumnos en el  Programa Inglés 2023

 

El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) invistió en diciembre del 2023 alrededor de 16 mil estudiantes, en la XIX Graduación del Programa Inglés de Inmersión para la Competitividad,  4 mil más que en el año 2022.

 

El éxito de este programa ha trascendido las fronteras nacionales, durante el año 2023 el MESCYT ofreció asistencia técnica a países de la región como Ecuador y Colombia, quienes plantean implementar modelos similares en sus respectivas naciones.  

 

jueves, 4 de enero de 2024

Presidente Abinader hace historia cumple su promesa a Pedernales y al sur con la inauguración de puerto turístico y recibimiento de primer crucero

Manifestó que “en 5 años Pedernales habrá cambiado para bien y para siempre. En 10 años estará irreconocible y en 20, será un modelo de estudio de desarrollo económico y social”

 

Cabo Rojo, Pedernales.- En un acontecimiento que calificó como un hito para el turismo no solo de Pedernales, sino de la región y el país, el presidente Luis Abinader recibió este jueves el primer crucero que arriba al país por el puerto de Cabo Rojo, Pedernales, con más de 2,500 cruceristas a bordo.

 

Este acto significó además la inauguración de la primera fase de Port Cabo Rojo, con la cual el mandatario cumple su promesa a Pedernales y al sur de contar con un puerto turístico, proyecto que inició en su primera visita a esta provincia a pocos días de asumir como presidente de la República, en 2020.

 

Con emoción evidente, el presidente Abinader puntualizó que “el despegue del sur es imparable” y que la llegada de estos cruceristas no solo implica un incremento en el turismo, sino también la generación de empleos y la oportunidad de impulsar el emprendimiento local.


 

Por lo tanto, señaló, este nuevo puerto es una puerta abierta a nuevas oportunidades para nuestra gente, cumpliendo con uno de los grandes compromisos de este gobierno, el de beneficiar a todos los dominicanos y dominicanas.

 

El jefe de Estado también destacó que con esta obra comienza el cambio de la región sur.

 

“En 5 años Pedernales habrá cambiado para bien y para siempre. En 10 años estará irreconocible y en 20, será un modelo de estudio de desarrollo económico y social”.

 

Durante el acto, el mandatario recorrió las instalaciones, intercambiando saludos y fotografías con los visitantes de diferentes nacionalidades, a quienes dio la bienvenida.

 

Dijo además estar convencido de que este nuevo puerto se convertirá en un destino turístico de referencia a nivel mundial, con  magníficas instalaciones, servicio de calidad y la oportunidad de crear un ambiente de diversidad y enriquecimiento cultural.

 

Este primer crucero en Port Cabo Rojo, lleva por nombre “Pearl” y pertenece a Norwegian Cruise Line. El mismo zarpó desde Miami, Florida, en los Estados Unidos.


 

Continúan aumentando la llegada de visitantes extranjeros

 

Al hacer uso de la palabra, el ministro de Turismo, David Collado, dijo que es un día histórico para el turismo dominicano, que ha demostrado ser la principal industria del país.

 

En este sentido reiteró que el 2023 superó por primera vez los 10 millones de visitantes y detalló que prácticamente se duplicó la llegada de visitantes vía cruceros en ese mismo año, con un total de 2.2 millones, mientras que en 2022 se recibieron 1.3 millones. 

 

Port Cabo Rojo y sus fases de desarrollo

 

El director de la Autoridad Portuaria Dominicana, Jean Luis Rodríguez, resaltó que en tan solo tres años, el país pasó de tener una sola terminal capaz de recibir barcos clase Oasis, los más grandes del mundo, a contar con cuatro terminales con dicha capacidad.

 

Con 400 metros de muelle, Port Cabo Rojo tiene capacidad para recibir dos cruceros tipo Oasis y cuenta con espacios de descanso, compras, restaurantes y bares. En las próximas etapas, se desarrollarán una feria temática, spa, bar en el mar, parque acuático y más.

 

Es un puerto sostenible, libre de plásticos de un solo uso, que fomenta la protección de sus áreas protegidas y parques naturales.

 

El Proyecto de Desarrollo Turístico de Pedernales, Cabo Rojo, está concebido para realizarse en cuatro fases, en un periodo promedio de 10 años, y una inversión estimada de 2,245 millones de dólares.

 

Con este plan, se proyecta un millón de cruceristas para 2026, con un impacto económico en la zona de millones de dólares, 3,000 empleos directos y más de 10,000 indirectos.

 

A final de este 2024 iniciará la operación del primer hotel de 11 que están en proyecto. El desarrollo hotelero generará miles en empleos directos e indirectos de toda la región.

 

Mauricio Hamui, CEO de ITM Group, agradeció el compromiso del presidente Luis Abinader y todas las instituciones del gobierno por hacer realidad un proyecto que parecía imposible y que permite que nativos de este lugar, que han emigrado a otras ciudades, puedan regresar.

 

Impulso económico

 

La llegada de estos cruceristas supone además, el impulso económico de esta provincia y la región, ya que se registra un gasto promedio de entre 80 y 100 dólares por cada uno de ellos.

 

En ese sentido el director de Alianzas Público-Privada, Sigmund Freund, enfatizó que ya se han invertido 26 mil millones millones de pesos en Cabo Rojo, generando unos 1,800 empleos , fortaleciendo los pequeños negocios e impulsando nuevas propuestas.

 

En tanto que el titular de Portuaria, afirmó que ahora se brinda una nueva perspectiva de prosperidad para la comunidad.

 

Agregó que en adición a las amenidades que les ofrece el puerto, los cruceristas pueden disfrutar de otros atractivos naturales como Bahía de Las Águilas y otras playas de la región, el Hoyo de Pelempito, el Parque Nacional Sierra de Bahoruco, la Laguna de Oviedo, las Cuevas de Pedernales, entre otros riquezas.

 

Estuvieron presentes, la primera dama Raquel Arbaje; los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados, Ricardo de los Santos y Alfredo Pacheco; el ministro de la Presidencia, Joel Santos; el director de Politur, Minoru Matsunaga; la gobernadora Altagracia Brea de González; el senador Dionis Sánchez, entre otros.