RENACER CONTIGO

Mostrando entradas con la etiqueta PGR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PGR. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de enero de 2025

INFOTEP, PGR y DGSPC entregan siete mil 246 certificados a privados de libertad capacitados en 474 acciones formativas

Al acto asistió una representación de 170 mujeres privadas de libertad

 

Santo Domingo. -Con el objetivo de reinsertar a la sociedad vidas transformadas por la formación técnica, el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y la Procuraduría General de la República (PGR), a través de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC) entregaron siete mil 246 certificados a cuatro mil 926 privados de libertad de los diferentes recintos del país.

 

Una representación de 170 internas, estuvieron en el acto donde recibieron sus certificados, mientras que lo propio aconteció simultáneamente en los centros correccionales del país, hacia los cuales se hizo la transmisión de manera virtual.

 

El evento fue encabezado por el director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Rafael Santos Badía; Andrés Chalas, procurador adjunto en representación de la procuradora general de la República, Miriam Germán; y el titular de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC), Roberto Hernández Basilio, quienes resaltaron la relevancia de la formación técnica en el proceso de reinserción social de las personas privadas de libertad.


 

Santos Badía destacó que “nunca antes en la historia de la República Dominicana se había implementado un programa nacional tan integral, inclusivo, solidario y efectivo, enfocado en el rescate y la rehabilitación socio-laboral de los privados de libertad”.

 

Dijo que, con estas iniciativas, se busca transformar vidas y reducir la reincidencia delictiva, ofreciendo a los privados de libertad una segunda oportunidad para reintegrarse a la sociedad de manera productiva y sostenible.

 

Además, explicó que los internos han sido capacitados en 108 programas de formación, en 474 acciones formativas, asegurándoles un futuro más prometedor una vez cumplan su condena.

 

Por su parte, Roberto Hernández Basilio, director de la DGSPC, agradeció al INFOTEP por su apoyo en la labor de reinserción de personas transformadas.

 

Subrayó que la entrega de certificados es el resultado tangible de los programas técnico-profesionales que se ejecutan dentro del sistema penitenciario.

 

“Los privados de libertad ahora tienen la oportunidad de capacitarse y obtener grados que les permitirán, al salir de los recintos, estar preparados para reintegrarse laboralmente a la sociedad”, precisó Hernández Basilio.

 

El acto se llevó a cabo en el anfiteatro del Pabellón de la Fama, ubicado en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, donde se reconoció el esfuerzo y los avances logrados en la formación técnica de los reclusos como parte de su proceso de rehabilitación y reinserción social. 

 

Recintos con mayor cantidad de graduandos

 

Es necesario destacar que los programas de formación técnica impactaron a 328 féminas del recinto Najayo Mujeres en San Cristóbal, las cuales fueron capacitadas en 21 acciones formativas diferente; así como a 346 reclusos del Centro de Privación de Libertad (CPL) en La Vega, que se profesionalizaron en 19 talleres.

 

De igual manera en el centro La Isleta en el municipio de Moca el INFOTEP y DGSPC capacitaron 872 privados de libertad en 46 acciones formativas diferentes, también en el kilómetro 15 de Azua, 250 presidiarios fueron capacitados en 14 competencias técnicas.

 

El Centro de Corrección y Rehabilitación Rafey Hombres en Santiago de los Caballeros graduó 563 privados de libertad en 36 acciones formativas, al igual que, la Prisión de San Felipe en Puerto Plata entregó 206 certificados en unas 12 acciones formativas.

 

Estos centros penitenciarios forman parte de un listado de 39 cárceles a nivel nacional que, en colaboración con las distintas regionales del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), promueven la reinserción social de las personas privadas de libertad mediante la capacitación en competencias técnicas.

 

Programas formativos impartidos en centros penitenciarios

 

En los distintos centros penitenciarios del país se están impartiendo una amplia gama de programas formativos diseñados para fomentar la reinserción social de las personas privadas de libertad. Entre las principales capacitaciones destacan la elaboración y tapizado de hampers y ottomanes, electricidad en instalaciones residenciales básicas, masajes para reducción de peso, peluquería básica, locución y plomería básica.

 

Además de las mencionadas, se ofrecen reparación y ensamblaje de computadoras, producción orgánica de lombriz roja californiana, cultivo de hortalizas, técnicas básicas de ventas, corte, peinado y tintado de cabello femenino, reparación de electrodomésticos, elaboración de bocadillos y decoración de calizos.

 

También plomería, electricidad residencial e industrial, pintura, manejo de plantaciones agroforestales, comercio y servicios, ventas, injertos de plantas frutales, asistencia de farmacia, informática, fabricación de muebles, tapicería, panadería, repostería, crianza de peces, belleza, bisutería, cocina, contabilidad, operación de almacén, emprendimiento en Mipymes, caja bancaria y comercial, monitoreo de plagas y enfermedades, y albañilería de construcción.

 

Estas formaciones no solo brindan herramientas técnicas, sino que también fomentan el desarrollo de habilidades blandas, como el trabajo en equipo, la disciplina y la responsabilidad, elementos clave para una reinserción exitosa.

 

jueves, 19 de octubre de 2023

PGR e INFOTEP certifican 3 mil 323 privados de libertad al completar cursos en 191 acciones formativas


La entrega fue realizada en 32 centros de corrección y rehabilitación, nivel nacional

 

MOCA.- La Procuraduría General de la República (PGR) y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) certificaron a tres mil 323 participantes privados de libertad, de 36 centros de Corrección y Rehabilitación, por haber completado su capacitación en 92 programas de formación.

 

La actividad fue realizada, de manera simultánea, en 32 centros penitenciarios a nivel nacional, con una representación de los participantes egresados de 191 acciones formativas.


 

El acto estuvo presidido por Miriam Germán, procuradora general de la República, el profesor Rafael Santos Badía, director general del INFOTEP; y Roberto Hernández Basilio, director general de DGSPC.

 

La procuradora, Miriam German, agradeció a las instituciones involucradas y felicitó a los internos por este paso en el camino a su reinserción social.

 

Mientras, el profesor Rafael Santos Badía resaltó la importancia y beneficios que representa para los participantes recibir capacitación.

 

“Hoy reciben la verdadera libertad que les permitirá, desde ya, en muchos casos, y definitivamente, una vez fuera, tener medios decentes de sustento y prosperidad, al insertarse al mercado de trabajo o convertirse en emprendedores e iniciar sus negocios por cuenta propia”, afirmó.

 

Santos Badía indicó que la iniciativa representa un extraordinario paso de avance en la provisión equitativa de oportunidades de capacitación y empleo a todos los dominicanos, independientemente de su condición o estado jurídico.

 

De su lado, Roberto Hernández Basilio manifestó que la entrega de certificados es el resultado de los programas educativos y técnicos que se ejecutan en el sistema penitenciario.

 

“Los privados de libertad tienen ahora la oportunidad de capacitarse y obtener grados que les permitirán a su salida de los recintos, estar preparados para reincorporarse en la sociedad laboralmente”, precisó el director de DGSPC.

 

El programa de capacitación a privados de libertad, es coordinado con la Procuraduría General de La República, junto al Ministerio Público, a través de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC) y la colaboración de la Fundación Institucionalidad y Justicia, FINJUS, mediante acuerdo y plan suscrito en noviembre del 2022.

 

Entre las capacitaciones impartidas por el INFOTEP, están elaboración de bocadillos, acuicultura en pequeña escala, repostería, peluquería básica, cocina doméstica, mantenimiento básico a equipos de aires acondicionados, producción de invernaderos, ventas internas de productos y servicios y decoración con globos.

 

También los estudios incluyeron preparación en auxiliar de contabilidad, confección de cortinas, fundamento de visitador a médico, servicio al cliente, mecánica de motocicleta, uñas acrílicas, costura básica, marketing digital, manejo de conflictos, entre otras.