RENACER CONTIGO

Mostrando entradas con la etiqueta No Violencia Contra la Mujer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta No Violencia Contra la Mujer. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de noviembre de 2024

25 de noviembre: un llamado urgente contra la violencia hacia la mujer

Por Rosa Escoto

 

El 25 de noviembre, el mundo alza su voz para recordar una realidad dolorosa pero urgente: la violencia contra las mujeres sigue siendo una crisis que atraviesa fronteras, culturas y generaciones. En este Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, no solo hacemos memoria de las hermanas Mirabal, cuya valentía encendió esta lucha, sino que reafirmamos nuestro compromiso colectivo de erradicar todo tipo de agresión hacia nosotras.

 

En pleno 2024, el panorama sigue siendo alarmante. Las cifras gritan por nosotras: millones de mujeres en el mundo han sido víctimas de algún tipo de violencia física, psicológica o sexual. En la República Dominicana, cada acto de feminicidio, cada caso de abuso y cada historia silenciada nos exige acción inmediata. Pero este problema no es solo de las estadísticas, sino de cada rostro, cada vida arrebatada y cada sueño truncado.

 

La violencia hacia la mujer no solo duele, también perpetúa el machismo, la desigualdad y la injusticia. Desde los hogares hasta las oficinas, desde las aulas hasta los espacios digitales, las agresiones pueden tomar muchas formas. Callarlas no es opción; normalizarlas, menos.

 

¿Qué podemos hacer?

 

Alzar la voz: Denunciar siempre será un acto de valentía. No estás sola; hay redes de apoyo que pueden acompañarte.

Educarnos y educar: La igualdad se construye desde la raíz, enseñando a las futuras generaciones a respetar y valorar la vida y los derechos de todas las personas.

Romper el silencio: Si eres testigo de violencia, no seas cómplice con tu indiferencia. Actuar puede salvar una vida.

 

Hoy más que nunca, recordemos que una sociedad que violenta a sus mujeres se condena a sí misma al atraso. Nuestra lucha es por las que ya no están, por las que callan por miedo, por las que no saben cómo salir, pero también por nosotras mismas, para garantizar que cada niña crezca en un mundo donde sea libre de vivir, soñar y amar sin miedo.

 

En Alerta Mujer, reiteramos nuestro compromiso de visibilizar, educar y acompañar a todas las mujeres. Porque juntas somos más fuertes y porque cada una de nosotras merece un mundo sin violencia.

 

Hoy, mañana y siempre: Ni una menos.

 

 

 

jueves, 23 de noviembre de 2023

Cámara de Diputados inicia campaña sobre la No Violencia Contra la Mujer

SANTO DOMINGO.- La Comisión Permanente de Equidad de Género de la Cámara de Diputados realizó este jueves un acto en conmemoración al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, a los fines de crear conciencia sobre la importancia de este tema.

 

También, el órgano legislativo dio apertura a la campaña del “Lazo Blanco” en apoyo a la no violencia de género, una labor internacional dirigida a hombres que se comprometen a no ejercer la violencia contra las mujeres.

 

Al pronunciar las palabras centrales, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, expresó que “para nosotros es extremadamente importante dejar abierta esta campaña de los 16 días de activismo contra la violencia hacia a las mujeres”.


 

“Tenemos que comprometernos con la aprobación de esta ley, para dejar un legado en este cuatrienio y que hagamos el firme compromiso de aprobar esta sustancial iniciativa”, precisó Pacheco al referir el proyecto que plantea la prevención de la violencia contra la mujer.

 

Durante el evento, la presidenta de esta comisión, diputada Magda Rodríguez, precisó que la violencia contra las damas es un flagelo que tiene que ser denunciado, prevenido y tratado.

 

Igualmente, reiteró que la violencia es una situación provocada por un patrón cultural en una sociedad patriarcal y machista, que da roles diferenciados a hombres y mujeres que no han podido comprender que la relación entre parejas debe darse en una reciprocidad de igualdad.

 

Asimismo, la legisladora Rodríguez resaltó que “si no hay consentimiento hay violencia, y nosotros como casa de la democracia, tenemos que transmitir valores democráticos y constitucionales”.

 

“Aprobemos sin excusa la ley que previene la violencia contra la mujer, ya que hemos tenido más de 12 años trabajando para su conformidad y no ha sido posible”, enfatizó. 

 

Al finalizar el evento, se contó con la presentación artística de un talentoso grupo teatral, que nació con la única intención de promover el ejercicio, estudio y disfrute de las artes escénicas, en homenaje a la atrocidad que se cometió con las Hermanas Mirabal.

 

Aparte del presidente Pacheco estuvieron los diputados, Rafaela Alburquerque, Radhamés Camacho, Ysabel De La Cruz, Franklin De Los Santos, Pedro Martínez, Ana María Peña, Ana Mercedes Rodríguez, Ilda Genao, Lily Florentino, Lucrecia Santana, Margarita Tejeda, Brenda Ogando, Magda Rodríguez, Máximo Castro Silverio, Kenia Bidó, Rafael Castillo, Geraldo Casanova, Tonty Rutinel, Shoraya Suárez, Altagracia Encarnación, Sócrates Pérez, Juan Medina, Priscila D Oleo, José Horacio Rodríguez, Diomedes Rojas, Damaris Vasquez, Yudelka De La Rosa, Sonia Agüero, Ycelmary Brito O ́Neal, Napoleon López, Heriberto Aracena, Gustavo Sánchez, Eugenio Cedeño, Verónica Contreras y Francisco Solimán entre otros legisladores y funcionarios de órgano legislativo.

 

martes, 12 de abril de 2022

FEDODIM llama a instalar Banco Rojo

                                        

SANTO DOMINGO, R. D.- La Federación Dominicana de Distritos Municipales (FEDODIM) llamó hoy a sus asociados a instalar el Banco Rojo como parte de una campaña de no violencia contra la mujer.

 

Este proyecto internacional data del año 2016 y es iniciativa de la activista Tina Magenta, para prevenir, informar y sensibilizar contra la violencia de género y los feminicidios.

 

Tiene su origen en una víctima de la violencia de género que murió desangrada en el banco de un parque italiano. Al no poder quitar la mancha de sangre del banco, surgió la idea de pintarlo de rojo con una frase de condena contra la violencia.

 

La iniciativa se ha extrapolado como símbolo de la lucha contra la violencia de que es víctima la mujer en todo el mundo.

 

En el país  la alcaldía de Verón inició la misma en el parque Ercilia Pepín y desde Fedodim estamos invitando a que sea extendida a todo el país a fin de que en todos los parques no falte un banco rojo como un llamado a la conciencia ciudadana.

 

miércoles, 25 de noviembre de 2020

Mujer, igualada a la palabra violencia


 

Por Ana Bertha Pérez   

 

Hace 60 años de aquel 25 de noviembre donde República Dominicana vivió momentos tristes con la aterradora noticia del asesinato por orden del dictador Rafael Leónidas Trujillo de tres hermanas: Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, de 36, 34 y 25 años, activistas políticas y mujeres de una personalidad poco común en su época. Su chofer corrió con la misma desgracia, le tocó morir por acompañarlas. En 1981 en Bogotá, Colombia se celebró el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe. Allí se decidió marcar el 25 de noviembre como el Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres, en memoria de las hermanas Mirabal. 

 

Trujillo, un ejemplo de delincuencia no podía dar más que violencia, pues en su juventud pertenecía a la Banda 42 de jóvenes delincuentes, dirigida por su hermano José. Sus delitos eran múltiples: falsificaban cheques, ejecutaban asaltos a negocios y casas particulares e imitaban a los bandidos que aparecían en los wésterns substrayendo ganado en las aldeas, en muchas ocasiones cometiendo crimen. El tirano no era más que un patrón de esta palabra violencia y de la maldad.  

 

La palabra violencia se contrapone a la fragilidad, a la dulzura, a la dedicación y delicadeza, pues ese término se refiere al uso intencional de fuerza física, amenazas, que tiene como consecuencia muy probablemente un traumatismo, daños psicológicos, problemas de desarrollo o la muerte. 

 

¡Cuántas mujeres violentadas tenemos hoy! Cifras incontables ya han muerto, otras siguen siendo maltratadas, también torturadas, muchas por palabras que traspasan el corazón y su dolor corre por sus venas. Algunas por su pareja, otras por un superior laboral. Un porcentaje significativo por acoso, mientras otras por el machismo que, como muro impide el avance.  

 

En muchos hogares dominicanos y del mundo hay innumerables muertas vivas desoladas del desamor machista que maltrata día a día su lealtad como mujer, donándoles a cada amanecer en vez de felicidad, traición, infidelidad y humillación expresada y consumada. El hombre es libre y si se dispone alza el vuelo con sus alas que cortan, de paso abriga a su mujer delante de la gente para aparentar ser dócil, mientras detrás de la máscara falsa se expande frente a sus iguales como lo haría un lobo feroz. 

 

Si me denuncias te mato.. Cállate estúpida.. No sirves para nada.. te ves horrible.. son de los cariños de amores en el hogar, en la calle dame tu mano mi amor, mi amor qué tú opinas?, mientras al oído dice en voz baja…no vayas a decir nada. Son normalidades en el patrón de un maniático que cree que la mujer es una pieza o cosa que puede tirar.  

 

Ni los valores, ni todo el aprendizaje en el hogar, que por cierto por lo general es más acogido por ellas que por ellos, son razón para el silencio. Mientras más tiempo calla una mujer agredida o burlada, más grande es el dolor para ella o su familia.      

 

En República Dominicana la Violencia contra la mujer sigue protagonizando los titulares de los periódicos y la impotencia es tan grande ante el abuso de las crónicas que relatan fríamente estos hechos, que inspiran a apresar tanto al asesino como al relator que señala a la víctima sin investigar los hechos, colgando como protagonista al verdugo.   

 

Hay un reto, pero nos equivocamos en elevar la bandera femenina para exigir respeto y el no a la violencia. La no violencia es preventiva, se comienza desde casa, desde la escuela, de la educación. Un niño bien educado hacia el buen trato a las niñas será un hombre incapaz de pegarle a una mujer. Mientras un pueblo esté educado bajo patrones de maltratos, de música asesina de mujeres y de incultura al respeto humano, no se eliminará nunca la violencia.